Monte Comiello. Circular desde Fanlo.
La Sierra de Bolave se encuentra en el valle de Vió. Al Norte de este cordal queda el pueblo de Fanlo y al Sur el valle de la Solana, con casi todos sus pueblos deshabitados. Su máxima elevación es la Punta Comiello con 1.889 metros. Esta sierra y sus alrededores constituyen una zona de media montaña de relieves suaves, con laderas cubiertas de bosques y profundos barrancos. Un paisaje típico de las sierras exteriores pirenaicas de Aragón.

La proximidad al Parque Nacional de Ordesa convierte a esta montaña en un mirador privilegiado. Desde su cima se domina desde Peña Telera en el valle de Tena al Turbón en la Ribagorza, siendo los principales protagonistas los tresmiles de Ordesa: Monte Perdido, Cilindro, Taillón, etc.

La ruta parte del mismo pueblo de Fanlo y asciende a la cima por los hayedos de la cara Norte (Costera Blasco). Para bajar, usaremos el cortafuegos que atraviesa el hombro NE y la vieja cabañera para conducir al ganado, convertida en pista forestal, balizada como PR-HU 42.
Detalles del itinerario
Aparcamos en la entrada del pueblo de Fanlo, junto a la carretera y al bar Las Eras. Para encontrar el inicio del sendero, debemos tomar la pista asfaltada que recorre la parte alta del pueblo y que conduce a Buisán. Estaremos atentos, ya que la senda se inicia a mano derecha y está marcada por un pequeño cartel verde que ya se ha borrado. Años atrás ponía “Montes Blasco”. Es un camino balizado que pertenece a la antigua red de «Senderos de Aragón«. Todavía quedan algunas estacas y algunas marcas de pintura blanca y verde en las rocas, pero la realidad es que el balizaje es escaso y se hace necesario el GPS para evitar desorientarse.

Descubrimos esta senda en 2011, cuando la acababan de balizar. En aquella ocasión nos sorprendió por la belleza de su hayedo, más bonito incluso que el cercano hayedo de la Pardina del Señor cuya senda también se recuperó hace unos años y que ahora ha adquirido mucha fama.

La senda remonta unos metros hasta un viejo peirón para después descender levemente, buscando la cara Norte de la montaña. Nos estamos internando en la margen izquierda del valle del río Chate, valle por donde discurre la carretera que comunica Fanlo con Sarvisé y que es muy conocida por sus colores en otoño. Al otro lado del río Chate, en la margen derecha, tenemos el Pueyo Ballarín (2.027 m) y la ya mencionada Pardina del Señor.

En estos primeros kilómetros, la senda es un rompepiernas que atraviesa bosques de pino y boj y corona varios collados intermedios. Es una zona umbría y fresca, muy agradecida de recorrer en verano. A los 4 kilómetros de haber comenzado, cruzamos el barranco Cerceto (o barranco Carcelo según IGN), que siempre trae agua.

Al otro lado del barranco, el bosque cambia y la senda se interna en el fantástico hayedo de Montes Blasco o de la Costera Blasco. También comienza en este punto un intenso ascenso por la ladera del Monte Comiello de 600 metros de desnivel positivo.

La senda sube muy decidida, trazando una diagonal en la ladera de la montaña. Son los metros de mayor belleza. Además, el bosque se encuentra con un verde espectacular gracias a las últimas tormentas veraniegas.

Seguiremos la senda hasta alcanzar la cota 1.550 aproximadamente. Aquí el bosque vuelve a cambiar y salimos a un claro donde volvemos a encontrar pino y boj.

El sendero se vuelve ahora mucho más difuso. Remontaremos el bosque buscando el camino entre claro y claro. En algún punto, la senda llanea bastante y parece que hemos perdido el camino correcto tomando algún desvío perpendicular, pero no es así. Pasaremos junto a un abrevadero para las vacas que suele tener mucho barro y seguiremos subiendo poco a poco hasta alcanzar la pista forestal que viene de Fanlo o cabañera en la cota 1700.
No la tomaremos. Al otro lado de la pista, la senda sigue subiendo y atraviesa el bosque. Subiremos por ella unos 100 metros de desnivel más hasta toparnos con otra pista, la que sube a la cima del Comiello. Cogeremos ahora esta pista forestal y en pocos minutos llegaremos al cordal del Comiello.

A mano izquierda, a escasos metros, tenemos la cima con su caseta de vigilancia forestal. Al Norte, todas las montañas del sector de Ordesa y casi todo el Sobrarbe ante nuestros ojos. Nos dirigiremos a la caseta, la cual alcanzamos en pocos minutos.

Estamos a 1.899 metros según los mapas. El cielo está semicubierto por nubes de evolución, tan típicas del verano, pero deja ver la mayor parte de montañas. Llaman la atención los picos más altos, los de Ordesa. Se observan de forma nítida casi todos, incluso la famosa Brecha de Rolando.

Más cerca, las montañas y pueblos del valle de Vió, como el pico Bramapán (1.546 metros). Un poco más lejos, la Peña Montañesa (2.291 m) y Cotiella (2.912 m).

Tras una larga parada para comer y beber e identificar algunos picos, comenzamos a descender. Lo haremos por el cortafuegos que llega a la misma cima. Es bastante cómodo (para ser un cortafuegos) y se pierden metros muy rápidamente.

El cortafuegos nos deja en la pista que sube de Fanlo. La seguiremos unos cientos de metros. Es una pista que se encuentra en buen estado y que se usa para subir el ganado al monte. Pasa junto al conocido mirador de la Rayuala. Nosotros no llegaremos a este mirador, pues tomaremos un “atajo”, es decir, una senda que deja la Rayuala a la derecha y evita así unos metros de pista.

Volveremos a conectar con la pista unos metros más abajo. Ahora sí, la seguiremos hasta Fanlo sin sobresaltos, caminando cuesta abajo cómodamente para cerrar así esta bonita ruta circular.

Datos técnicos
Distancia: 14,7 km
Desnivel positivo acumulado: 800 m+
Tiempo neto: 4 horas y 30 minutos
Fecha de realización: 10/07/2019
Cartografía: Sobrarbe Central. Escala: 1:40.000. Editorial Alpina.
Hola.
Me encantan estos recorridos solitarios que atraviesan preciosos bosques y acaban en montañas, sin mucha relevancia pero que ofrecen unas vistas de escándalo, como este Comiello.
Como ya te comente, la apunto para realizar, para la próxima primavera o el verano.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Hola Eduardo, sí a mi también me gustan este tipo de rutas y por esta zona hay muchas: Pueyo Ballarín, Navaín… pero esta del Comiello es especialmente bonita.
Te la recomiendo totalmente. Ya me contarás qué te ha parecido…
Un saludo.
Me gustaMe gusta