Ascensión a la fortaleza de Muro de Roda desde El Humo de Muro.
El valle de la Fueva se encuentra al Este del embalse de Mediano y al Sur del macizo de Cotiella y de la Sierra Ferrera. Es una zona amplia y de relieves suaves, salpicada de pequeños pueblos, algunos de ellos ya deshabitados. Las montañas apenas superan los 1.000 metros de altura y el clima tiene matices mediterráneos, estamos, por tanto, en una zona que podríamos considerar prepirineo.

A pesar de que no existan grandes montañas en el valle, es una zona perfecta para la práctica del senderismo. En la última década, el colectivo Zona Zero BTT de Aínsa ha limpiado los senderos tradicionales que comunicaban estas aldeas en el pasado, creando así una extensa e interesante red de caminos señalizados.

Nosotros hemos aprovechado dicha red de senderos para trazar una ruta original y muy bonita en el sector Sur de la Fueva. Ascenderemos al castillo-fortaleza de Muro de Roda (1.019 m) desde El Humo de Muro, y lo haremos por el Cerro Guatarán y el despoblado de Ministirio. Introduciremos, además, algunas variaciones en el descenso para hacer la ruta más variada e interesante…
Detalles del itinerario
Llegamos a El Humo de Muro, pueblecito situado al Sur de Muro de Roda y al Sur también de Tierrantona, la capital del valle. Una densa niebla lo cubre todo desde Aínsa, aunque parece que despejará pronto…
Aparcamos en la entrada del pueblo. Para tomar el camino de subida por el Cerro Guatarán, bajaremos a la parte baja de la aldea, donde se encuentra un gran restaurante. Tras cruzar una verja, seguiremos unos metros por pista hasta dar con un desvío bien señalizado a mano derecha.

Esta senda está bien balizada y perfectamente hollada. Iremos ganando metros poco a poco y cruzaremos el Barranco de Ministirio que baja del despoblado por donde pasaremos más tarde.

Conforme ganamos altura, la niebla va desapareciendo. Las vistas se abren hacia el pantano de Mediano y al Sur hacia el Tozal de Palo (1.173 metros). También se abren las vistas al Norte y vemos las paredes del Cerro Guatarán por donde discurre nuestra ruta. Nos sorprende lo agreste del paisaje pues pensábamos que la montaña no iba a ser más que una loma…

Nos vamos acercando a las paredes del Cerro Guatarán y la senda comienza a serpentear para ganar metros de forma cómoda a la montaña.

Poco antes de alcanzar el llamado Collado Guatarán (904 m), veremos a mano izquierda un desvío a la Cueva de los Novios. Como está muy cerca del camino nos acercamos a visitarla. Es un amplio abrigo natural donde habitualmente se guardaba el ganado. Las vistas desde esta cueva son impresionantes, merece la pena desviarse para visitarla.

Volvemos al sendero y coronamos el collado. Arriba, la montaña es alomada y de formas suaves, nada que ver con la vertiente por la que hemos ascendido. Las vistas se abren ahora al Norte y vemos Aínsa y el enorme embalse de Mediano, también el macizo de Monte Perdido, Peña Montañesa…

Seguiremos subiendo hasta alcanzar un mirador que han equipado con un banco para sentarse. Al Sur tenemos el río Usía que traza una gran brecha entre nuestra montaña y el Tozal de Palo. La panorámica es preciosa, un atardecer aquí tiene que ser la leche.

Tras una breve parada, seguimos nuestro camino. Ahora toca descender hasta el despoblado de Ministirio por un camino muy bonito que atraviesa los bosques que rodean a este diminuto pueblo. Después de cruzar el barranco de Ministirio por un puentecillo hecho con una losa, llegamos a este antiguo caserón, en estado de ruina.

Visitamos la casa más grande (casa Gabal) y curioseamos un poco. Pronto volvemos al camino. Ahora tomaremos una senda que avanza paralela a la pista que sube desde El Humo. Pasaremos junto a una vieja fuente y enseguida conectaremos con la pista de nuevo. Andamos unos metros por ella hasta ver un nuevo desvío a mano izquierda: una nueva senda que sube a la ermita de San Cristóbal y a Muro de Roda.

La senda se aúpa al lomo de la montaña donde se ubican la mencionada ermita y el castillo de Muro de Roda. El ascenso es muy bonito, siempre a través de bosque. Veremos un desvío a mano derecha que se dirige al pueblo de Fumanal y que podría servir para trazar una ruta circular, pero lo obviamos y seguimos recto.

Alcanzamos la ermita de San Cristóbal en una cota intermedia, que se mantiene en un estado aceptable. Seguiremos por el lomo de la montaña, el castillo de Muro de Roda aparece ante nosotros. La visión de la fortaleza con la Peña Montañesa detrás es impresionante…

Poco antes de llegar a la fortaleza, hay un colladito con varios desvíos. A la ida tomamos el camino de la izquierda y volvimos por el de la derecha. El camino de la izquierda se dirige al castillo por debajo de la muralla y nos deja en la torre de la misma iglesia. El camino de la derecha va al castillo también y nos deja en las puertas de la muralla.

Ya en el castillo, entramos al recinto amurallado, visitamos la iglesia de La Asunción y alcanzamos el punto más alto del recinto, coronado por un vértice geodésico. Estamos a 1.019 metros de altura según el mapa. Junto al vértice hay una mesas a modo de merendero que usamos para recuperar fuerzas.

Las vistas son magníficas en un día despejado como el de hoy. Desde las cimas del Valle de Tena hasta el Turbón, este mirador domina las cumbres de casi todo el Pirineo Aragonés.

Estamos en la cima cerca de media hora hasta quedarnos congelados. Es hora de ponerse en marcha y bajar al pueblo. Volveremos al colladito junto al castillo y ahora bajaremos a Ministirio por un camino diferente, más directo, llamado camino de la Balsa.

Este nuevo sendero desciende por un bosque muy bonito, es un camino magnífico. Entre viejos muros de piedra seca alcanzaremos el núcleo de Ministirio. Sin detenernos mucho seguiremos de camino a El Humo, pero haremos una segunda modificación, en lugar de volver por el Cerro Guatarán y su mirador, lo haremos por la Faja Guatarán.

Este camino parte de las afueras de Ministirio y nos permite ahorrarnos unos metros de desnivel. Es una sendita que atraviesa los cortados de la cara Sur del Cerro Guatarán. Ha sido desbrozada recientemente y se puede andar por ella perfectamente. Tampoco hay riesgos, pues el camino es ancho y no pasa junto a los precipicios, no hay exposición.

Por este original camino pasaremos bajo el Cerro Guatarán y conectaremos con el sendero de subida unos metros por debajo del collado Guatarán.

Ya en el sendero de subida, solamente tendremos que deshacer el camino andado. Desde este punto tenemos 2,5 kilómetros hasta El Humo de Muro.
Poco a poco iremos descendiendo, disfrutando del camino y de las luces del atardecer. Alcanzamos el pueblo a las 16:30 horas sin ningún problema.
Ruta que nos ha sorprendido y nos ha dejado un sabor de boca inmejorable. Hemos descubierto nuevos senderos y nuevas opciones, muy interesante… Estos senderos de Zona Zero son una joya, volveremos pronto por la Fueva, seguro.
Datos técnicos
Distancia: 13,5 km
Desnivel positivo acumulado: 700 m+
Tiempo neto: 4 horas y 30 minutos
Cartografía: Visor IGN
Algunos links interesantes
El castillo-fortaleza de Muro de Roda es el gran protagonista de la ruta de hoy. Su historia está ligada a las reconquistas cristianas del siglo XI y a los orígenes del Reino de Aragón. Este interesante artículo de la web romanicoaragones.com aporta mucha información sobre este precioso conjunto.
Seguimos en la Fueva para hablar ahora de una tradición muy especial: el carnaval. Es un carnaval itinerante que recorre muchos de los pueblos del valle. En cada pueblo se come, se bebe y se baila. Una fiesta muy entretenida y con mucho encanto, aunque menos conocida que otros carnavales de la zona, como el de Bielsa.
Y acabamos con una mención al Trail del Valle de la Fueva, una carrera por montaña muy bonita y divertida que se celebra a comienzos de abril. La corrí en el año 2017 y volví muy contento. Os la recomiendo.
Deja una respuesta