Ascensión al pico Bramapán desde Vió
El Tozal de Bramapán es un pico escarpado y altivo que separa el Desfiladero de las Cambras, por donde discurre el río Bellós, del altiplano donde se ubican los pueblos de Vió y Buerba, en el valle de Vió (Ballibió en aragonés). Estamos en pleno corazón de la comarca pirenaica del Sobrarbe, a medio camino entre los valles del Cinca y del Ara, y a las puertas del Cañón de Añisclo, en más meridional de los valles que conforman el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.

Esta montaña destaca por su forma picuda. Sus laderas están repletas de canales y precipicios, y sus laderas más amables están vestidas por una vegetación muy frondosa. Algunos de los caminos que acceden a su cima se han perdido con el tiempo o son casi imperceptibles, pero afortunadamente el camino que sube por la cara Oeste y la cresta Norte se ha limpiado recientemente por lo que, actualmente (abril del 2018), la subida es relativamente cómoda.

En esta ocasión, decidí subir a esta montaña desde Vió, alargando un poco la ruta si la comparamos con la subida desde Buerba. De esta manera, evitamos un tramo de 1 km por carretera y lo cambiamos por un tramo de casi 2 km por senda que es el inicio del camino de la Sardinera que une esta población con Gallisué. Un viejo camino bastante olvidado pero muy interesante que atraviesa la parte baja y boscosa del Bramapán y que permite la aproximación al pico.

EL RECORRIDO
A las 10 de la mañana estoy en Vió. Llego caminando tras apenas 10 minutos de ruta desde Buerba. El día es espléndido y aprovecho para fotografiar una vez más la fantástica iglesia de Vió, para mí, una de las más bonitas del Pirineo.

Comienzo a caminar por el sendero balizado con carteles verdes del Parque Nacional, dirección a Gallisué por la Sardinera. Nada más empezar a caminar hay un desvío a una fuente y debemos tomar la opción de la derecha.

La senda va descendiendo levemente y se aproxima poco a poco al Bramapán. Tras casi 20 minutos de caminata, llegaremos a un nuevo cruce y tomaremos la opción de la derecha que nos «saca» del bosque y nos deja en la carretera Buerba – Puyarruego, en una pronunciada curva. Justo a mano izquierda y apenas a 10 metros, está el inicio de la senda que asciende al Bramapán, marcada con algunos hitos de piedra en su inicio.
En este primer tramo de ascenso, el más cómodo, iremos ganando metros por la cara Norte del Tozal del Paco, modesta montaña cubierta de pinares que antecede al Bramapán.

La senda es durilla, sube bastante desnivel en poca distancia, pero está bastante limpia y se sigue con comodidad. Hay algunos árboles caídos debido a los temporales del invierno, pero se puede pasar sin mayor problema.
Casi sin darnos cuenta, nos plantamos en la cima del Tozal del Paco (1.344 m), un buen mirador de esta zona del Sobrarbe, que domina Buerba y permite asomarse al Cañón de Añisclo.

Desde el Tozal del Paco, debemos bajar unos metros hasta el collado que lo separa del Bramapán. Allí da comienzo la parte más dura de la ascensión, pues toca remontar toda la ladera Oeste del pico, escarpada y con bastante vegetación.

Iremos trazando una leve curva hacia la izquierda, buscando la cresta Norte. Hay algún tramo donde la senda se pierde un poco pero se encuentra fácilmente. Hay también unos puntos de spray verde pintados en los árboles que ayudan a orientarse.
Alcanzamos la cresta tras un duro repecho. El camino se vuelve más espectacular y aéreo. No hay dificultades ni peligros, pero a mano izquierda tenemos una importante caída, digamos que la ascensión va tomando un poco de ambiente.

Los hitos en esta parte se van volviendo más dispersos y la nieve va haciendo acto de presencia lo que dificulta un poco las cosas. Es importante no perder la senda en este punto, pues hay bastante vegetación y si te sales del camino comienzan las verdaderas dificultades de esta montaña.

La cresta tiene algún tramo más abrupto, pero no posee dificultades reseñables. Pronto salimos a una zona donde el terreno se vuelve más horizontal y ya se ve al fondo el hito cimero. Recorremos este tramo por la misma cresta, apoyando las manos en algún punto concreto… Y de esta manera hacemos cima: Tozal del Bramapán, 1.546 metros.

El descenso lo haremos por el mismo lugar, sin prisa pero sin pausa… Hay algunas zonas con nieve y es mejor no correr.

Pronto llegamos al Tozal del Paco y por el bosque a la carretera. Ya solamente quedará deshacer el camino de la Sardinera para volver al pueblo de Vió, punto de partida de la ruta.

DATOS TÉCNICOS
Distancia: 7,1 km
Desnivel positivo acumulado: 600 m+
Tiempo neto: 2 horas (a ritmo ligero)
Fecha de realización de la ruta: 01/04/2018
Cartografía: Sobrarbe Central. Escala: 1:40.000. Editorial Alpina.
ALGUNOS ENLACES DE INTERÉS
El ayuntamiento de Fanlo, cabecera del valle de Vió, tiene una página muy completa con rutas de senderismo de varios niveles por la zona. Recomiendo su visita para tomar ideas… link.
En Buerba, se celebra desde hace unos años una bonita carrera de montaña con varias distancias, la más larga de 57 km: Graderas Valle de Vió. Una opción muy interesante si quieres conocer la mayor parte de rincones de valle en un solo día.
Deja una respuesta