Circular a la Peña Solano partiendo de Ceresa. La Peña Solano (1.916 m) es un peñasco rocoso que se desprende al Norte de la famosa Peña Montañesa (2.294 m), la mítica montaña del Sobrarbe. De acceso complejo por lo agreste del terreno y, sobre todo, por la densa vegetación, en esta ruta no ascenderemos a... Leer más →
Cerro Partara (859 m). Circular Aínsa – Guaso.
Ruta circular por el Cerro Partara y la Torre de Guaso desde Aínsa. El Cerro Partara constituye una pequeña sierra al Sur de Aínsa que apenas levanta 300 metros de desnivel sobre la confluencia de los ríos Cinca y Ara que queda a sus pies. A pesar de su humilde tamaño, esta sierra es un... Leer más →
Bosque de la Pardina del Señor. De Fanlo a Buesa.
El hayedo de la Pardina del Señor por el sendero GR-15. El bosque de la Pardina del Señor se encuentra en el valle del río Chate, un pequeño valle que conecta las localidades de Fanlo y Sarvisé. Estamos en el Sobrarbe, a las puertas del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, en una zona... Leer más →
Circular por la Garganta de Escuaín
Circular por la Garganta de Escuaín. Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido tiene cuatro valles principales: Añisclo, Ordesa, Pineta y Escuaín. De los cuatro, el menos visitado es el valle de Escuaín. Así que, si buscamos tranquilidad en Ordesa en un día de verano, este es... Leer más →
Pic de Bataillence (2.601 m) desde el túnel de Bielsa.
Bataillence por el Puerto de Salcorz. Recorrido corto pero bastante explosivo ascendiendo a una de las cimas más conocidas del cordal fronterizo entre España y Francia situado encima del túnel de Bielsa. Una montaña bastante visitada en temporada invernal por los esquiadores de travesía que suben desde la boca Norte del túnel (lado francés). Nosotros... Leer más →
Pico del Ibonet o pico Negro (2.866 m). Valle de Tringonier.
Circular por el valle de Tringonier. El pico Ibonet, pico Negro o Arriouère (2.868 metros) es una gran mole de la divisoria pirenaica situada cerca del túnel de Bielsa. De color rojizo y en algunos puntos casi negro, no destaca por sus formas alpinas. Casi todas sus vertientes presentan un acceso cómodo, aunque siempre largo,... Leer más →
Gabietos (3.035 m) desde la Pradera de Ordesa.
Gabietos por el Circo de Carriata. Ascensión a los tresmiles más cercanos al parking de la Pradera de Ordesa de forma bastante directa por el Circo de Carriata y los Llanos de Salarons. La ruta es exigente a nivel físico con unos 1.800 metros de desnivel positivo a superar en apenas 9 kilómetros de distancia.... Leer más →
Mondarruego (2.848 m) por la Faja Escuzana. Ordesa.
Mondarruego por la Faja Escuzana desde Bujaruelo. El pico Mondarruego es bastante conocido ya que las paredes de su cara Sur son bien visibles cuando entramos al Parque Nacional de Ordesa desde Torla. A pesar de esta fama, su rebuscado acceso y el hecho de estar rodeado de picos más altos hacen que no sea muy... Leer más →
Ermita de Espelunga. A los pies de la Peña Montañesa.
Circular por el piedemonte de la Peña Montañesa. En la cara Sur de la Sierra Ferrera, muy cerca del monasterio de San Victorián o San Beturián, se encuentra la ermita rupestre de la Espelunga. Se trata de una ermita construida en una gruta de la montaña que se mimetiza perfectamente con el paisaje. Data del... Leer más →
Comiello (1.889 m)
Monte Comiello. Circular desde Fanlo. La Sierra de Bolave se encuentra en el valle de Vió. Al Norte de este cordal queda el pueblo de Fanlo y al Sur el valle de la Solana, con casi todos sus pueblos deshabitados. Su máxima elevación es la Punta Comiello con 1.889 metros. Esta sierra y sus alrededores... Leer más →