01/08/2017 – PUEYO BALLARÍN DESDE BROTO.
El Pueyo Ballarín, también conocido como Punta Trallata en algunos mapas, es un modesto dosmil al Sur de Ordesa. Domina el valle del río Chate, que comunica Fanlo con el valle de Broto y que es conocido por sus bosques, como el de la Pardina del Señor, y por su sinuosa carretera, una de las más bonitas del Pirineo Aragonés.
Es un monte poco visitado, pero podemos decir que esta ruta es la «normal» o al menos la más utilizada para subir a esta montaña. También se puede acceder desde Buesa por el cordal SO o incluso desde Fanlo por su cara SE. Estas dos últimas opciones apenas tienen reseñas en Internet y tampoco hay senderos balizados o claros… por lo que habría que ir un poco a la aventura.
Esta ruta que parte de Broto, sin embargo, es muy cómoda, aunque cabe destacar también que es un poco larga y con bastante desnivel. Es casi casi una ruta de iniciación al montañismo. Nosotros elegimos esta montaña como plan B en un día con alta probabilidad de tormentas y la verdad es que acertamos de pleno.

EL RECORRIDO
Primer día de agosto y la AEMET da aviso naranja por tormentas en el Pirineo. El blog de lameteoqueviene, sin embargo, dice que no lloverá. ¿A quién hacemos caso? Complicado… Finalmente decidimos venir a este monte que no tiene ninguna dificultad y si nos cae la tormenta ya improvisaremos 😐
Comenzamos a caminar en Broto, tras dejar el coche en el parking que hay en la entrada del pueblo viniendo desde Fiscal. Nos acercamos al centro del pueblo y, junto a la Iglesia, tomamos el sendero PR – HU 128 (marcas blancas y amarillas) que conduce a la ermita de Morillo. Este sendero asciende desde Broto, trazando una diagonal en la ladera de la montaña, por un antiguo camino de herradura, muy bonito.

Tras 1,5 km, aproximadamente, llegamos a un desvío. A la izquierda continúa el sendero balizado hacia la ermita de Morillo y de frente, tenemos el camino de la Caña, sendero que se introduce en el barranco de Arán y por el que iremos ganando metros poco a poco. Estamos en un bonito valle tributario del río Ara a medio camino entre Broto y Sarvisé. Rodeado de bosques, es un valle bastante desconocido y que nos sorprende gratamente.

Durante aproximadamente 3 kilómetros, el camino ascenderá por la margen derecha del barranco. Es un camino ancho y bien trazado, muy cómodo, casi siempre discurre entre tupidos bosques, muy fresco y bonito.

En un punto del camino, encontraremos una vallas de metal que «protegen» el camino. A mano derecha hay un salto de unos 10 metros de altura y una bonita cascada. Para poder verla bien hay que seguir andando hasta que la valla se acaba y asomarse con cuidado al barranco a través de un cauce de agua seco.

Tras fotografiar la cascada, apenas 300 metros río arriba, encontramos un puente metálico que nos permite cruzar al otro lado. Este lugar, se conoce como el Paso del Onso. Al otro lado, una empinada senda nos elevará hasta la pista forestal que viene de Buesa.

Toca ahora un tramo más aburrido, ya que remontaremos el valle a través de la pista forestal, muy ancha. Son 2 kilómetros de pista en buen estado que nos permiten avanzar rápidamente hasta alcanzar el refugio de las Femallas, refugio libre para uso ganadero que se encuentra a mano derecha de la pista, en un estado lamentable.

Junto al refugio, una pista precaria sale en dirección Este y cruza de nuevo el barranco de Arán. Esta pista pasa junto a una borda en buen estado (cerrada) y comienza a ascender seriamente hacia el Pueyo Ballarín. La pista en ocasiones parece más bien un camino ancho, debido a su mal estado y a la cantidad de piedra suelta que tiene.

Tras algún tramo con pendiente fuerte y varias curvas bastante cerradas, salimos a una especie de collado, donde la pista se bifurca en dos. A mano derecha, la pista nos lleva al collado del Furco (1.843 m) y a mano izquierda, llegaremos a la Collata Xarlosa (1.859 m). Ambos dos collados nos permiten alcanzar la cima del pico con facilidad. Nos decantamos por la segunda opción, para terminar ascendiendo al pico por su cordal Norte.

Una débil senda atraviesa el cordal y salva los poco más de 150 metros de desnivel hasta la cima sin ninguna dificultad. En la última parte, tendremos que atravesar un pequeño bosque y es importante que busquemos la cima a mano izquierda, en terreno despejado.

Hacemos cima. Hay un vértice geodésico y una piedra con el nombre y la altura de la montaña escrito en pintura roja. Poco más, solamente soledad… y buenas vistas, especialmente del cercano Valle de Vió, de los tresmiles de Ordesa (Taillón, Monte Perdido, Clindro…), incluso de la famosa Brecha de Rolando.
Es 1 de agosto y no nos hemos cruzado con nadie en toda la ascensión, una maravilla.

El descenso lo realizamos por el mismo camino. Sin prisa pero sin pausa, con algún amago de tormenta que finalmente no llegó a nada.

DATOS TÉCNICOS
Distancia: 18 km
Desnivel positivo: 1.100 m+
Tiempo neto: 6 horas y 30 minutos
Cartografía: Ordesa y Monte Perdido. Escala: 1:25.000. Editorial Alpina.
ALGUNOS LINKS INTERESANTES
El Bosque de la Pardina del Señor, situado en la cara Sur de la montaña es muy reconocido y suele figurar en los primeros puestos de las listas de bosques más bonitos de España que suelen publicarse en otoño (link).
Para los corredores de montaña, existe la carrera del Paso del Onso, que se celebra en Broto y que recorre parte de esta ruta aquí publicada. Una carrera muy familiar para comenzar el otoño de la mejor manera.
Hola,
Tienes razón, la ruta por las fotos parece muy bonita y tranquila. Me la apunto a pesar del desnivel. Imagino y espero que la distancia sea la total, no solo la ida!.
Saludos,
Kleine
Me gustaMe gusta
Hola Kleine, sí, sí, la distancia es la total, ida y vuelta. Puedes ver los detalles en el track de Wikiloc (está el link en la reseña).
Ya verás como es suave y se hace muy amena. Para esta época del año está muy bien.
Saludos!
Me gustaMe gusta