Ruta de dos días: Lescun – Linza – Lescun
El Circo de Lescun es uno de los parajes más bonitos del Pirineo Francés. Es una de esas zonas del Pirineo con un clima atlántico muy marcado que asegura paisajes muy verdes pero también muchos días de mal tiempo al año.

Cuando entras en Lescun, llaman la atención las inmensas crestas calizas que recortan el cielo, emergiendo imponentes de los verdes valles: Billare, Pene Blanque, Agujas de Ansabere, Sobarcal, Dec de Lhurs, Mesa de los Tres Reyes… la cantidad de montañas y parajes a visitar en esta zona es muy grande, y todos ellos son muy muy chulos. Desde luego, a pesar de no contar con cotas muy altas (la cima más alta es el Anie, de poco más de 2500 metros), el macizo cuenta con atractivos de sobra para no echar de menos esos metrillos…

Para conocer bien el Circo de Lescun y los valles de la vertiente española, preparamos una ruta circular, larga y exigente, aunque sin muchas complicaciones técnicas:
Día 1: Parking de Anapia (Lescun) – Valle de Ansabere – Collado de Petrechema – Petrechema – Collado de Linza – Refugio de Linza.
Día 2: Refugio de Linza – Collado de Linza – Mesa de los Tres Reyes – Col de Ourtets – Valle de Anaye – Plateau Sanchese – Parking de Anapia.
Dos días de largas caminatas, que se resumen en 2600 metros de desnivel y casi 40 kilómetros en las piernas.
ACCESO
Para llegar a Lescun desde España, deberemos de llegar primero a Jaca y Canfranc. La carretera, justo antes de llegar a Canfranc Estación, se bifurca. Tomaremos el túnel del Somport, para evitar ascender el puerto de Somport.
Ya en el lado francés, bajaremos por el valle, pasando por Etsaut y alguna otra pequeña aldea. Tras poco más de 10 kilómetros, veremos el desvío a Lescun.
Una sinuosa carretera llega al pueblo. Allí, seguiremos unos carteles verdes que nos indican como llegar al parking de Anapia. Cuidado porque es un laberinto de pequeñas pistas asfaltadas, hay que estar atento a los desvíos. El parking es bastante amplio.
DETALLES DEL ITINERARIO
DÍA 1: LESCUN (ANAPIA) – PETRECHEMA – LINZA
El viernes a las 8 de la mañana llegamos a Lescun. El madrugón y el sueño no ha mermado nuestras fuerzas, estamos con muchas ganas de caminar y de disfrutar de dos días en el monte.
La temperatura es ideal, unos 12ºC, y el cielo despejado, menudo día hemos pillado!!

Comenzamos a andar por la pista asfaltada, siguiendo los carteles que indican dirección a Masousa – Ansabere. Unos 3 kilómetros por pista asfaltada hasta llegar a la zona de Masousa, también conocida como Port Lamareich, donde podíamos haber dejado el coche… Pero por la circular que vamos a hacer es recomendable dejarlo en el parking de Anapia, ya que sino, la caminata del segundo día se iba a hacer muy larga.

De Pont Lamareich a Pont Lamary, hay una pista en estado regular, que recorremos en apenas 30 minutos, disfrutando del fresquete y de las vistas al Dec de Lhurs (2176 metros) y al Pic Poure de Lamary (1915 metros).

En Pont Lamary comienza el verdadero sendero a las cabañas de Ansabere. Primero una suave subida hasta un llano, donde se unen los barrancos de Ansabere y Pedain. Después el camino se introduce en un bosque, avanzando paralelo al barranco de Ansabere. Tras un zig-zag, el bosque acaba, se abren las vistas y llegamos a las Cabañas de Ansabere.

Este lugar es perfecto para tumbarse y descansar un rato, rellenar las cantimploras y disfrutar de las vistas. Hay unas casetas habitadas por una pareja de pastores, que venden queso «a peso». Había bastante gente por el lugar, sobre todo españoles, se nota que la senda de Camille tiene tirón.

Tras el descanso, afrontamos el tramo más duro de la jornada, la subida al collado de Petrechema. La subida desde abajo parece dura, por un interminable canchal. Sin embargo, el sendero está bien marcado en la pedrera y se sube bien, sin resbalar, ganando altura de forma progresiva en zig-zag.
En la subida, disfrutaremos de unas vistas privilegiadas de las Agujas de Ansabere, foto obligada, el lugar es espectacular.

Coronamos el puerto. Hemos ido a ritmo lento pero seguro y no estamos muy cansados. Descansamos otro rato, disfrutando de las vistas al circo por el que hemos ascendido, y también de los picos que nos rodean: Sobarcal y Petrechema.
En el collado está la muga o paso fronterizo 273, otra foto obligada.

Desde el collado, la subida al Petrechema es muy directa, discurre por un senderillo en la cara Sur. Desde abajo parece muy empinado, pero una vez metidos en harina no tiene la menor dificultad. Subimos tranquilos, pues no tenemos ninguna prisa, echando fotos de las agujas y disfrutando mucho.

Hacemos cima en el Petrechema a las 14:15 horas. Estamos solos!!! Echamos fotos y nos comemos el bocata.
Pronto comienza a llegar gente, la verdad es que hay bastantes personas para ser entre semana, se nota el buen tiempo.

Después de comer comenzamos el descenso, esta vez por la vía normal, la loma Oeste del pico. La vía normal es un paseo. Un buen sendero baja desnivel de forma cómoda hasta llegar al collado de Linza.

Buenas vistas del karst de la Hoya de la Solana y, por supuesto, de la Mesa de los Tres Reyes, donde iremos al día siguiente.
El descenso del collado de Linza al refugio se hace duro debido al fuerte calor. Es muy sencillo, con un sendero marcadísimo.

Poco antes del refugio, llegamos a una enorme explanada (cota 1590) con unas vistas increibles del Mallo Acherito (2378 metros) y del valle que nace en su cara Oeste.

Llegamos a Linza a eso de las 17:30, tras 9 horas de caminata. Ducha y unas buenas jarras de cerveza.

La cena y las habitaciones, así como el trato de los guardas, muy bueno, son buena gente. Dormiremos como troncos, la verdad que una estancia muy buena, la mejor en refugio, junto con la que pasamos en Lizara el año anterior.

DÍA 2: LINZA – MESA DE LOS TRES REYES – LESCUN (ANAPIA)
Amanecemos en el refugio de Linza. El despertador suena a las 6:15 de la mañana. Hemos dormido a pierna suelta. Desayunamos en condiciones y a las 7:35 nos ponemos en marcha con las primeras luces del día. Cielos despejados y una alta temperatura de 15ºC, parece Julio.

Salimos por el mismo camino por el que volvimos ayer. Vamos avanzando a ritmo lento, sin prisa pero sin pausa, mi chica lleva agujetas de ayer y hoy va a ser un día muuuy largo.
Seguimos en romería, decenas de personas, hasta el collado de Linza. Allí, la mitad sube al Petrechema y la otra mitad a la Mesa. Hay hasta unos en mountain bike que van a descender de Petrechema, olé sus huevos.

Desde el collado de Linza, comenzamos a descender a la Hoya de la Solana, por un marcado sendero, dejando a mano derecha un impresionante karst.

Veremos un desvío en la cota 1850, que nos permitiría volver a Lescun de forma cómoda, por el valle de Anaye, rodeando la Mesa. No lo tomaremos, pues queremos ascender a la Mesa.

Nos introducimos de lleno en un karst (cota 2000), fácil y repleto de hitos. Perdemos cota y salimos del karst para volver a un sendero bien marcado, que avanza bajo los paredones del Budoguía, ganando altura poco a poco. Es cómodo aunque algo rocoso en algún punto.

Pronto avistaremos a los montañeros en la cima de la Mesa, que está repleta. Ya queda menos.
El sendero sube hasta un pequeño collado entre la cresta de Budoguía y la Mesa. Las vistas, vertiginosas, se abren hacia el Norte, donde domina el Anie sobre el inmenso macizo karstico de Larra. Al Sur, vistas no menos espectaculares al circo de Lescun, destacando por encima del resto el Petrechema. Impresionante.

El sendero se empina y se estrecha. Hay gente que sube a la Mesa por la misma arista Oeste. Nosotros no. Seguiremos un sendero colgado, casi faja, muy marcado que discurre por la cara Sur. Si seguimos rectos, llegaríamos al collado que hay entre la Mesa (2444 metros) y Le Table (2428 metros), antecima Este de la Mesa de los Tres Reyes… pero no hace falta llegar a ese collado, justo a mitad de camino, a mano izquierda, veremos unos hitos y unas trazas que suben a la cima, por terreno escarpado e incómodo.

Ayudándonos de las manos, siempre sin dificultad, nos plantaremos justo debajo de la cima. Otro escaloncete y ya estamos en la cima!

Sorprenden varias cosas de esta cima. Primero, la cantidad de gente que hay, se nota que estamos cerca del País Vasco. Segundo, la cantidad de simbolismos: una réplica plateada del Castillo de Javier, una figura de San Francisco Javier, y varias placas de montañeros fallecidos, llama la atención la que los montañeros navarros dedican al grandísimo Iñaki Ochoa de Olza. Se nota que estamos en el techo de Navarra.

Tras echar unas fotos como podemos, decidimos descender. Con cuidado hasta el sendero colgado del que he hablado antes. Ahora debemos de llegar por esa «fajeta» hasta el collado que hay entre la Mesa y la Table. El sendero es vertiginoso y con algo de patio, cuidado con nieve.
Llegamos al collado y nos ahorramos subir a la Table. Las vistas son muy parecidas que desde la Mesa, pero si hubiéramos ido menos cansados hubiera merecido la pena echar una foto con el Lac de Lhurs debajo.

Comenzamos a descender hacia el inmenso karst de Larra que desde aquí asusta. Una pedrera empinada con un sendero bien marcado en zig-zag nos depositará en él.

Ya en el karst, seguimos escrupulosamente los hitos que nos conducen al Col de Ourtets, vía más sencilla para bajar a Lescun.

Al principio el karst es casi llano y se va bien. Alguna grieta grande, pero con cuidado sin problemas. Después, antes de llegar al collado de Ourtets, la cosa se complica, el terreno se empina bastante y hay que ir con cuidado, porque está lleno de placas lisas de roca. Habrá pasos de II, facilmente, mucho cuidado con la roca mojada o con niebla.

Llegamos al Collado de Ourtets, ojo aquí porque hay dos collados casi pegaditos, separados por un peñasco rocoso. El que está más al Sur tiene hitos, pero no es el collado de Ourtets, da acceso a una pedrera muy empinada con algo de traza. Si seguimos un pelín más al Norte, veremos más hitos y un sendero mejor trazado por el que bajaremos cómodamente.

Ya llegando al valle de Anaye, en la cota 2000, paramos a comer, y nos deleitamos con las vistas al Anie (2504 metros) y al cercano Pene Blanque (2390 metros). Unos montañeros bajan por su empinadísima pedrera con mucho cuidadito, curioso de ver.

Lo que nos queda ya es un largo paseo hasta el coche. Descendemos por el valle de Anaye, entre ovejas, con bastante calor.
Llegamos a las Cabañas de Anaye, parada obligada para refrescarnos en su fuente de agua bien fría. Buenas vistas desde aquí al Billare.
Seguiremos descendiendo por el fantástico hayedo hasta que avistamos el espectacular Plateau de Sanchese. Un sendero en zig-zag excavado en la roca nos permite descender metros rápidamente.

Llegamos a la llanura del Plateau. Inmensas vistas desde la explanada verde llena de vacas. Al fondo una gran catarata y las luces del atardecer pegando en las crestas calizas. Pocos sitios del Pirineo he visto tan chulos como este, la verdad…

Tras echar muchas fotos, tomamos la pista de la derecha que nos deposita en el parking de Anapia, inicio de la aventura, casi 36 horas después.
Tremenda ruta de dos días, muy muy bonita. La zona de Lescun es muy chula, más espectacular que la vertiente española, que es menos alpina, con más pasto y llanura y menos crestas. Circular exigente que deja con muy buen sabor de boca.
DATOS TÉCNICOS
Distancia recorrida: 39 kilómetros aprox. (19 km + 20 km)
Desnivel positivo acumulado: 2600 m+ (1400 m + 1200 m)
Tiempo neto: 14 horas (6 horas + 8 horas)
Fecha de realización: 9 y 10 de septiembre del 2011
Cartografía:
Carte IGN Ossau Vallée d’Aspe PN des Pyrénées – IGN 1547OT. Escala: 1:25.000
Senda de Camille. Editorial Alpina. Escala: 1:25.000
Deja una respuesta