Abodi (1.531 m) desde Izalzu. Circular por la senda Gartxot.

Abodi (1.531 M). Mirador del Pirineo Navarro.

Al Norte de Ochagavía y del valle del río Anduña y al Sur de la cadena axial del Pirineo, se encuentra la Sierra de Abodi. Con una forma alargada y suave, sus laderas están cubiertas de hayedos y abetos y su parte alta de pastos verdes. La sierra ofrece un paisaje de media montaña, bonito y bucólico, muy típico del Pirineo Navarro.

IMG_3024
Hayedos, protagonistas en la ruta de hoy.

Antes de pasar a comentar el recorrido, hay que hacer una puntualización: hay dos picos en esta sierra que reciben el nombre de Abodi. Para diferenciarlos, usaremos un «apellido»:

  • El Abodi Oeste (1.494 m) es quizá el más conocido a pesar de no ser el más alto. Cuenta con vértice geodésico y se encuentra cerca del Paso de las Alforjas, collado que comunica Ochagavía con la selva de Irati.
  • El Abodi Este (1.531 m) o simplemente Abodi es el pico más alto de la sierra. Decir pico es ser generoso, pues no es más que una prominencia en el ancho lomo que conforma toda esta sierra.
Captura
Croquis completo. Fuente: IGN/Wikiloc.

La ruta de hoy aprovecha un camino balizado desde Izalzu conocido como senda Gartxot, uno de los 30 senderos imprescindibles de Navarra, para aproximarse al Abodi.

La senda Gartxot recibe este nombre en honor al bardo Gartxot, un juglar de Izalzu que, según la leyenda, fue condenado a muerte por cometer un terrible crimen en la Edad Media.

EL RECORRIDO

A las 17:30 de la tarde aparcamos el coche junto a un depósito de sal para el mantenimiento de las carreteras en invierno situado un kilómetro pasado Izalzu. Realmente, podríamos haber dejado el coche en Izalzu, pero recorrer un kilómetro de carretera con estos calores nos echaba un poco para atrás… Recorreremos este kilómetro con las últimas luces del día, a la vuelta.

Caminamos unos metros por el arcén de la carretera hasta encontrarnos un desvío a la izquierda balizado con un cartel de madera junto al cauce de un arroyo (Barranco de Arboleta). El sendero está balizado con algunas marcas blancas y naranjas y carteles de madera en casi todos los cruces. Es complicado perderse.

IMG_2963
Primeros metros en la senda Gartxot.

La senda comienza con unos kilómetros de ascenso moderado donde iremos avanzando por un bosque, a media ladera, dejando a mano izquierda el Barranco de Arboleta. El desnivel no es muy acusado y se lleva bien; la sombra del hayedo también ayuda a que la ruta sea realmente agradable.

IMG_2969
Hayedo en el tramo de subida.

A los 3 kilómetros, en la cota 1100, vamos saliendo del bosque de forma progresiva y los claros nos dejan ver el paisaje que nos rodea: colinas de diferentes alturas, todas ellas cubiertas por bosques y praderas verdes, muy verdes.

IMG_2974
Al salir del bosque encontramos este paisaje, colinas verdes. Al fondo asoma el Abodi.

También alcanzamos un mirador debidamente señalizado. Sus vistas se abren al Este hacia los valles occidentales del Pirineo Aragonés donde destacan picos como Ezkaurre o los Alanos.

IMG_2980
Bonito mirador: Ezkaurre, Alanos, Quimboa, Petrechema…

Tras echar unas fotos, volvemos a la senda. Pronto comenzaremos a girar a la izquierda para internarnos en la cabecera del Barranco de Arboleta.

IMG_2983
Comenzamos a girar para adentrarnos en la cabecera del barranco de Arboleta.

Aquí encontramos otro magnífico hayedo y una bonita cascada, conocida como Cascada Ripalda, un rincón muy especial donde merece la pena detenerse unos minutos.

img_2989.jpg
Cascada Ripalda.

Seguimos caminando por la senda balizada, cuesta arriba, tras salir del hayedo. Las campas verdes dominan el paisaje, muy bucólico y agradable en todo momento. Alcanzamos tras 5 kilómetros de ruta un desvío donde abandonaremos la senda Gartxot balizada para tomar un ramal a la derecha que nos conduce directamente a lo alto del cordal de la sierra de Abodi.

IMG_2997
Por terreno abierto, poco antes de abandonar la senda Gartxot.

Este camino, bastante bien marcado y fácil de seguir, sube hasta conectar con una pista forestal que recorre la cara Sur de la sierra cerca de la cota 1450. Una vez en la pista, la seguiremos unos metros dirección Oeste hasta dejarla y tomar un senderillo que nos lleva al filo del cordal.

Ya en el cordal las vistas se abren al Norte donde la impresionante mole del Orhi (2.017 m) es la protagonista indiscutible. La luz de la tarde hace que la visión sea todavía más espectacular.

IMG_3002
Vistas al pico Orhi desde el cordal.

Tras echar unas cuantas fotos, seguiremos por el lomo hasta conectar con una pista en perfecto estado que pertenece a la estación de esquí de fondo de Abodi. Seguiremos por ella en leve ascenso hasta abandonarla para tocar la cima del Abodi (1.531 m), situada a escasos 200 metros de dicha pista a mano izquierda.

IMG_3012
Buzón cimero en la cima del Abodi.

En la cima, encontramos el típico buzón cimero con forma de casita y un pequeño montón de piedras. No es una cima muy significativa pero sus vistas quitan el hipo. Paramos unos 5 minutos a descansar, pero no podemos confiarnos pues son ya las 20:00 horas y queremos llegar con luz al coche.

IMG_3018
Buenas vistas desde la cima: la Mesa de los Tres Reyes, Petrechema, Mallo Acherito, Gamueta…

Comenzamos el descenso a Izalzu. Retrocederemos unos metros para volver a la pista de la estación de esquí, pista por la que seguiremos descendiendo. En una fuerte curva a izquierdas, la abandonaremos para tomar un camino más estrecho que parte a la derecha y que se interna en un frondoso hayedo donde hay unos ejemplares realmente espectaculares.

IMG_3024
Hayedo en el camino de descenso que conecta con la senda Gartxot.

Bajaremos por este camino hasta la cota 1200 donde volveremos a encontrarnos con la senda Gartxot. Obviamente, hay un tramo de la senda que hemos evitado y que nos hemos perdido por haber hecho cima en Abodi, es el tramo que pasa por la conocida como Cueva Elkorreta, el lugar donde el bardo Gartxot fue recluido.

IMG_3031
Luces del atardecer.

Ya de nuevo en la senda, tendremos que tener cuidado para no pasarnos un primer desvío a mano izquierda que hay en una pista forestal que apenas llegaremos a tocar. Tendremos que saltar una valla para el ganado para tomar la senda balizada.

La senda, en este punto, nos conducirá por unas campas verdes, perdiendo altura de forma suave. Las vistas en todo momento son muy buenas…

IMG_3033
Bajando por las campas.

El camino descenderá hacia el Barranco Ontxola sin llegar a tocar su cauce. Discurrirá a media ladera, pasando por una zona más humanizada, donde hay algunas fincas con ganado.

IMG_3035
Último tramo, poco antes de llegar a Izalzu.

El último tramo de la senda es muy bonito. El camino se va acercando a Izalzu por una senda que zigzaguea y pierde metros de forma progresiva, siempre por bosque.

Terminamos alcanzado el pequeño pueblo de Izalzu. Llegaremos a la carretera por donde antes hemos pasado con el coche. Desde aquí, tendremos por delante apenas 1 kilómetro por carretera hasta alcanzar el lugar donde hemos aparcado.

Sin duda, una circular muy interesante, bien balizada y sin pérdida. Importante, no venir por aquí en días de niebla, el cordal de Abodi es ancho y puede ser bastante complicado orientarse en esas condiciones.

DATOS TÉCNICOS

Distancia: 15 km

Desnivel positivo superado: 750 m+

Tiempo neto: 4 horas

Cartografía: Editorial Alpina. Valles de Irati y Aezkoa. Escala: 1:25.000

Track Wikiloc

ALGUNOS LINKS INTERESANTES

Muy cerca de la sierra de Abodi, unos kilómetros al Norte, se encuentra la selva de Irati, una de las masas forestales de abeto y haya más amplias de Europa. Un lugar único y uno de los bosques más famosos de los Pirineos.

En este lugar tan especial, se celebra todos los años una carrera de montaña muy bonita: la Irati Trail que este año pude disputar.

Anuncio publicitario

3 comentarios sobre “Abodi (1.531 m) desde Izalzu. Circular por la senda Gartxot.

Agrega el tuyo

    1. Hacer excursiones por la tarde tiene muchas ventajas, una de ellas la luz.

      Lo malo que se haga de noche, aunque con estas excursiones que no tienen dificultades técnicas te lo puedes permitir… Venga un saludo!

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: