Collarada (2.883 m). Circular desde Villanúa.

Circular a Collarada por los refugios de la Trapa y de la Espata.

Collarada, con sus 2.883 metros, es la montaña más alta de la comarca altoaragonesa de la Jacetania. A medio camino entre el Pirineo Occidental y los macizos centrales, su cima nos otorga una de las mejores panorámicas de todo el Pirineo aragonés.

Bajando al Collado de Ip

A pesar de que se encuentra encima del valle del Aragón, sus accesos son largos siempre que no hagamos uso del todoterreno para aproximarnos. Ya sea desde Villanúa o desde Canfranc, las rutas siempre rondan los 2.000 metros de desnivel positivo lo que hace una idea de la dureza de la ascensión.

Croquis detallado. Fuente: Wikiloc / IGN

La ruta de hoy parte del pueblo de Villanúa para ascender a Collarada por la ruta más habitual, la que pasa por el refugio de la Trapa (1.770 m). Para descender, lo haremos por el Collado de Ip (2.566 m) y por el refugio del Cubilar de la Espata (1.680 m), una vía no muy habitual pero muy interesante que alterna grandes paisajes de alta montaña con los senderos y bosques de la parte baja. Una circular «redonda» y muy recomendable.

Detalles del itinerario

Aparcaremos en Villanúa, cerca de la entrada a la famosa Cueva de las Güixas. Junto a ella hay bastante espacio para dejar el coche. Ahí mismo comienza el sendero de subida a Collarada por el refugio de la Trapa, bien señalizado con carteles de madera.

Subiendo a La Trapa por bosque

El camino, en su primer tramo, va cruzando la pista forestal que sube al refugio cada cierto tiempo y debemos estar atentos para tomar el sendero en todo momento en lugar de la aburrida pista. Hay marcas blancas y verdes de pintura (sendero local) y carteles en los cruces por lo que es complicado desorientarse.

Amplias praderas junto al refugio de la Trapa

Superada la cota 1100, pasaremos junto al Dolmen de Letranz, un dolmen bastante humilde en comparación con otros del Pirineo aragonés, como el de Tella o el de Aguas Tuertas.

Refugio de la Trapa

Subiremos por bosque de manera suave pero constante hasta alcanzar el refugio de la Trapa (1.740 m). Junto al refugio libre hay un abrevadero con una fuente. Tras el fuerte estiaje del verano apenas caía un hilo de agua pero se podía rellenar la cantimplora con un poco de paciencia. Este punto de agua es fundamental ya que no volveremos a ver una gota hasta la Fuente del Paco (1.220 m), ya muy cerca de Villanúa.

Paso de las cadenas tras dejar atrás el refugio

Tras pasar por el refugio, seguiremos subiendo y ahora el camino se empina de verdad. De hecho, en esta zona, sobre la cota 1800, hay un tramo equipado con cadenas que ayuda a pasar un escarpe. Las cadenas vienen bien y el paso es muy sencillo siempre que las condiciones acompañen.

Con la cima a la vista

Ya encima del escarpe, comenzaremos a caminar por amplios praderíos que conducen a las faldas de Collarada. La subida es cómoda y mantenida y ganaremos metros siguiendo el sendero de manera sencilla.

Vistas al Norte, hacia los Lecherines

La cima se aprecia en todo momento, aunque todavía lejana. Al Norte, aparecen los Lecherines y demás picos del valle de Aísa, rodeados de nubosidad que entra desde Candanchú. La imagen es muy bonita y alpina.

Sobre la cota 2300 cambiaremos las praderas por una zona más rocosa, pero sigue caminando muy bien. El sendero está marcadísimo y abundan los hitos por lo que no hay pérdida.

Alcanzando la pedrera final, avanzaremos por la zona marrón, más compacta, de la derecha

Sobre la cota 2500 alcanzaremos la pedrera final que tanto impresiona desde abajo. Es cómoda, especialmente la primera parte. El camino se dirige hacia la derecha, tomando una zona de roca marrón más compacta que la parte central de pedriza gris. Por este camino se puede subir sin resbalones y de forma cómoda la mayor parte del tiempo.

En la cota 2700, un último esfuerzo para alcanzar el «collar»

Sobre los 2700 metros saldremos a la zona de pedrera más resbaladiza. Es un tramo muy corto y el camino está muy marcado. A pesar de la piedra suelta se sube bien utilizando los bastones. Sin dificultades, nos plantaremos en la parte final, el famoso «collar» de Collarada.

En la canal final, un poco rota pero sencilla…

Nos meteremos de lleno en una canal de piedra bastante tendida. Deberemos «echar la mano» para superar algún tramo no muy inclinado y sin dificultad real. Hay un poco de piedra suelta por lo que debemos andar con cuidado para no lanzar ningún proyectil a nuestros compañeros o a otros montañeros.

Saliendo a la cresta final

Sin complicaciones saldremos a la cresta final, corta, cómoda y espectacular, que nos lleva a la cima de Collarada.

Cima de Collarada

En la cima las vistas se abren hacia el ibón de Ip y todo su circo, un entorno de alta montaña magnífico. También hacia todos los picos del Alto GállegoBalaitous (3.144 m), Palas (2.973 m), Tebarray (2.886 m)

Vistas desde la cima al ibón de Ip

Tras un rato en la cima, donde pasamos incluso un poco de frío por el fuerte viento de Norte, comenzaremos el descenso hacia el collado de Ip. Hay camino aunque la primera parte, el collar, es más abrupto. Bajaremos con cuidado aunque sin dificultades ni exposición hasta una amplia pedrera muy cómoda por donde discurre un camino bastante marcado que nos llevará al collado.

Bajando al collado de Ip con la Collaradeta frente a nosotros

La pedrera es cómoda, de roca fina, por lo que podemos dejarnos llevar clavando los talones. Se desciende bien y de manera rápida.

Collarada en el descenso

Desde el collado, el camino gira a la derecha y comienza a bajar por un valle muy evidente. Las vistas se abren a nuestra espalda hacia el Collarada y el Collaradeta (2.773 m). El entorno es solitario y espectacular.

Panorámica de Collarada (izquierda) y Collaradeta (derecha)

Bajaremos por terreno cómodo, siguiendo los hitos. El camino no está muy marcado pero la bajada es bastante lógica. Principalmente bajaremos por praderas hasta alcanzar la cota 2000 donde el terreno se vuelve más empinado y alterna bosque con roca.

Pico de la Espata al Sur, mientras descendemos

Las vistas hacia el Pico de la Espata (2.147 m) son muy buenas, también hacia los cercanos «Bacunes«, picos bastante populares que cierran al valle de la Garcipollera por el Norte.

Refugio del Cubilar de la Espata

Antes de alcanzar el refugio del Cubilar de la Espata pasaremos por otro tramo equipado con una cadena, bastante corto, que se supera de manera sencilla.

Descenso a Villanúa por cómodo sendero

Ya en el refugio, tomaremos un bonito sendero que, por bosque, baja hacia Villanúa. Pasaremos junto a la Fuente del Paco y, tras un breve tramo de pista, seguiremos por senda hasta el pueblo de Villanúa, que cruzaremos de extremo a extremo para alcanzar el punto de partida, junto a la Cueva de las Güixas.

Vistas hacia los picos del valle de Aísa en el descenso

Circular sin dificultades técnicas pero con un gran desnivel a superar. Muy física pero que nos hará disfrutar mucho si tenemos fondo.

Datos técnicos

Distancia: 19,5 km

Desnivel positivo: 1.965 m+

Tiempo neto: 5 horas y 30 minutos (a ritmo ligero)

Fecha: 22/08/2022

Cartografía: Valle de Canfranc. Editorial Alpina. Escala: 1:25.000

Track Wikiloc

Síguenos en redes sociales

Wikiloc

Instagram

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: