De Bielsa a Tella por el camino del canal (PR-HU 137)

01/04/2017 – El canal del Cinca (PR-HU 137). Bielsa – Tella – Bielsa.

Bonita y suave ruta por el valle de Bielsa, conectando esta localidad con Tella a través del camino del canal del Cinca, una senda que cruza el valle y que fue construida como camino de servicio del canal que lleva las aguas del embalse de Pineta a la central hidroeléctrica de Lafortunada a comienzos del siglo XX.

El camino discurre a la cota 1150 casi todo el tiempo, unos 200 metros por encima del valle del Cinca y posee algunos tramos espectaculares al estar excavados en la roca. Una ruta muy indicada para realizar en primavera u otoño y con muchas opciones y combinaciones para ser alargada o acortada.

68_prhu137_b_mdet
Croquis. Fuente: http://www.turismosobrarbe.com

EL RECORRIDO

La senda, balizada con marcas blancas y amarillas de sendero de Pequeño Recorrido, nace junto al parquing de Bielsa cercano a la casa cuartel de la Guardia Civil, está señalizado.

El sendero atraviesa un par de granjas y comienza a subir por bosque, unos 150 metros de desnivel, hasta conectar con otra senda que viene del embalse de Pineta.

P1120218
Ascendiendo por senda nada más salir de Bielsa. Algunos tienen prisa 🙂

La senda llanea bastante, alternando tramos de bosque y otros más despejados. Es muy agradable de andar, bien hollada, ancha y cómoda, se hace con facilidad. Sin embargo, tampoco debemos de confiarnos, pues son 14 kms de ida y otros tantos de vuelta, y entre subidas y bajadas terminamos acumulando 1000 metros positivos de desnivel. Al final de la reseña, comento algunas opciones para acortar la ruta siempre que se dispongan de dos coches (ver aquí).

P1120222
Bonitas vistas a Punta Fulsa (2.866 m) desde la senda.

A unos 4 kilómetros de Bielsa encontramos un tramo del camino algo roto. Se trata de una canal de piedra y tierra que baja del monte Bachaco donde parece que las lluvias se han llevado el camino. La senda está reparada unos metros por debajo de su trazado original lo que nos obliga a perder metros para volver a ganarlos. Está bien trazada en la pedrera, no hay problema a pesar de la fuerte inclinación de la ladera.

P1120225
Cruzando la pedrera donde el camino empeora.

Después de este tramo, llega el tramo excavado en la roca, muy vistoso y el más conocido de la senda a juzgar por las fotos que podemos encontrar en la red. Existe un pasamanos anclado en la roca pero nos pareció completamente innecesario ya que la senda es muy ancha.

P1120226
Tramo equipado excavado en la roca.

También hay un pequeño tramo a modo de túnel excavado en la roca, espectacular.

P1120229
Dentro del túnel de roca.

Al salir del túnel, el sendero asciende rápidamente y desde la senda, casi convertida en una faja, podemos observar el tramo del túnel metros más abajo.

P1120231
Dejamos abajo la senda y el túnel por donde hemos pasado.

La senda discurre sin muchos sobresaltos los siguientes kilómetros. Nos iremos cruzando con el canal o acequia que da nombre a la senda. De hecho, algunos tramos caminaremos por encima de la capa de hormigón que recubre el canal. Afortunadamente son dos tramos cortos y aislados.

P1120234
El canal del Cinca que da nombre a la senda.

La senda va girando a la vez que lo hace el valle y va apareciendo ante nosotros la vertiente de Tella y las antenas de la parte alta del pueblo que nos sirven de referencia. La senda es cómoda y los kilómetros se van consumiendo rápidamente.

P1120236
La senda es muy cómoda y ancha.

Las vistas hacia el macizo de Cotiella (2912 metros) y el valle de Chistau son muy buenas desde esta parte del sendero. También hacia Punta Llerga (2.267 metros), el monte que tenemos enfrente, justo encima del valle del Cinca.

P1120247
Caminando sobre el canal en algún tramo.

Tras unos 10 kilómetros de ruta llegamos a un cruce importante. El sendero PR que seguimos da un nuevo rodeo para alcanzar Tella. El GR-19 (sendero del Sobrarbe), sin embargo, va a Tella de forma más directa por el dolmen, por lo que decidimos dejar el sendero PR y tirar a mano derecha, cuesta arriba, por el GR-19 para alcanzar el collado que permite acceder a la llanura donde se encuentra el sendero, previa a la subida a Tella.

P1120254
Punte Llerga y macizo de Cotiella.

Descenderemos unos metros hasta el dolmen. Para llegar a él hay que desviarse unos 100 metros por una pista. Está justo antes de alcanzar la carretera de Tella, a mano derecha. La foto es obligada, con unas vistas inmejorables desde él al Castillo Mayor (2.020 metros).

P1120266
Dolmen de Tella con el Castillo Mayor al fondo.

Desde el dolmen, solamente quedará seguir las marcas GR (rojas y blancas) un tramo por carretera y otro por senda hasta alcanzar el bonito pueblo de Tella. Hora de recuperar fuerzas sentados al sol junto a la Iglesia.

P1120260
Tomando el sol en la iglesia de Tella.

La vuelta la haremos por el mismo sitio, a paso ligero para que no nos pille la noche (comenzamos a andar a las 11:30…). A pesar del chaparrón que nos cayó a la vuelta, terminamos el día muy contentos y tomando unas merecidas papas bravas en el restaurante Matazueras de Bielsa, un clásico de todas nuestras rutas por Bielsa.

DATOS TÉCNICOS

Distancia: 27,5 km

Desnivel positivo: 1100 metros

Tiempo neto: 7 horas y 15 minutos

Mapa: Ordesa. Editorial Alpina. Escala: 1:25.000

Track

OTRAS OPCIONES PARA EVITAR VOLVER POR EL MISMO CAMINO

Es una senda de 14 kilómetros y volver por el mismo sitio puede parecer un poco aburrido. Si tenemos dos coches, lo más inmediato es dejar el segundo en Tella, pero también podemos alargar un poco más la travesía. Por ello planteo varias opciones como alternativa…

Si tenemos dos coches:

Opción 1: dejar el coche en Salinas de Sin. Hay una senda (GR-19), que nace a mano izquierda a 9 kilómetros de Bielsa que desciende a la carretera general a la altura del cruce de Salinas de Sin por un bonito bosque de quejigos.

Opción 2: dejar el coche en Lafortunada. Desde Tella, descender a este pueblo por el GR 19.

Opción 3: dejar el coche en Hospital de Tella. Desde Tella, descender a este pueblo por el PR-39.

Si no tenemos dos coches:

Opción 4: podemos regresar a Bielsa por el Portillo de Tella (2.089 metros), a través del GR 19.1. Es una opción mucho más montañera y dura. Cuidado en verano, pues la ladera Sur del Portillo es muy solana y calurosa. Precaución en la cara Norte del Portillo, con nieve puede resultar peligroso si no llevamos el material adecuado.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: