Circular Nueno – Santolarieta – Pico del Águila – Presa de Arguis – Las Calmas – Nueno.
El pico del Águila es una montaña muy conocida de la provincia de Huesca. Situada a la derecha del Puerto de Monrepós, llama la atención por su altura y por las antenas que copan su cima. No es la máxima cota de la conocida como sierra del Águila, un modesto cordal que se integra dentro de la famosa Sierra de Guara, pero sí que es la cumbre más conocida y la más visitada.

El ascenso al pico del Águila es un clásico dentro del entorno de la presa de Arguis. Lo habitual es subir desde la misma presa y bajar, por ejemplo, por la ermita de Ordás. Dicha ruta ya está registrada en el blog y es muy recomendable. En esta ocasión, la ruta es más larga y bastante más exigente… Desde Nueno, trazaremos una larga circular a ambos lados de la autovía visitando el pueblo de Santolarieta y la presa de Arguis, con dos duros ascensos, el propio ascenso al pico del Águila y la subida final al collado de Las Calmas en el retorno a Nueno.

La ruta sabe sacar todo el «jugo» a esta zona de media montaña para conseguir un desnivel y una dureza sorprendentes sin dejar de lado la propia lógica del trazado circular. Está inspirada en el recorrido de la carrera por montaña Perimetrail de Arguis, de hecho, comparte algunos kilómetros con el trazado de esta, pero también tiene tramos muy diferentes.
Detalles del itinerario
Harto de la niebla y del frío de Zaragoza, busco una ruta cerquita de la capital que me permita realizar un buen entrenamiento con sol en una mañana de domingo. Recuerdo las sendas que descubrí en la Perimetrail de Arguis esta primavera y pienso en un recorrido parecido, algo más corto, para hacer una circular desde Nueno.

Aparco en Nueno (705 m), todavía sumergido en la niebla. Hay una zona para dejar el coche en la entrada del pueblo aunque quedan pocas plazas libres debido a un desprendimiento que ha dejado el parking casi inutilizable.

Comienzo a correr por la carretera y bajo a una rotonda, paso por debajo de la autovía y paso también por una segunda rotonda para tomar la carretera local que se dirige al pueblo de Sabayés. Enseguida la abandonaré para tomar un ramal que sale a mano izquierda. La pista pronto gira a la derecha y se convierte en una senda que gana metros poco a poco con dirección al pueblo de Santa Eulalia de la Peña, conocido popularmente como Santolarieta.

La senda está bien desbrozada y muy marcada. Eso sí, no hay una sola sombra. Ahora en invierno, y tras pasar muchos días bajo la niebla, el sol se agradece y mucho pero en verano este camino debe de ser un auténtico horno.

La senda llanea por momentos y vuelve a apretar hacia arriba, mezclándose con una pista que finalmente desemboca en el pueblo de Santolarieta (1.030 m). Junto a la iglesia hay una fuente muy fresca, perfecta para rellenar la cantimplora y refrescarse.

Volvemos a la ruta saliendo por la parte alta del pueblo. Una senda comienza a ascender de manera suave. Pronto veremos un cartel que indica «2 horas» al Pico del Águila. Tomaremos dicho camino y seguiremos para arriba de manera decidida.
El camino se cruza con la pista forestal que se dirige al refugio de Peña Guara pero apenas la pisaremos pues el camino hacia el pico del Águila sigue recto. Ojo en este punto porque no hay carteles indicadores.

La senda llanea y es muy agradable con el pico del Águila al fondo, presidiendo el paisaje. A mano derecha queda el cañón del Flumen con los acantilados de Cienfuens y toda la sierra de Gabardiella… un entorno muy bonito.

Nuestro camino se acaba uniendo con la senda que sube hacia el pico del Águila desde la ermita de Ordás. Es un camino ancho y muy bien marcado que avanza hacia el pico y gana desnivel de manera llevadera.

Poco a poco nos vamos aproximando a la cumbre del pico del Águila y pasamos bajo las antenas. El paisaje cambia y dejamos atrás el erizón y los arbustos de boj para meternos de lleno en un pinar. La orientación cambia de Oeste a Norte y la nieve y el hielo hacen acto de presencia, aunque no resultan problemáticos.

La senda avanza por el pinar hacia la cumbre del pico del Águila (1.609 m). Acabaremos saliendo a una pista asfaltada que conduce a las antenas de la cima. Entre todas las vallas y construcciones hay un pequeño refugio (cerrado) y, junto a él, una cruz de metal que marca el punto más alto.

Cabe destacar, que esta cima no es el punto más alto de la sierra del Águila. La cota más alta se da unos cientos de metros más al Norte en el mismo cordal. Esta otra cota es apenas 20 metros más alta…

Tras tocar chufa en la cima, volvemos por la pista y por el mismo sendero para tomar después un desvío bien señalizado que conduce a la presa de Arguis. El camino atraviesa un pinar y es realmente bonito. Las vistas se abren por momentos hacia el pantano y el pueblo de Arguis así como al pico de la Calma Alta (1.581 m) y el pico Peiró (1.579 m), otras montañas muy conocidas del entorno de Arguis.

La senda desciende sin titubeos, deja atrás el bosque y se mete de lleno en una pedrera. Traza un amplio y largo zig-zag para perder metros de manera cómoda y volver a meterse en un pinar (plagado de procesionaria, por cierto) que nos dejará junto a la autovía.

Un paso subterráneo nos permite acceder al otro lado, donde está la vieja hospedería de Arguis (hoy en desuso) y el acceso a la presa (960 m). La cruzaremos y saldremos al ancho camino que recorre toda la cara Norte de la sierra.

Avanzaremos por este camino en suave ascenso durante unos dos kilómetros hasta que veamos los carteles indicadores que nos marcan el desvío a mano izquierda que asciende al collado de las Calmas. Subiremos por la senda del barranco de San Antón, un camino muy bonito pero de gran dureza, ya que remonta 400 metros de desnivel en apenas 2 kilómetros.

La senda está muy bien definida. Nos iremos cruzando con una pista forestal pero estaremos atentos a los hitos para abandonarla enseguida y tomar el camino en todo momento. Hay tramos durillos pero con paciencia y esfuerzo se van superando.

Salimos del profundo bosque y alcanzamos el collado de Las Calmas (1.500 m). Las vistas se abren hacia el Tozal de Guara (2.077 m) y hacia la Hoya de Huesca, cubierta de nubes. A nuestra espalda queda el pico de la Calma Alta al que no subiremos aunque es una ascensión muy agradable y corta desde este punto.
Tras parar un rato en el collado, bajamos hacia Nueno por un camino bien marcado y señalizado. La senda es algo pedregosa en su parte alta pero va mejorando a medida que perdemos metros.

Son unos 800 metros de desnivel negativo desde el collado hasta Nueno, vamos, que la bajada es potente. Lejos de ser un camino de rosas, hay tramos empinados y llenos de piedra suelta que nos obligarán a estar atentos de dónde ponemos el pie.

Vamos perdiendo metros y nos acercamos a Nueno (705 m). La senda desemboca en una pista y la seguiremos. Nos dejará en la parte alta de Nueno. Junto a la pista polideportiva hay una fuente que nos puede salvar si hace calor… Ya por las calles del pueblo, bajaremos hasta el aparcamiento donde hemos dejado el coche.
Cerramos así esta circular, exigente y sorprendente, a las puertas de Huesca capital. Un entreno magnífico y una ruta muy bonita que os animo a realizar, ya sea corriendo o caminando.
Datos técnicos
Distancia: 24,1 km
Desnivel positivo: 1.450 m+
Tiempo neto: 3 horas y 15 minutos (entrenamiento de carrera por montaña)
Fecha de realización: 19/12/2021
Cartografía: Sierra de Guara I. Editorial Prames. Escala: 1:40.000
Síguenos en redes sociales
Deja una respuesta