03/06/2017 – Pico del Águila. Circular desde el pantano de Arguis.
Ruta muy cómoda y bonita, ideal para hacer en familia dada su nula dificultad. Nosotros aprovechamos una pequeña ventana de tiempo estable entre las numerosas tormentas del fin de semana. Se puede hacer una mañana cualquiera o bien una tarde de primavera o verano. En 4 horas hemos ascendido y descendido el pico a ritmo tranquilo y con tiempo de sobra.
La ruta asciende al Pico del Águila desde el parking del pantano de Arguis por su cara Oeste y desciende por su cara Sur hacia la ermita de Ordás, para terminar cerrando la circular por un tramo de la carretera de Huesca de apenas 1 kilómetro. He de decir que esta ruta nunca me había llamado la atención, pero los paisajes y el recorrido me sorprendieron muy gratamente, pues se atraviesan bosques muy bonitos y la senda está perfectamente trazada y encajada en la montaña. De verdad que merece la pena.

EL RECORRIDO
Comenzamos caminando junto al embalse de Arguis, en el parking situado junto a la vieja hospedería ya cerrada. Tras cruzar la carretera por un túnel, veremos justo a mano izquierda el inicio de la senda, señalizado con un cartel verde.
Este primer tramo consiste en una serie de cómodos zig-zags que van ganando altura por un fronoso pinar. Muy bonito.

El pinar da paso a otro tramo más despejado. Las vistas sobre el pantano de Arguis, el pueblo y las montañas que lo rodean son muy buenas a medida que ganamos altura.

Cruzamos una pedrera y accedemos al barranco Castil de Villas que baja directamente de la cima del Pico del Águila.

La senda sube poco a poco. Atraviesa un pequeño tramo rocoso equipado con una cadena, muy fácil, y sigue subiendo sin sobresaltos hasta situarse en la ladera Oeste de la Sierra del Águila, donde, nuevamente, volvemos a introducirnos en un segundo zig-zag, de nuevo subiendo entre pinares.

Esta senda sube también de forma muy suave. Llegaremos a un cruce, a la derecha bajamos a la ermita de Ordás, es el sendero por el que descenderemos. A la izquierda, salimos a la pista que conduce hasta las antenas que hay en lo alto del pico.

En la pista las vistas se abren hacia la cara Este del monte. Vemos gran parte de la Sierra de Guara, destacando el pico Gabardiella y el Tozal de Guara especialmente. En primer plano, el pantano de Belsué y el pueblo del mismo nombre, un poco escondido a mano izquierda.

Un breve paseo nos deja en la cima del Pico del Águila, donde se ubica una cruz con un buzón y un libro de firmas. La cruz está dentro de un recinto vallado que pertenece a una caseta de vigilancia de incendios. En función del mes en el que estemos, podremos encontrar al guarda en la caseta.

Tras estar un rato en la cima, comenzamos a descender. Primero vamos al cruce mencionado anteriormente y allí tomamos el camino de la derecha (sin señalizar). Iremos bajando por un sendero algo más rocoso que el de subida, pero muy cómodo.
Veremos un desvío al pueblo de Belsué, lo obviamos. Nosotros vamos dirección a la ermita de Ordás, descendiendo por el lomo Sur de la montaña. Tras un descenso algo más empinado, conectamos con una pista que nos deja en la misma ermita de Ordás. Allí paramos a comer, pero no nos detenemos mucho, debido a presencia de tormentas en la cecanía.

La ermita no está en ruinas (como dice el mapa de IGN). Está restaurada y tiene también un refugio libre en buen estado, con chimenea, posibilidad de hacer barbacoa, mesas y bancos y una zona para dormir. Está muy bien.
Tras la visita, el sendero sigue descendiendo y pasa junto a una vieja caseta rústica o refugio de pastores.

Siempre por senda, terminamos descendiendo hasta alcanzar la carretera nacional de Huesca. Debemos de seguirla durante 1,5 kilómetros hasta alcanzar de nuevo el parking. Los primeros 1000 metros se hacen por el arcén y los últimos 500 por una pista que sale a mano derecha, pues la calzada está prohibida para peatones.
DATOS TÉCNICOS
Distancia: 11 km
Desnivel positivo: 700 m+
Mapa: Sierra de Guara I. Editorial Prames. Escala: 1:40.000
Tiempo neto: 3 horas y 45 minutos
Hola.
Una circular bien bonita, que a ti como a muchos (me incluyo), pensamos que no tiene gran interés, pero, ofrece un recorrido muy atractivo, con esa subida inicial por el pinar, para dar paso a la cara Sur, más agreste, pero con un sendero perfectamente trazada que llevas hasta la ermita y el castillo de Ordás.
Solo os falto, coronar la cima de la Punta del Águila, que está a poco más de 200 metros del pico, y que con sus 1631 metros es la máxima elevación de la sierra del Águila.
Un saludo
P.D.: Unas fotos bien chulas!
Me gustaMe gusta
Hola Eduardo, la verdad es que esta ruta nos sorprendió… no esperábamos mucho y pasamos una mañana espectacular. Como dices, una excursión muy variada con una subida y una bajada muy diferentes y ambas dos con mucho interés.
No conocía el dato de la Punta del Águila, pensaba que el pico era el punto más alto. Me lo apunto.
Gracias por la visita, saludos!!
Me gustaMe gusta