03/09/2017 – CIRCULAR POR EL «NÚCLEO DURO» DE LA SIERRA DE GUARA DESDE LA TEJERÍA
Bonita ruta circular que recorre parte de la cara Sur del núcleo central de la Sierra de Guara, ascendiendo a tres importantes montañas: Mondinero o Montidinera, Fragineto y Tozal de Guara, que con sus 2.077 metros es la máxima elevación de la Sierra.
La ruta es bastante montañera, es decir, discurrimos por terrenos duros, incómodos en algún caso, con bastante inclinación y sin apenas tregua. La ruta tiene apenas 18 kilómetros y salen más de 1.600 m+ lo que da una idea de la dureza de la misma.

EL RECORRIDO
Poco antes de las 11 de la mañana aparcamos en el área de la Tejería, a escasos 900 metros de altura, en la vertiente Sur de la Sierra de Guara, entre los pantanos de Vadiello y de Calcón. Hay espacio para unos 5 coches.
Tomamos la pista que nace a mano izquierda y sube de forma suave. Nos conduce al Alto de la Carrasca. La pista sigue, pero nos desviaremos a mano derecha por una pista en peor estado. Enfrente ya tenemos el pico Mondinero o Montidinera, con su canal central por donde subiremos.

Abandonamos la pista en mal estado casi cuando llegamos al cauce del barranco y tomamos la senda que nace a la izquierda (hitos). Comienza subiendo fuerte y sin descanso, hasta situarse cerca del murallón rocosa de la izquierda. Allí comienza una subida por la larga pedrera que ocupa el centro de la canal.

Tras situarnos por encima de las murallas de roca, salimos a la ladera superior, llena de erizón y matorral y la pendiente disminuye. Ya por esta ladera, subiremos casi sin senda definida y sin dificultad alguna hasta la cima del Mondinero o Montidinera (1.467 m), primera del día.

La bajada al cercano collado de Fragineto, también llamado Cuello Lizana, que separa el Mondinero de la cresta de la Ronera o cordal del Fragineto, es bastante peleona. Bajaremos por terreno bastante agreste y habrá que tener cuidado si la senda está embarrada. Hay un pequeño y fácil destrepe (I), equipado con cuerda, pero es innecesaria. Tras el destrepe, una empinada pedrera nos deja en una senda en mejor estado. De ahí al collado apenas hay 100 metros de distancia.

En el collado, una senda nace de frente y se interna en la cara SE del Fragineto. La senda es bastante buena y se sube cómodamente. Pronto alcanzaremos un tramo rocoso, sin dificultades reseñables, antesala de la cresta de la Ronera.

Ya por cresta seguiremos subiendo sin sobresaltos, con unas hermosas vistas a mano izquierda del embalse de Vadiello y el cauce del río Guatizalema. Y así, casi sin darnos cuenta, alcanzamos la cima del Fragineto (1.749 m), punto culminante de la cresta.

Tras parar a comer algo en la cima, retomamos la marcha por la cresta hacia el segundo pico de la misma, de menor prominencia y altitud: Corcurezo (1.663 m). Pasaremos por su cima casi sin darnos cuenta, para comenzar a bajar al Collado de Petreñales por una estrecha senda bien marcada con hitos.

Llegamos al collado de Petreñales y un cartel indicador nos muestra el camino al Tozal de Guara, no hay pérdida. Bajaremos unos metros hasta alcanzar el Raso de los Hongos, una bonita pradera siempre verde. Allí comienza la subida de verdad al Tozal, primero por un bosque de pino y ya después por la ladera Sur de la montaña, de forma más directa.

Superaremos un par de escalones de roca echando la mano de forma puntual y seguiremos avanzando por la ladera Sur, desprovista de árboles, siempre entre boj y erizón.

A mano derecha veremos continuamente la pedrera que hay junto a la cima, por donde bajaremos posteriormente. Esto nos servirá de referencia.
Alcanza la cota 1900, la senda comienza a girar hacia el Este buscando de forma decidida la canal o pedrera que hay junto al hombro de la montaña. Cruzaremos la pedrera, por terreno bien hollado, y superaremos el hombro sin apenas apoyar las manos. De esta forma saldremos al lomo de la montaña, ancho y sin apenas inclinación. Muy pronto veremos la cima del Tozal de Guara (2.077 m), con su cruz y el vértice. En la cruz ondea el pañuelico de San Lorenzo.

En la cima hacemos las fotos de rigor y comemos algo bien resguardados del viento.
El descenso lo hacemos por las pedreras de la cara Sur que cubren la parte alta de la larguísima Canal de Abadejo. Para ello, volvemos por el lomo de la montaña deshaciendo los pasos de nuestra ascensión y al llegar a la pedrera nos lanzamos para abajo sin contemplaciones.
La inclinación es fuerte, pero la roca es buena, ni grande ni pequeña, y agarra bastante bien. El primer tramo se puede bajar bastante rápido… si te dejas llevar.

La primera pedrera acaba y giramos a la derecha. Hay un pequeño terraplén de tierra suelta, sin piedra, por donde debemos de pasar para conectar con el segundo tramo de pedrera. Es un tramo corto, pero hay que andar con cuidado, pues no hay nada a lo que agarrarse. Si tienes bastones, toca clavarlos con fuerza, en caso contrario, culo al suelo. Tras este corto tramo tan «feo», llega la segunda pedrera, donde nuevamente se puede bajar a la carrera.

La pedrera llega a su fin y nos metemos de lleno en la Canal de Abadejo, ya convertida en un barranco seco rodeado de vegetación baja… una «selva». La senda se sigue bien, pero hay que estar atentos por lo resbaladizo del terreno y por algún pequeño salto que rodearemos por la izquierda.

En esta primera parte, es fácil acabar lleno de arañazos por el erizón, las aliagas y las zarzas, las hay de todos los tamaños. Si podéis, llevad aquí pantalón largo.
Superado el peor tramo de vegetación, llegamos a una senda en mejor estado que baja decidida entre el bosque de carrascas. Ya de forma cómoda, acabaremos conectando con el sendero de las Gargantas de Calcón, vía normal para ascender al collado de Petreñales desde la Tejería.
Allí giraremos a mano izquierda y por un sendero en perfecto estado, llegaremos a la bonita ermita de la Fabana, ya en estado de ruina.

Tras visitar las ruinas de la ermita, volvemos al sendero. Nos quedarán unos 2 kilómetros por una agradable senda que discurre por un bosque de pino. Casi sin darnos cuenta, llegaremos al parking de la Tejería, tras algo más de 6 horas de intensa actividad montañera.
DATOS TÉCNICOS
Distancia: 18 km
Desnivel positivo: 1600 m+
Tiempo neto: 5 horas y 30 minutos
Mapa: Sierra de Guara. Editoria Alpina. Escala: 1:40.000
ALGUNOS LINKS INTERESANTES
Si queréis recorrer esta compleja zona de la sierra a la carrera, tenéis la Integral de Guara, organizada por el club oscense Peña Guara a principios de junio. Una carrera muy dura pero también muy muy bonita.
Deja una respuesta