CIRCULAR CLÁSICA OLLOBARREN – GANUZA
Esta ruta discurre por el cordal oriental de la Sierra de Lokiz que encierra al pequeño Valle de Allín, muy cercano a Estella. En este punto de la sierra las cotas apenas superan los 1.000 metros, sin embargo, las paredes calizas conforman unos vistosos cortados que dan a estas montañas un marcado carácter.

La ruta de hoy sigue el trazado del PR NA-184 que une las localidades de Ollobarren y Ganuza en un bucle que asciende a la Sierra de Lokiz por el llamado Ojo de Ollobarren, una cavidad a modo de túnel que permite flanquear la muralla rocosa. Tras recorrer los bosques de la parte alta y visitar la bonita ermita de Santiago de Lokiz, nos desviaremos para hacer cima en el modesto Sardegi. El descenso lo haremos por el intrincado Puerto Nuevo de Ganuza.

EL RECORRIDO
La circular parte de Ollobarren, un pequeño núcleo perteneciente al municipio de Metauten, encaramado a las laderas de la Sierra de Lokiz. Podemos dejar el coche junto a la Iglesia, en la parte alta del pueblo a la que llegaremos tras recorrer la calle principal.

Saldremos del pueblo por la ancha pista que se interna en los campos de cultivo. Pronto veremos unas piedras con unas curiosas indicaciones talladas en ellas que sirven para orientarse. Debemos seguir recto, pasando junto a una fuente. Hay marcas blancas y amarillas de PR, que también ayudan a no perderse…

La senda que acabamos de tomar asciende por la ladera de la sierra de forma decidida. Apenas hay vegetación y el sol calienta el ambiente.

Subir por aquí en verano debe ser una auténtica tortura… no hay descanso y apenas hay sombras. El valle va quedando abajo y sus tonos verdes casi hacen daño a la vista, el día está precioso.

Nos encaramamos a la pared y la senda va directa a ella. Estamos en la famosa cavidad conocida como Ojo de Ollobarren, una cueva con dos salidas que comunica los dos lados de la pared, permitiendo pasar al otro lado sin ninguna dificultad.

Al otro lado encontramos un agradable sendero que llanea por el altiplano de la Sierra de Lokiz, atravesando un denso bosque de boj, encina y matorral. En breve ascenso, se va aproximando a la ermita de Santiago de Lokiz, siguiendo dirección NE.

Antes de llegar a la ermita, en un árbol, hay unos carteles indicadores y un desvío que, en principio, va al Sardegi. Yo lo tomé y anduve por él unos 300 metros hasta que me percaté de que estaba andando paralelo al sendero por el que venía. Como la cosa no me pintaba bien y había visto en el mapa satélite que había un sendero que subía al Sardegi desde la ermita decidí ir hasta ella. En el track he puesto un waypoint llamado error para evitar confusiones.

La senda que parte al Sardegi y que nace junto a la ermita es un poco difusa pero la zona apenas tiene vegetación y se sigue bien. Las vistas a mano izquierda son muy buenas hacia las paredes de la sierra donde destacan varias cavidades.

En unos 500 metros y sin apenas ganar desnivel, alcanzamos un gran mojón de rocas que marca el punto más alto, la cima del Sardegi. En Internet hay bastantes fotos de un buzón cimero que, al parecer, no existe desde hace años, por lo que recomiendo no perder tiempo buscándolo como me pasó a mi.

Para descender, lo primero es volver a la ermita y desde ahí, tomar una pista que sale hacia el NE. Pronto encontraremos a mano derecha una sendita bien balizada con marcas blancas y amarillas que nos baja al Puerto Nuevo de Ganuza.

Una preciosa senda va zigzagueando y sorteando los obstáculos del Barranco de Zologorri, que discurre junto a la senda. Hay unas zetas algo tortuosas pero cómodas de andar que nos dejan bajo la pared de piedra casi sin darnos cuenta.

Poco a poco perderemos metros, aproximándonos al pueblo de Ganuza.

Atravesamos el pequeño pueblo de Ganuza de extremo a extremo para salir por la Iglesia. Tomaremos la rampa hormigonada que sale a mano derecha y que pasa junto al cementerio, dejando a la izquierda a la carretera.

De Ganuza a Ollobarren hay apenas 1,5 kilómetros que se realizan por una pista muy cómoda que nos depositará junto a las «rocas talladas» del inicio, cerrando así el círculo. Ya solamente quedará retornar al pueblo de Ollobarren.

DATOS TÉCNICOS
Distancia: 9 km
Desnivel positivo acumulado: 527 m+
Cartografía: Sierra de Lokiz. Javier Echeverría. Escala: 1:25.000
Tiempo neto: 2 horas
Fecha de realización: 28/01/2018
OTRAS RUTAS POR LA SIERRA DE LOKIZ
La Sierra de Lokiz está llena de rutas muy interesantes para la práctica del senderismo. La cercanía con Estella y la relativa bondad de su clima (para estar en el Norte) hacen que la visite con bastante frecuencia. Dejo por aquí un par de rutas algo más largas pero muy bonitas:
Deja una respuesta