Okomendia / Otzamendi / Monte Santo (1.258 m)

01/11/2017 – SIERRA DE LOKIZ. CIRCULAR POR LOS VALLES DE LANA Y AMÉSCOA.

Recorrido circular por el sector occidental de la Sierra de Lokiz, allí donde confluyen las provincias de Navarra y Álava. Una zona de media montaña llena de bosques de hayas, robles, intrincados barrancos… y también tranquilos valles con mucho encanto, como son el valle de Lana y el de Améscoa Alta, que recorreremos en esta ocasión.

croquis
Croquis de la ruta. Fuente: IGN/Wikiloc.

La ruta parte de Gastiáin (valle de Lana), en la vertiente Sur de la Sierra de Lokiz, y visita las localidades de Contrasta y Larraona, en la vertiente Norte. A lo largo de este recorrido ascendemos al techo de toda la Sierra: Otzamendi (1.258 m). Además, pasaremos por algunos hayedos muy bonitos, como los que se encuentran en el valle colgado de Arnaba o en el Barranco de Artatsueta.

EL RECORRIDO

A las 9 de la mañana comenzamos a caminar en Gastiáin. A pesar de que la previsión meteorológica era muy buena, toda la zona de Tierra de Estella está cubierta por una densa niebla que lo cubre todo.

Buscamos la senda que asciende al valle colgado de Arnaba. Primero iremos por pista pero pronto tomaremos una sendita que sube muy decidida ladera arriba. La senda es pedregosa en algún tramo y nos hará sudar la gota gorda. Subimos unos 450 m+ en apenas 2 kilómetros.

El terreno, algo seco de esta cara Sur de la montaña, da paso a un impresionante hayedo que se muestra todavía más misterioso si cabe con esta espesa niebla. Poco a poco el terreno va allanando, señal de que estamos cerca de entrar en el valle colgado.

P1140094
En el valle colgado de Arnaba.

Debemos estar alerta para no desviarnos de la senda que sube al monte. Hay una hilera de hitos bien definida que tira recto, llaneando, pero debemos girar enseguida a mano izquierda evitándola. Por un zig-zag ascenderemos hasta situarnos cerca de una pared caliza que cierra el valle. La niebla no deja ver más allá de 10 metros pero estamos ya metidos dentro de él. Aquí hay dos opciones, andar pegados a la pared Norte por un senderillo o bajar por el fondo del valle, donde hay un hayedo. Vamos combinando ambas opciones según se va viendo. El terreno es rocoso e incómodo a ratos.

P1140098
En el hayedo del valle colgado de Arnaba.

Un senderillo nos saca del valle hasta el cordal del Arnaba – Monte Santo, ya estamos muy cerca de la cima. Debemos seguir un sendero que se abre paso por el matorral, en apenas 5 minutos estamos en la cima: Otzamendi, Okomendia o Monte Santo, tres nombres para una misma montaña, el techo de la Sierra de Lokiz, con 1.258 metros.

P1140103
En la cima con mi compañero de aventuras.

En la cima, un vértice geodésico y un buzón. Está todo cubierto por la niebla y hace bastante frío así que nos retiramos pronto…

Por el cordal, dirección Este, bajaremos de la cima. Al llegar a una amplia campa donde hay una alambrada, la cruzaremos y acto seguido giraremos a la izquierda. No hay senda definida y hay algo de vegetación pero no se va mal. Pronto alcanzaremos una pista algo sucia que seguiremos.

La pista alcanza otra campa donde se sitúa la muga fronteriza entre Navarra y Euskadi. Aquí cometo el error de tirar en línea recta buscando la pista que baja a Contrasta en lugar de dar un rodeo por la pista que sale a mano izquierda. El resultado es que me enfrasco en un bosque bastante cerrado y salgo algo magullado por las zarzas y las ramas. Recomiendo dar el rodeo que comentaba, como se ve en esta imagen:

confusion
El tramo malo está entre los dos waypoints (muga y pista del track). Se ve claramente en la imagen satélite la pista que da una amplia curva a la izquierda y que debemos tomar.

Ya en la pista, tocará avanzar rápidamente llaneando y cuesta abajo hasta un cruce de caminos situado bajo la cota 949 del IGN. Allí sale una pista a mano izquierda que, a través de un hayedo, nos dejará ya muy cerca de Contrasta.

P1140109
Bajamos por pista a Contrasta, pero merece la pena salirse del camino para contemplar estos hayedos ya cerca del pueblo.

El pueblo de Contrasta (Kontrasta en euskera) pertenece ya a Euskadi, concretamente al municipio del valle de Arana. Es una pequeña aldea de apenas 50 habitantes situada en una colina que domina el valle.

P1140113
Contrasta.

Terminamos subiendo al casco urbano por una senda que sale a mano izquierda. En la plaza busco una fuente, pero solamente encuentro la típica fuente ornamental… Ya beberemos en Larraona.

P1140115
Plaza de Contrasta.

Salimos del pueblo por la carretera principal pero pronto tomamos la pista asfaltada que nace a la derecha. Comienza aquí la parte más aburrida de la ruta, unir Contrasta con Larraona a través de pista, unos 4 kilómetros largos. Para combatir el aburramiento, me encuentro con una batida de caza en las inmediaciones del cauce del Uiarra. Afortunadamente los cazadores son muy amables y me dejan pasar sin problema.

Por pista, alcanzamos rápidamente Larraona. Aquí sí, toca buscar la fuente que se encuentra junto a la ermita y allí hacemos una pequeña pausa.

P1140120
Larraona.

Salimos de Larraona y toca hacer otro buen tramo de pista. Nos introduciremos en el barranco que forma el río Uiarra con esta cara Norte de Lokiz. Hay que estar atentos, pues llegados a un viejo puente de hormigón sobre el río abandonaremos la pista para meternos por una sendilla que nace a mano izquierda.

Aunque pronto salimos a un camino más amplio, en los siguientes metros la senda se hace apenas perceptible y la maleza va en aumento. Es el tramo más aventurero del día, un kilómetro y medio por el barranco del Uiarra, a ratos por senda y a ratos por el cauce seco.

P1140124
Barranco por donde discurre el río Uiarra, habitualmente seco.

Este tramo es incómodo pero muy bonito. En su parte final atravesamos un bonito hayedo. Es una zona muy aislada y salvaje…

P1140129
En el Uiarra, antes de salir al Barranco de Artatsueta.

Finalizamos el tramo malo y salimos a una pista que remonta el Barranco de Artatsueta. Otra pista sí… pero esta es muy bonita. Atraviesa el hayedo más colorido del día.

P1140134
Ascendiendo por el Barranco de Artatsueta.

La pista da paso a un camino más estrecho y el hayedo a un robledal. Iremos ganando metros a la montaña rápidamente hasta salir a las campas de la parte alta de la sierra. Allí encontraremos un depósito de agua en ruinas que nos servirá de referencia. Según el mapa, allí debería estar la ermita de San Saturnino, pero lo cierto es que no queda ni rastro de ella. Sí que hay una especie de dolmen o algo similar. Bajamos hasta él para luego tomar un senda que asciende junto a un bosque replantado.

Salimos por fin a la pista principal que recorre la parte alta de la sierra. Apenas iremos 500 metros por ella pues pronto encontraremos un desvío a mano izquierda que nos llevará hasta el Portillo de Narcué, bonito paso de montaña que nos permitirá volver a la cara Sur de la sierra.

P1140141
Portillo de Narcué.

Desde el Portillo se domina el valle de la Lana y se divisan sus pueblos.

P1140146
Narcué desde las peñas de Lokiz.

La sendita que parte del Portillo de Narcué es muy agradable. Se interna en un magnífico bosque por donde da gusto correr.

P1140150
Bajando del Portillo de Narcué.

Por desgracia, pronto saldremos a unas antenas y conectaremos con otra pista embarrada que seguiremos dirección a Gastiáin. De la pista nace una senda que bajará rápidamente hasta nuestro punto de partida.

P1140153
Las paredes de Lokiz por donde discurre la primera parte de la ruta.

Ya sin niebla, vemos la zona de la sierra por donde hemos andado hace apenas unas horas, una pena que la niebla nos haya privado de vistas esta vez…

P1140159
Gastiáin. Fin de ruta.

DATOS TÉCNICOS

Distancia: 30 km

Desnivel positivo acumulado: 1350 m+

Cartografía: Lokiz. Escala 1:25.000. Javier Echeverría.

Tiempo neto: 5 horas (entrenamiento de carrera de montaña).

Track Wikiloc

ALGUNOS LINKS INTERESANTES

Estos pequeños valles de Lana, Arana, Améscoa… tienen el encanto de ser lugares muy aislados y tranquilos. Si buscamos perdernos una temporada pueden ser una muy buena opción… y a un paso de Vitoria o de Estella.

En la web del valle de Lana encontramos bastante información sobre los pueblos y tradiciones del valle. El vecino valle de Arana, al Norte, ya en Euskadi, también tiene su web con datos de interés del municipio.

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Okomendia / Otzamendi / Monte Santo (1.258 m)

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: