Miravalles (1.966 m). Los Ancares.

MIRAVALLES DESDE TEJEDO DE ANCARES

Los Ancares conforman el extremo occidental de la Cordillera Cantábrica, allí donde la cadena montañosa, más o menos uniforme, se convierte en una amalgama de macizos de pequeño tamaño que se dispersan por todo el territorio gallego. Son montañas que no superan los 2.000 metros, pero donde encontramos paisajes espectaculares con algunos valles profundos de origen glaciar, bosques bien conservados y mucha fauna que aprovecha la tranquilidad de estos lares para campar a sus anchas.

P1100668
Cabras montesas en la cresta Norte del Miravalles.

El Miravalles una de las montañas más visitadas y más altas de los Ancares. Con varias rutas de acceso, la más concurrida es la que parte del Puerto de Ancares por el cordal SO y la que nosotros hemos utilizado es una de las menos conocidas, que parte del pueblo leonés de Tejedo de Ancares.

tejedo
Croquis. Fuente: IGN.

EL RECORRIDO

Llegamos a Tejedo de Ancares (990 metros) a eso de las 10 de la mañana. Apenas 10 grados y cielos despejados, buen día para caminar.

Comenzamos a andar en el extremo Oeste del pueblo. Junto a la carretera hay un cartel que indica el inicio de la senda: «Miravalles 3h». Seguimos esa senda que sube metros entre las últimas parcelas del pueblo. Salimos a una pista, y enseguida tendremos una bifurcación, donde tenemos que coger una vieja pista en mal estado que sale a la derecha, cuesta arriba.

P1100587
Vamos dejando abajo el valle de Ancares.

Pasaremos una barrera y seguiremos caminando en suave ascenso por la vieja pista, paralelos al valle por donde discurre la carretera pero siempre ascendiendo.

La pista gira al Norte y se interna en el valle de Miravalles. En la cota 1300 la pista termina y comienza una bonita senda. Estrecha, con bastante vegetación pero bien marcada, nos permite ascender por este recóndito valle, ganando metros de manera suave.

P1100600
Senda que discurre por un frondoso bosque.

Tras un primer estrechamiento, llegamos hasta una amplia pradera rodeada de riscos en la cota 1500, por donde discurre un arroyo. Es un lugar idóneo para parar y picotear algo a media mañana.

P1100604
Pequeña llanura en la cota 1.500 perfecta para hacer una parada.

Retomamos la marcha y superamos otro estrechamiento. La senda es algo más difusa pero se deja seguir sin demasiada dificultad, además hay hitos en las zonas más conflictivas que ayudan a orientarse.

Alcanzamos una segunda pradera, más pequeña, en la cota 1600. Aquí tenemos dos opciones, seguir por la senda dirección Norte para alcanzar el cordal o tirar directos a la cima del Miravalles que queda justo a la izquierda. Vimos bastante vegetación y preferimos seguir por la opción más larga y cómoda: seguir por la senda.

Una tercera pradera precede al cordal, que se alcanza mediante un último repecho fuerte por una zona rocosa. Ya en el cordal, la pendiente disminuye y la senda casi desaparece. Cuidado en esta zona con niebla, es amplia y llana y parece fácil desorientarse.

P1100646
La cima del Miravalles ya a la vista.

Por el cordal, seguiremos dirección O, buscando la cima del Miravalles. En lugar de seguir por el cordal y la escarpada cresta, la senda baja unos metros hasta colocarse unos 100 metros de desnivel por debajo de la cumbre del Miravalles. Un gran hito señala este punto. Allí tenemos dos opciones, subir por la canal de hierba de la derecha o de la izquierda (visto desde abajo). Nosotros subimos por la derecha y bajamos por la izquierda. La canal de la izquierda es más cómoda y tiene menor pendiente y el acceso final a la cima es mucho más cómodo, pues empalma con la senda que viene del Puerto de Ancares.

P1100650
Tramo final a la cima.

Alcanzamos el collado por la canal de la derecha. De aquí a cumbre hay que superar un tramo escarpado y algo expuesto de hierba. Lo hicimos sin dificultad, pero cuidado con el terreno mojado. Hacemos cima: Miravalles (1969 metros)vértice geodésico y un par de buzones, ya se ve que estamos en una cima emblemática.

P1100663
Cima y buzones del Miravalles.

Unas fotos en la cima y salimos corriendo por la cantidad de bichos que hay. No sé que pasa en la Cantábrica, pero lo de los bichos en las cimas es exagerado. En el colladete Sur que da acceso a la canal de hierba por donde descenderemos, paramos a comernos el bocadillo.

P1100656
Bonitas vistas hacia Asturias.

Desde ese balcón disfrutamos de las vistas que tiene esta hermosa cima. Tenemos en frente el extremo Sur de Asturias, Muniellos y las montañas del cercano concejo de Ibias.

P1100674
La Hoya de Ancares en el descenso.

Tras un rato descansando al Sol, retomamos la marcha. Descendemos al hito bien visible y desde ahí por el mismo camino de ascenso hasta Tejedo de Ancares (990 metros).

P1100678
Iglesia de Tejedo de Ancares.

Otra bonita ruta en la Cantábrica, la última de nuestras vacaciones.

DATOS TÉCNICOS

Distancia recorrida: 16 kilómetros.

Desnivel positivo acumulado: 1000 m+

Fecha de realización: 01/08/2015

Cartografía: Ancares. Mapa turístico – montañero. Gerardo García Pardo.

Tiempo neto: 5 horas y 30 minutos.

RUTAS CERCANAS

Mustallar desde Piornedo

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: