PICO BARROSA DESDE EL HOSPITAL DE PARZÁN
Ascensión a esta montaña del Sobrarbe, un fantástico mirador de gran parte de los picos del Pirineo Aragonés más oriental. Cabe destacar que posee una ruta tan sencilla como espectacular, con unas vistas brutales del macizo de la Munia y de los cercanos macizos del valle de Aure (Francia) y de Monte Perdido.

Como ya he comentado, la ascensión no posee dificultades técnicas importantes, algo poco habitual en picos de esta altura del Pirineo Aragonés. Por ello, es una montaña muy recomendable para iniciarse en este deporte. Curiosamente, lo alejada que está de los accesos rodados la convierte en una montaña bastante desconocida, al menos entre los montañeros españoles.

EL RECORRIDO
Debemos dejar el coche en el inicio de la pista forestal que conduce al valle de Barrosa. Esta sin señalizar, por ello, debemos de estar atentos para no pasarnos la entrada de largo. Está en el km. 88 de la carretera A-138, a mano izquierda, justo antes de una curva de herradura. El lugar es conocido como Hospital de Parzán, por ser una pequeñas bordas cercanas al pueblo de Parzán, pero no esperemos encontrar un pueblo ni nada similar, son unas bordas abandonadas. Hay espacio para unos 8 coches como mucho, por ello, tocará madrugar los fines de semana de verano si queremos aparcar razonablemente bien.
Comenzaremos a caminar por una pista forestal muy ancha que traza varias curvas pronunciadas, ganando metros rápidamente. Hay marcas blancas y amarillas de sendero PR, es el sendero PR-HU 187, que nos llevará hasta el Puerto de Barrosa, no obstante, el camino es tan evidente que apenas hace falta seguirlas.
En este primer tramo, encontraremos vestigios del pasado minero de la zona. Destaca el teleférico o cable aéreo con el que se descargaba mineral de las minas de Parzán, ubicadas a 2.500 metros de altura, junto al pico de Liena. De hecho, veremos señalizado con un cartel el desvío a estas minas a las que se llega por un empinado sendero que comienza en la pista forestal, cerca del teleférico. Además, varios carteles explican la historia de las minas, muy interesante.
La pista, se introduce en el valle de Barrosa, paralela al río del mismo nombre y ascendiendo ya de forma suave. Poco a poco, nos iremos acercando al circo de Barrosa, siempre visible, donde destacan los picos de Robiñera (3.001 m) y la Munia (3.132 m).

La pista da paso a una cómoda senda. El bosque también irá desapareciendo de forma progresiva hasta llegar al fondo del valle. Unas cataratas bajan por el circo, estamos rodeados de marmotas… incluso una familia de sarrios nos vigila desde unas rocas cercanas, sin duda, estamos en un lugar fabuloso, puro Pirineo.
En este punto, encontramos un pequeño refugio libre, equipado con zona de dormir, mesa e incluso estufa, es el refugio de Barrosa, situado a 1.750 metros de altura. Aquí decidimos parar a comer y a rellenar las cantimploras en el río. Llevamos 4,5 kilómetros y unos 350 metros de desnivel, nos queda lo más duro.

La subida al Puerto de Barrosa, también conocido como Puerto de Barroseta o Port de Barroude en Francia, es larga pero muy llevadera. El sendero es muy cómodo, y transcurre por una alfombra de hierba verde en sus primeros kilómetros, ganando desnivel poco a poco.

Casi sin darnos cuenta, nos plantamos bajo el Puerto. En los últimos kilómetros, cruzamos un par de barrancos y el terreno se vuelve algo más rocoso, no obstante, sigue siendo muy sencillo.

El collado es amplio y muy llano, casi una meseta. Un cartel en español nos recuerda que estamos en el Puerto de Barrosa, a 2.536 metros.

Unos metros más al Norte, ya vemos los carteles del Parque Nacional de los Pirineos de Francia, vamos, que estamos en la frontera con nuestro país vecino, concretamente en la muga 322.

Merece la pena asomarse al lado francés para ver los ibones de Barrosa o Lacs de Barroude, muy cercanos al collado, así como el Pic de Gerbats (2.906 m) y su cresta, una de las más vertiginosas del Pirineo.

Aprovechamos para parar a comer y a descansar. Tras media hora de receso, retomamos el camino. Subiremos hasta el cordal del pico Barrosa por el sendero que bordea la frontera, por terreno rocoso y despejado, bien visible desde el puerto. Este sendero sube a una loma de roca rojiza desde donde se puede ver el pico del Puerto Viejo a la izquierda y la antecima del pico Barrosa, nuestro objetivo, a mano derecha.

Una vez alcanzado el cordal, simplemente debemos de seguirlo por una senda evidente, sin dificultad. Primero, coronaremos una antecima que también podemos bordear por la derecha, y después seguiremos por el mismo filo hasta hacer cima en el pico Barrosa. Un hito de piedras nos indica el punto más alto.

En la cima, obtenemos unas vistas tremendas del Posets y de otros picos del Sobrarbe como Cotiella o la misma Peña Montañesa. Al otro lado, aparece el Monte Perdido, con su glaciar reluciente de hielo azúl. Hacia Francia puede verse, incluso, el famoso Pic du Midi, asomando tras los tresmiles del Cap Long.

Tras un buen rato echando fotos y descansando en la cima, comenzamos el largo descenso hasta el coche por el mismo camino. Destacar, que se puede coronar el Pico del Puerto Viejo y desde allí descender hasta la boca Sur del túnel de Bielsa por una senda que pasa por el Puerto Viejo de Bielsa, completando así una interesante circular. Nosotros decidimos bajar por el mismo sitio…

DATOS TÉCNICOS
Distancia: 22 km
Desnivel positivo: 1380 m+
Tiempo neto: 7 horas y 30 minutos
Fecha de realización: 03/08/2017
Mapa: Ordesa y Monte Perdido. Escala: 1:25.000. Editorial Alpina.
ALGUNOS LINKS INTERESANTES
Para los interesados en la historia de las minas de Parzán (principios del s.XX), en este link del blog Caminos de Barbastro, podréis encontrar información muy interesante con fotos de la época.
En el lado francés, junto a los lagos de Barroude, se ubicaba un refugio guardado a 2.375 m de altura. En octubre del 2014, por desgracia, un incendio acabó con él y, de momento, no se ha reconstruido. Algunos links con más info:
Buen reportaje. Me has dado una idea estupenda para esre otoño
Me gustaMe gusta
Gracias Javier, ya verás como no te defraudará.
Me gustaMe gusta