Trail Bronchales 43K – 2017

02/07/2017 – TRAIL BRONCHALES 43K. CRÓNICA Y ANÁLISIS DEL RECORRIDO.

Segunda edición de esta carrera que se organiza en la Sierra de Albarracín y que este año ha reunido a 1.500 corredores de montaña en sus cuatro modalidades, dejando claro el carácter popular y la gran acogida de la prueba, especialmente entre los atletas valencianos.

Este año, además, la prueba reina, es decir, la maratón de montaña, contó con la participación del gran Miguel Heras, que terminó ganando la misma. Sin duda, una carrera que crece a pasos agigantados, con una organización que ha apostado muy fuerte por la prueba.

whatsapp-image-2017-07-01-at-18-12-57
Zona de meta. Foto: http://www.trailbronchales.com

NOTA: la crónica está ilustrada con fotos de la organización de la carrera y otras mías realizadas en distintas excursiones y entrenamientos por la zona.

CRÓNICA Y ANÁLISIS DEL RECORRIDO

Esta carrera es para mí una fija en el calendario. Este año, tras correr en Sobrarbe una semana antes llegaba algo cansado y con un leve esguince de tobillo mal curado, pero sobraba motivación…

Este año, la carrera trae algunos cambios importantes con respecto a la edición del 2016. La salida se ha adelantado a las 7:30, un acierto tras los calores del año anterior, aunque este año el calor apenas hizo acto de presencia con 6º en la salida y apenas 18º de máxima a mediodía.

La segunda novedad es el recorrido, que cambia al 70% aproximadamente, sin hacer cima en el Caimodorro, principal cima de los Montes Universales, y pasando por Peñablanca, un cambio que introduce nuevos tramos más técnicos que los del año pasado, con más kilómetros fuera de senda y mayor inclinación.

Captura
Recorrido y perfil de la modalidad 43K. Fuente: http://www.trailbronchales.com

A las 7:30 salimos por las calles de Bronchales unos 300 corredores en la modalidad maratón 43K. Salida rápida y en leve pendiente hasta salir a una pista forestal. Tras 2 kilómetros rápidos, entraremos en una senda bastante empinada. Es la subida a la Peña Cervero, primera del día con 200 metros positivos para ir calentando las piernas.

19665464_1136890749748547_4954759268455447189_n.jpg
Sufriendo en la primera subida del día. Foto: Last Race Studio

Como ya me pasó el año anterior, esta dura subida tan repentina se me hace muy dura y me adelanta un montón de gente… Tras coronar este modesto pico, comienza una bajada por pista que después se convierte en una empinada senda que atraviesa un tupido bosque. Bajada muy divertida, que desemboca en el Barranco de la Tejera.

En este punto comienza una nueva subida, de nuevo bastante potente aunque corta, hasta la Vicidilla, de unos 150 metros de desnivel positivos. Alcanzaremos una llanura con un campo de fútbol, donde encontramos el primer avituallamiento, y subiremos otros 100 metros de desnivel más. Llegamos casi hasta la cota 1800, punto en el que comienza un suave descenso muy bonito hacia la Fuente del Canto, popular merendero de Bronchales donde se encuentra una de las fuentes más visitadas de la población, conocida por su agua fresca y abundante.

En este punto encontramos el segundo avituallamiento, más grande y completo. Paso de largo de nuevo, pues no hace calor, no he gastado apenas agua y no tengo hambre. Aprovecho para ir recuperando sensaciones y trotar algo más rápido, he salido lento y el tobillo me ha dado un pequeño susto en el km 5.

La salida de la Fuente del Canto se realiza por unas praderas verdes, siempre bajo la sombra de los pinares, siguiendo el curso del Río del Puerto hasta la carretera del Puerto de Orihuela (A-1512).

P1120993
Río del Puerto. Un tramo muy agradable para correr.

Pasamos por debajo de la carretera y comenzamos un nuevo tramo, muy llano, que se caracteriza por la ausencia de senda. Correremos por terreno cómodo, atravesando un denso pinar. Poco a poco iremos girando hacia el Sur y nos toparemos con una pista forestal balizada como sendero local (marcas blancas y verdes). Tramo cómodo en leve descenso hasta alcanzar el kilómetro 15, donde se encuentra el tercer avituallamiento de la carrera.

Tras una leve subida hasta la cota 1700, comenzaremos a descender hacía el valle del Río Garganta por una bonita senda, muy rápida. Tras alcanzar el lecho del río, un cartel nos avisa del inicio de la subida a Peñablanca, la más dura del día, con unos 350 metros de desnivel positivo y una inclinación muy fuerte en algunos puntos.

La subida es llevadera en su inicio, pero a medida que nos acercamos a la montaña la inclinación aumenta y la senda se va difuminando. La parte final es la más dura con inclinaciones que rondarán el 40%.

P1120762.JPG
Dura subida sin senda hasta la cima de Peñablanca.

Un nutrido grupo de jóvenes anima en la cima de la montaña. Hay que darlo todo para llegar hasta el avituallamiento que se encuentra en la cima. Ahora sí, es hora de beber bien, rellenar botellines y comer algo. Estamos en el km 19 y en el techo de la carrera, a más de 1.850 metros de altura.

Si la subida ha sido dura, la bajada también tiene lo suyo… El primer kilómetro es cómodo, por el cordal de la montaña, pero después giramos a la izquierda por una empinada ladera. Hora de clavar bastones para evitar resbalones tontos… Por fortuna, el tramo más inclinado dura poco y pronto salimos a terreno despejado y cómodo, conectando rápido con el Río Garganta de nuevo.

P1120754.JPG
Bajada de Peñablanca, también muy inclinada y técnica.

Los siguientes kilómetros los haremos paralelos al río Garganta. A veces sin senda, siempre entre pinares, atravesando un paisaje solitario y salvaje. Es un tramo muy bonito.

Las sensaciones van mejorando con el paso de los kilómetros. En la cima de Peñablanca iba en el puesto 65 aproximadamente, pero en este tramo más llano ya comienzo a adelantar corredores poco a poco.

Sobre el kilómetro 23, salimos del valle del Garganta para comenzar a ascender al Cerro de la Laguna, unos 400 metros de desnivel positivo, algo más cómodos que la ascensión a Peñablanca, pero no un camino de rosas…

Sendero técnico y algo vestido en algunos tramos e inclinación moderada. Al finalizar la ascensión, llegamos a un llano muy verde, de nuevo entre densos pinares. Es un tramo ideal para correr y darle caña. Pronto alcanzaremos la laguna que da nombre al cerro, que suele estar seca los meses de verano.

P1120739.JPG
Cerro de la Laguna. Es normal verla seca en esta época del año.

Nuevo avituallamiento, que paso de nuevo de largo, y terreno favorable para la carrera. Una bajada corta al Barranco de Peñas Agudas y una nueva subida corta pero intensa, nos dejan en el Puntal del Caco. En esta cima, conectaremos con una pista forestal muy cómoda que desciende rápidamente hacia Noguera de Albarracín. Dos kilómetros antes del pueblo hay un nuevo avituallamiento, pero decido no parar y aguantar hasta Noguera. Las sensaciones son buenas y es hora de apretar los dientes.

Un sendero algo técnico nos deja en el pueblo de Noguera. Estamos en el kilómetro 32, a 11 de meta. Como algo rápido y bebo bastante líquido, pues queda un tramo bastante duro que no debemos subestimar con dos ascensiones.

Salgo rápido de Noguera y comienzo a adelantar a bastantes corredores en la subida por pista del Barranco de la Tejeda, no confundir con la Tejera (con «r») que cruzamos al comienzo de la carrera.

Es una pista que sube de forma continua con una inclinación suave siguiendo el curso del río, muy agradable. Aprovecho para correr y caminar en los tramos más empinados, pero siempre a ritmo intenso. En el km. 35 de carrera, abandonamos la pista y salimos a una senda de una inclinación muy potente que asciende por terreno pedregoso. En este punto veo a la gente que me precede muy tocada y no es para menos. Yo también tengo algún amago de calambre pero no me llega a dar… Cuando la pendiente disminuye un poco, aprovecho para meterle caña… Adelanto a las corredoras que van 2º, 3º y 4º… van casi pegadas, vaya lucha que deben de estar teniendo.

Muy concentrado, hago cima en el penúltimo monte del día, la umbría del Tío Martín (1.814 m) y comienzo a bajar a saco por una senda muy bonita hasta el Barranco del Portichuelo, valle que hay entre esta montaña y Sierra Alta, última subida del día. En esta bajada hay un nuevo avituallamiento.

P1120982.JPG
Fuente de la Rosa, en el Portichuelo. Algunos corredores aprovechaban aquí para refrescarse.

Tras pasar por la Fuente de la Rosa, comienza la subida a Sierra Alta, según los mapas varios metros más baja que Peñablanca. De nuevo, unos 250 metros de desnivel por terreno rudo que se hacen muy duros a estas alturas de la carrera. Hago cima en Sierra Alta, bebo algo en el último avituallamiento y para abajo.

P1080656.JPG
Atardecer en Sierra Alta.

La bajada por la senda del Portichuelo es una pasada. Muy cómoda y fresca, siempre entre pinares, ideal para correr.

P1120972
Senda del Portichuelo. Km 40 de carrera.

Tras alcanzar la Fuente del Caracol, una leve subida nos deja en las Corralizas. Desde aquí, quedan dos kilómetros a meta. Pasaremos por el camping de Corralizas donde hay un montón de gente animando y con la inercia comenzaremos a bajar por una bonita senda hasta Bronchales. Como el año anterior, lo doy todo en estos metros finales… llegando a la meta en el puesto 36, segundos después de la primera clasificada, la corredora sudamericana Margarita Paucar.

19657203_1137559503015005_4957194652432615001_n.jpg
Entrando en meta tras darlo todo en los metros finales. Foto: Last Race Studio.

Me salió una carrera rara, con sensaciones de pesadez y cansancio en la primera parte de la carrera y con unas sensaciones buenísimas en la segunda. Imagino que tendrá que ver con el cansancio acumulado de las últimas carreras. Al final, de menos a más, como me gusta acabar y con un tiempo de 5 horas y 32 minutos, que me deja satisfecho dado lo técnico que ha sido el recorrido este año.

clas.JPG
Datos de mi participación. Fuente: Crono Runner

DATOS TÉCNICOS

Distancia: 43 km

Desnivel positivo: 2000 m+

Web de la carrera

Clasificaciones

OPINIÓN

Al igual que me ocurre con el Gran Trail Sobrarbe, me cuesta ser objetivo con esta carrera. Bronchales y sus montañas fueron el escenario de mis primeras excursiones familiares por el monte y guardo muy buenos recuerdos de aquellos veranos de la infancia. Correr 20 o 25 años después por esos mismos parajes es una gran experiencia que intentaré repetir los años que pueda.

Centrándome en la propia carrera, he de decir que esta muy bien organizada. Bien marcada, con muchos avituallamientos y una gran atención al corredor. Se nota que los organizadores se preocupan por el corredor popular. A pesar de tener a casi 1.500 personas en el monte de forma simultánea, en ningún momento se veía caos o desorganización como en otras carreras multitudinarias, todo lo contrario, se nota que tienen experiencia y lo tienen todo bien atado. Sin duda, hay que darles la enhorabuena.

Es una carrera muy recomendable, que ofrece la oportunidad de conocer estos Montes Universales, un pequeño tesoro un poco olvidado de nuestras tierras aragonesas.

 

 

 

 

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Trail Bronchales 43K – 2017

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: