15/07/2017 – Maratón Vielha – Molières 3010. Crónica y análisis del recorrido.
Primera edición de este carrerón en el Valle de Arán. Maratón de montaña muy técnica, que asciende por encima de los 3000 metros al Tuc de Mulleres y atraviesa parajes de gran belleza.
Es un recorrido de apenas 40 kilómetros con 4000 metros de desnivel positivo, lo que da la idea del tipo de carrera que tenemos delante. La ITRA califica el nivel técnico de la carrera con un criterio de 14, es decir, muy alto. Por ejemplo, en España solamente es superada por la Ultra el Cainejo de Picos de Europa, una carrera tremenda integrada en el circuito Alpinultras.

NOTA: la mayor parte de las fotos han sido extraídas de la web de la organización o de los álbumes facilitados por la organización de la carrera. Otras son fotos de rutas realizadas por la zona en años anteriores.
LA CARRERA
A las 6:30 AM se da la salida de la carrera. Comenzamos corriendo por las calles de Vielha, buscando la salida al pueblo de Gausac, situado a apenas 1 kilómetro de Vielha. Estos dos primeros kilómetros son rápidos, aunque la carretera pica un poco hacia arriba la gente sale en estampida.

Pronto salimos a una senda que asciende de Gausac a la Bassa d’ Oles, pequeño lago y refugio situados a 1600 metros de altura, colgados en una ladera del pico Montcorbison. En apenas 2 kilómetros subiremos 600 metros de desnivel. Subida, por tanto, muy dura, con unas primeras rampas muy potentes que calentarán nuestras piernas de forma inmediata.
Los metros anteriores al lago, la senda pierde un poco de fuerza y se pueden disfrutar más. El entorno, siempre por bosque, es muy bonito.
Llegamos a la Bassa d’ Oles, primer avituallamiento. Un poco de agua y para adelante. Tengo la sensación en estos primeros kilómetros de ir muy atrás, pero los primeros 700 metros de desnivel han caído en apenas 45 minutos, ¡vaya nivelazo hay en esta carrera!
Tras el avituallamiento, seguiremos subiendo sin tregua y pronto abandonaremos el bosque. Salimos a terreno despejado, abajo, en el valle, un mar de nubes lo cubre todo y en la montaña comienza a amanecer. Es, sin duda, un momento muy especial, de esos que solamente puedo vivir en las carreras ya que no me gusta madrugar tanto para salir a entrenar o a caminar jaja.

Nos aproximamos al Montcorbison, primer pico importante del día con 2171 metros. Desde más abajo, se ve la hilera de corredores trepando por la cresta de hierba final que da acceso al pico, otra imagen espectacular.
La subida, a pesar de ser muy dura, es muy bonita y se realiza por una senda poco marcada pero lo suficiente para hacerlo sin dificultades reseñables. Tocamos cima, y comenzamos el cresteo de esta primera parte de la carrera. Las vistas a las Maladetas son magníficas, es más, creo que son las mejores vistas del pico Aneto que he tenido nunca.

El cresteo es más o menos cómodo y deja correr en esta parte. Hay un fuerte descenso hasta Eth Santet, pequeño refugio libre situado en un collado a 2.000 metros de altura. Aquí encontraremos el segundo avituallamiento, ya con sólido. 8 kilómetros y 1 hora y casi 45 minutos, voy algo peor de lo previsto, pero este terreno con hierba no es mi especialidad, más bien lo contrario 😐

La cresta continúa y coronamos el pico Montpius (2.274 metros), algo más adelante, en una antecima de este pico, nos desviaremos a la derecha por una empinada ladera de hierba, abandonaremos la cresta y comenzará un nuevo tramo algo más técnico. Subiremos un poquito y descenderemos por terreno empinado y rocoso buscando la senda que nos llevará al Estanhot d’ Auba, otro pequeño lago que antecede a la bajada a la Artiga de Lin.
La bajada a la Artiga de Lin es una pasada. Una ladera verde y muy empinada donde han cortado la hierba, trazando una senda con algunos tramos realmente empinados y algo resbaladizos, muy divertida, aunque es casi imposible no acabar en el suelo. La ladera nos deja en un bonito hayedo, no menos empinado, y ya finalmente llegaremos al fondo del valle de la Artiga de Lin, donde encontraremos el tercer avituallamiento.

Es importante comer bien en este punto, ya que el siguiente avituallamiento con alimento es, en teoría, la boca Sur del túnel de Vielha y existen 14 kilómetros entre ambos puntos y unas 4 horas, mínimo, de tiempo de carrera.
Desde la Artiga de Lin, ascenderemos primero al Coth des Aranesi o collado de los Araneses. Por delante, un kilómetro vertical en 3,5 kilómetros. La senda, al menos es buena y muy bonita claro. El ambiente es espectacular.
En la cota 2000 alcanzaremos el Estanhet des Puis, un magnífico ibón enclavado en mitad de este vallecillo.

Rodearemos el lago por la derecha según se sube y después subiremos por una empinada pedrera que nos dejará cerca del collado. La última parte la haremos por terreno mixto entre roca y hierba, cómodo aunque duro.

Llegamos al collado con buenas sensaciones. Durante la subida he adelantado a muchos corredores y la subida desde el collado a la Tuca de Mulleres o Molières la conozco y sé que no es demasiado dura. Me voy animando. El entorno, además, ayuda.
En este punto paro en un arroyo a llenar los botellines. Es crucial el hecho de que existan varios arroyos en la parte final de la subida a Molieres pues con 1 litro no llegas de la Artiga a la cima.

La subida se me termina haciendo algo largo, llego con mucha hambre al avituallamiento de la cima. Decido parar 10 minutos, comer algo (hay frutos secos en la cima) y beber bastante. Estos minutos me dan la vida.

El descenso del Molieres comienza fuerte. Primero un tramo de cresta por bloques donde no se puede ir con prisa. Una vez llegado al collado, hay un destrepe donde han instalado una cuerda fija. No es difícil, pero hay que ir con calma.
Los primeros 300 metros de desnivel son complicados de correr, mucha roca, no merece la pena intentar ganar un minuto, pues la posibilidad de caerse es alta.

Al alcanzar los lagos de Molières, cota 2400, la senda mejora y ya se puede correr. El descenso hasta la boca Sur del túnel de Vielha es largo y hay pocos tramos cómodos o limpios, la mayor parte son bastante rocosos. Este terreno ya me favorece más y me quedan piernas, así que aprieto y comienzo a adelantar corredores.
Llego al avituallamiento de la boca Sur (kilómetro 28), en casi 7 horas de carrera. En estos 14 kilómetros, desde la Artiga, ¡he adelantado a 70 corredores!. Saco dos conclusiones, la primera es que funciono muy mal en las bajadas de hierba y la segunda es que la gente sale muy rápido, da igual el tipo de carrera…
El tramo que queda es el más cómodo de la carrera. La subida del túnel al Port de Vielha (2.475 m), tiene unos 700 metros de desnivel, sin embargo, es cómoda, por un sendero muy cómodo, balizado como GR 211.

Los últimos 200 metros de desnivel son muy llevaderos y la visión del collado desde lejos anima y mucho. La última subida se da bien y termino en el collado muy motivado.
Comienzo a bajar a buen ritmo, aunque las rocas no dejan correr mucho. Los tramos pedregosos dan paso a otros de hierba muy cómodos. Aquí es hora de apretar de verdad y correr. En una carrera con un ritmo tan lento, estos últimos kilómetros se cogen con muchas ganas.
Adelanto a algunos corredores más y terminamos alcanzando una pista forestal. Sigo apretando hasta alcanzar el último avituallamiento, en el km 39, mirador de Pontet. Apenas paro y continúo por senda a ritmo alegre. Los últimos kilómetros hasta alcanzar Vielha se hacen por una pista pavimentada ideal para darlo todo.
Llego a Vielha en 8 horas y 49 minutos, contento tras una carrera que he hecho de menos a más, llegando al final fuerte, aunque con unos primeros 14 kilómetros que se me han dado bastante mal… Finalmente puesto 71 y una velocidad media de 4,5 km/h. Satisfecho.

OPINIÓN
La carrera es un carrerón y la organización es muy profesional y está muy implicada. En todo momento ves que estás metido en algo serio y bien organizado. Hay voluntarios en los puntos delicados, buenos avituallamientos… en ese aspecto un 10.
No obstante, para lo bueno y para lo malo, es una carrera de ALTA MONTAÑA, y, por tanto, en caso de que haya tormenta o niebla o mal tiempo la carrera puede cambiar mucho. Estoy seguro de que la organización sabrá tomar las decisiones adecuadas en esos casos pues se veía que son gente seria, experta y con medios.
Personalmente, me gusta hacer una carrera técnica de alta montaña al año, a pesar de que no son mi fuerte, las sensaciones que se obtienen en estas carreras son únicas. Solamente hago una al año debido a que me da mucho respeto la meteorología en este tipo de carreras, especialmente las tormentas que pueden obligar a suspender una carrera de este tipo. Tuve una mala experiencia en la Ultra Canfranc-Canfranc 2015 y desde entonces no me la juego…
DATOS TÉCNICOS
Distancia: 40 kilómetros
Desnivel positivo: 4000 m+
Track de Wikiloc (facilitado por la organización)
Para terminar, dejo por aquí el vídeo oficial de la primera edición:
Deja una respuesta