Robiñera (3.001 m)

ROBIÑERA. CIRCULAR DESDE PINETA

El pico Robiñera, con sus 3001 metros, es el tresmil más accesible del sector de tresmiles de La Munia. Su acceso por la pedrera de la cara Sur no tiene dificultades técnicas reseñables, además, el desnivel a superar desde el cercano parking de los llanos de Pietramula supera por poco los 1000 metros, lo que facilita todavía más las cosas.

17
Ibones de la Munia desde la cresta del Robiñera.

Desde Pineta, la ascensión continúa siendo sencilla, pero es bastante más larga y bonita, además de que nos permite realizar una amplia ruta circular, si unimos el sendero que sube por el barranco de la Larri y el GR-11 que discurre por la solana del monte Chinipro (2795 metros). Esta es la ruta que se describe en esta reseña.

robi
Croquis de la ruta. Fuente: IGN.

EL RECORRIDO

El lunes amanece con alguna nube y fresco. El fin de semana ha estado lloviendo sin parar y llevamos dos días de parón montañero obligado, con lo que hay ganas de monte. No madrugamos mucho y vamos improvisando según lo vamos viendo por la carretera de Bielsa. Finalmente, y viendo que el día está mejor de lo esperado, nos decidimos por la ruta a los ibones de la Munia.

A las 9 pasadas dejamos el coche en el parking de Pineta (1290 metros), 9ºC y cielos casi despejados. Cruzamos el puente y por la carretera nos acercamos hasta la ermita de la Virgen de Pineta. Allí hay una fuente muy fresca donde podemos llenar las cantimploras y un cartel que indica el inicio del sendero a los Llanos de la Larri, lo tomamos.

2
Circo de Pineta, siempre espectacular.

El sendero a la Larri asciende decidido por un impresionante bosque mixto. Algunos árboles son inmensos, todo un espectáculo. Rápidamente, nos plantamos en los Llanos de la Larri (1580 metros), un amplio valle colgado por donde campa el ganado. Allí hay un triple desvío junto al refugio libre de la Larri:

  • Al fondo, el sendero a la cascada de la Larri y los lagos de la Munia (sin señalizar).
  • A la izquierda el camino Montraspo, del que no he encontrado reseña alguna, por lo que no sé si sube al Puerto Nuevo de Pineta o a los Picos Montraspo Bajo y Alto.
  • A la derecha, el GR-11 que va a Chisagües, señalizado como «La Estiba«.

Iremos por el sendero de la Larri y volveremos por el GR-11.

4
Cascada de la Larri

Andamos hasta el fondo de los llanos donde veremos de cerca la cascada de la Larri, muy chula. Justo antes de llegar a la cascada, a mano derecha, sale un sendero marcado con hitos que sube muy decidido. Va ganando altura mediante un zig-zag, por una zona de mucha vegetación, después cruza varias barranqueras. Es una zona donde hay que echar la mano, algo expuesta pero sin mucha dificultad con la roca seca.

5
Sendero que discurre por encima de la cascada.

Las barranqueras dan paso a laderas de hierba, más cómodas, pero bastante empinadas. Hacia la cota 2200, el sendero gira a la derecha, ya bajo las paredes blancas de la cercana Peña Blanca (2902 metros) y remonta de forma suave los 300 metros de desnivel que todavía restan hasta llegar a la cuenca de los ibones de la Munia (2510 metros).

9
Remontando el barranco que baja de los ibones de la Munia.

Impresionante paraje con la Munia y el Robiñera cerrando el circo. Muy agreste, uno de los rincones más bonitos del Pirineo de los que he visto hasta ahora.

10
Ibones de la Munia.

Solo llegar hasta estos ibones es una verdadera ascensión, por un camino muy interesante y bastante bien trazado a pesar de lo empinado de algunos tramos. Sin embargo, con el Robiñera tan cerca, no me resisto a hacerle una visita rápida.

Mi chica se queda en los ibones de la Munia descansando y salgo rápido para no hacerla esperar demasiado. Para ir de los ibones al Robiñera, debemos de rodear el espolón que se ve desde los ibones para acceder a la pedrera de la cara Sur.

Pasaremos por el collado de las Puertas (2533 metros) y flanquearemos una cómoda pedrera, hasta conectar con el sendero que sube desde Pietramula, ya en la cara Sur de la montaña.

El sendero zigzaguea, primero por una canal de roca donde hay que echar un poco la mano y ya después por la interminable pedrera.

12
Pedrera en la cara Sur del Robiñera.

La pedrera termina y comienza un cómodo cresterío. Para pasar de la pedrera a la cresta hay un pequeño paso donde hay que echar de nuevo la mano, pero sin problema alguno.

13
Cresta del Robiñera.

Ya en la cresta, pasaremos por una primera cota (2991 metros) con dos grandes hitos, ojo que todavía no es la cima. Bajaremos hasta un collado donde culmina un empinadísimo corredor, y desde ahí subiremos los 30 metros de desnivel que nos quedan hasta la verdadera cima, ya entre grandes bloques. Cima del Robiñera (3001 metros).

14
En la cima.

En la cima hay un inmenso hito de piedras y unas vistas brutales a la Munia y al macizo de Monte Perdido. Gran cima de tres mil metros, sencilla y en un entorno espectacular.

15
Vistas al macizo de Monte Perdido.

Echo unas fotos y bajo rápidamente por la cresta y después por la pedrera, ya al trote. Llego al collado de las Puertas (2533 metros) y después al ibón grande, donde me junto de nuevo con mi chica, y aprovechamos para devorar el bocata. Hace fresco, por lo que no paramos demasiado.

Retomamos la ruta. Ahora bajaremos por el GR-11, dando así un rodeo al monte Chinipro.

18no
Descendiendo al valle, con el Comodoto al fondo.

Para ello, primero pasaremos por el collado de las Puertas y descenderemos una evidente pedrera, muy marcada.

20
La pirámide del Robiñera va quedando atrás.

Después, ya por laderas de hierba, intentaremos flanquear las laderas que bajan del Chinipro hasta conectar con el collado de las Coronetas, entre los montes de Comodoto (2355 metros) y Chinipro.

23
Terreno suave. Atrás, el Chinipro a la izquierda y el Robiñera a la derecha.

No hay un único sendero, hay varios caminillos de vacas que nos permiten plantarnos en el collado de las Coronetas (2159 metros) evitando bajar hasta Pietramula, lo que hubiera supuesto añadir 200 metros de desnivel más a la ruta, y no es plan.

En el collado paramos a comer algo y ver la impresionante cara Norte del Monte Perdido con su glaciar colgado. Ya por el GR-11, bajaremos a la inmensa meseta llamada Plana Fonda, donde las marmotas corretean por todos los lados. Después, la meseta da paso a una zona de laderas verdes donde pasta el ganado y conocida como la Estiba.

25
Caminando por el GR-11, volviendo a la Larri.

Ya por último, las laderas dan paso a una zona de bosque, muy pendiente y arrasado por los aludes, donde el camino baja decidido hasta dejarnos en el refugio de la Larri (1580 metros). El refugio es libre y presenta un estado muy bueno, limpio, con leña e incluso un mapa de Ordesa plastificado. Cabrán unas 8 ó 10 personas con sacos y esterillas.

Ya solo quedará bajar de nuevo por el bosque hasta llegar a la ermita de Pineta (1290 metros). Gran jornada de montaña, paisajes espectaculares, relativa soledad y una cumbre de más de 3000 metros. Una de las rutas más chulas que hemos realizado por el Pirineo.

DATOS TÉCNICOS

Distancia recorrida: 17 kilómetros

Desnivel positivo acumulado: 1750 m+

Tiempo neto: 7 horas

Fecha de realización: 06/08/2012

Cartografía: Alpina 3000. Ordesa – Vignemale – Bujaruelo. Escala: 1:30.000. Editorial Alpina.

Anuncio publicitario

4 comentarios sobre “Robiñera (3.001 m)

Agrega el tuyo

  1. De la zona de Pineta es de lo más llevadero que hay. La subida al collado de Añisclo o al propio Balcón de Marboré son bastante más duras que esta subida a los lagos de la Munia.

    Esta zona de la Larri además es más solitaria y tienes muchas opciones a nivel de ascensiones, más light (Comodoto, Chinipro, Las Blancas) o más cañeras como la Munia.

    Que vaya bien! Saludos.

    Me gusta

  2. Me parece demasiado pretensioso decir que toda la ruta, incluido el Robiñera, con solo 7 horas. Quizás para los cracks, pero la verdad es que no ayuda mucho a las que consultamos rutas.
    A lo rápido, con diez horas.

    Me gusta

    1. Hola Gemma, siento la confusión pero en todas las reseñas del blog se habla de tiempo neto, es decir, no se cuentan paradas para descansar, almorzar o disfrutar del paisaje. Una ruta de 7 horas netas puede convertirse en una ruta de 10/11 horas brutas perfectamente.

      Un saludo.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: