Valle y lagos de Gerber

16/07/2017 – RECORRIENDO LOS LAGOS DEL VALLE DE GERBER

Al Norte del Pallars Sobirà, haciendo frontera con la vecina comerca de Arán, se encuentra este valle de Gerber, un vallecito de alta montaña de apenas 7 kilómetros lleno de lagos de montaña, estanys como los llaman por aquí, o ibones como los llamamos nosotros en Aragón.

En esta sencilla ruta podemos visitar hasta 7 de estos lagos, que pueblan este magnífico valle integrado dentro de la zona periférica del Parque Nacional de Aigüestortes i Sant Maurici.

La ruta, hasta el estany de Gerber, el más grande de todos, es muy sencilla, de carácter familiar. De ahí para arriba, el terreno se vuelve más quebrado, con desniveles fuertes y mucha roca, terreno muy similar al que podemos encontrar en otras zonas de este parque nacional. No obstante, la ruta es muy sencilla y no tiene ninguna dificultad para aquellas personas acostumbradas a la montaña.

croquis
Croquis de la ruta. Fuente: IGN/Wikiloc.

EL RECORRIDO

Aparcamos en el parking de La Peulla, telesilla de la estación de Baqueira situado en la vertiente pallaresa del Puerto de la Bonaigua a unos 1900 metros de altura. El parking y el sendero de acceso a los primeros lagos están bastante concurridos, se nota que son lagos muy accesibles.

El sendero que debemos de tomar nace junto al parking y va ascendiendo en diagonal, de forma suave, buscando la entrada del valle, colgado a unos 2000 metros de altura.

P1120971
Puerto de Baqueira y parking de la Peulla, punto de inicio.

Tras apenas 25 minutos de caminata, accedemos al primero de los lagos, Estanyola de Gerber, situado bajo la Agulla o Pui de les Ares (2.611 m). Unas fotos y continuamos con el sendero, que rodea este pequeño lago por la derecha.

P1120968
Estanyola de Gerber, primero de los lagos del día.

El sendero sube cómodamente, alternando tramos de hierba con otros de roca, pero en general sin ninguna dificultad, para todos los públicos. En todo momento, tendremos a mano izquierda según subimos el arroyo de Gerber que va comunicando unos lagos con otros.

Sin sobresaltos, alcanzamos el Estany Petit, segundo del día. Tiene forma alargada y se encuentra en un entorno de roca de gran belleza.

P1120931
Estany Petit. A mano derecha, puede verse el camino bien trazado en la ladera.

Tras 10 minutos más de camino en suave ascenso, alcanzaremos el Estany Gerber, el más grande de este valle. Es de forma redondeada y está rodeado por grandes picos de más de 2600 metros. Destacan el Tuc de Locampo (2.653 m), el Pui de Gerber (2.746 m) y el Xemeneies (2.826 m).

P1120935
Estany de Gerber.

Mucha gente se queda en el entorno del lago principal, pero el sendero sube valle arriba y decidimos seguirlo. Primero, se realiza un zig-zag que gana metros con facilidad hasta situarse bastante por encima del lago. Allí se traza una diagonal que busca el extremo Sur del lago. Pasaremos por una cascada que cae sobre el mismo camino y que a buen seguro nos refrescará, para bien o para mal, depende del gusto de cada uno.

P1120960
Estany de Gerber, desde el otro extremo.

Tras ganar más de 150 metros de desnivel desde el gran lago, el sendero vuelve a llanear por terreno más cómodo. Pasaremos en este punto junto al Estany Llong, de forma alargada y algo separado del camino. Este lago, junto al Estany Redó, que también queda un poco alejado del sendero, se ven mejor tras ganar unos metros.

P1120940.JPG
Estany Redó y más abajo el Estany Llong.

El camino vuelve a subir de forma decidida en la cota 2400. Se alternan zonas de roca con otras zonas de hierba más llevaderas. Hay marcas verdes y naranjas junto a otros circulares y amarillas, es decir, a pesar de lo caótico del terreno, no hay pérdida.

Superado un nuevo tramo, llegamos a un circo rocoso muy bonito y en una roca, dominando dicho circo, un refugio de color naranja chillón, es el refugio Mataró, un refugio libre que alcanzamos tras 2 horas y media de marcha.

P1120943
Refugi Mataró, detrás el Pic d’ Amitges y al lado el Estany de l’ illa.

De todos los picos que rodean al refugio, destaca el Pic d’Amitges (2.851 m) y su escarpada cresta. Junto al refugio, además, se encuentra el Estany de l’Illa, por donde pasaremos a la vuelta para fotografiarlo.

Subimos al refugio para más tarde descender hasta el Estany Negre de Dalt, pequeño lago situado bajo el collado o Coth der Lac Glaçat, paso natural que comunica este valle con el vecino valle aranés de Saboredo.

P1120950
Estany Negre de Dalt, bajo el Pui de Gerber.

 A la vuelta, nos desviamos un poco del camino principal para pasar junto al Estany de l’Illa. Hay una pequeña senda que nos permite realizar este rodeo cómodamente.

P1120953
Estany de l’Illa.

La bajada la hacemos de forma calmada, parando a comer carias veces y disfrutando mucho del entorno…

DATOS TÉCNICOS

Distancia: 12 km

Desnivel positivo: 650 metros

Tiempo neto: 5 horas y 30 minutos

Track wikiloc

Cartografía: Val d’ Arán. Escala: 1:40.000. Editorial Alpina.

ALGUNOS LINKS INTERESANTES

Aunque no pasa por el valle de Gerber, la travesía Carros de Foc pasa junto a los cercanos refugios de Amitges y Saboredo. Esta travesía es uno de los grandes clásicos del Pirineo y recorre de forma íntegra el Parque Nacional de Aigüestortes, pasando por todos los refugios guardados.

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: