Mustallar (1.924 m). Los Ancares

MUSTALLAR. TECHO DE LA PROVINCIA DE LUGO.

Ascensión clásica al pico más alto de la provincia de Lugo, el Mustallar (1935 metros) desde el pueblo de Piornedo de Ancares en una tarde revuelta de verano. Ruta muy llevadera, con una buena senda que nos lleva desde la aldea de Piornedo hasta la misma cima, solamente al final, la última pala del Mustallar nos pondrá alguna dificultad al ser algo más inclinada.

Entorno aislado, rural y con mucha fauna. Durante esta breve ruta vimos más de 30 rebecos correteando por las laderas del Mustallar y la vecina Peña Longa (1881 metros).

Iglesia de Piornedo, junto al inicio de la senda que asciende al Mustallar.
Iglesia de Piornedo, junto al inicio de la senda que asciende al Mustallar.

A Piornedo de Ancares llegamos desde León por el Puerto de Ancares. Es un pueblo muy pequeño, pero se puede aparcar sin problemas en la entrada del mismo.

Piornedo, el pueblo lucense de las pallozas.
Piornedo, el pueblo lucense de las pallozas.

EL RECORRIDO

Llegamos a Piornedo de Ancares (1100 metros) a las 4 de la tarde. Hora poco habitual para comenzar una ascensión pero el día tampoco ha sido un habitual día de verano. Ha estado lloviendo toda la mañana, así que esperamos a la tarde donde la meteo da una pequeña tregua, no llueve pero hay una niebla densa que cubre todo el pueblo de Piornedo. Un café en la cantina del pueblo y comenzamos a andar.

Subimos por las calles del pueblo, donde van apareciendo algunas de las curiosas pallozas que dan popularidad a la aldea. Llegamos a la capilla de San Lourenzo, en la parte alta del pueblo, junto a ella nace la senda que sube al Mustallar (hay un panel indicador que explica la ruta).

Comenzamos a andar por la senda, entre los brezos. Es cómoda, ancha y no tiene pérdida. Sube de manera constante pero llevadera hasta la cota 1400. Allí desciende unos metros hasta el arroyo de Veiga Cimeira y su pequeño valle de origen glaciar.

Tras cruzar el arroyo por un pequeño puente de madera, seguimos avanzando por la ancha senda, perfectamente marcada. Pasaremos junto a una vieja braña con su caseta ya derruida y haremos un último esfuerzo para alcanzar el collado que separa el Mustallar de Peña Longa.

Al llegar al collado que separa Mustallar de Peña Longa y Lugo de León, la niebla se disipa y las vistas se abren hacia ...
Al llegar al collado que separa Mustallar de Peña Longa y Lugo de León, la niebla se disipa y las vistas se abren hacia el valle leonés de Burbia.

Hasta el collado hemos ido inmersos en la niebla pero en el mismo collado la niebla despeja y nos deja ver toda la zona leonesa de los Ancares y las cimas colindantes, así como la última pala al Mustallar, que tenemos justo a nuestra derecha.

Mustallar desde el collado, aunque queda una buena pala por ascender.
Mustallar desde el collado, aunque queda una buena pala por ascender.

Tras hacer un pequeño descanso, retomamos la marcha, por la senda que sube hasta la cima. La pendiente se va acentuando y cada vez se hace un poco más duro, pero los paisajes compensan, más cuando tenemos a mano derecha un impresionante mar de nubes cubriendo toda la zona gallega de los Ancares. También identificamos otras cimas: además de la cercana Peña Longa, asoma al Norte el Cuiña (1992 metros), cima más alta de los Ancares.

Peña Longa (1881 metros) y Cuiña (1992 metros) en segundo término, desde la pala cimera del Mustallar.
Peña Longa (1881 metros) y Cuiña (1992 metros) en segundo término, desde la pala cimera del Mustallar.

Tras un último esfuerzo alcanzamos la cima del Mustallar (1935 metros).

Cima
Cima.

Arriba aprovechamos para descansar un buen rato, mientras comemos algo junto al hito cimero y nos entretenemos en identificar a los rebecos que andan correteando por las laderas de las montañas que nos rodean. Los hay a decenas, por todas partes.

El cordal retiene al mar de nubes, que queda hacia el lado gallego.
El cordal retiene al mar de nubes, que queda hacia el lado gallego.

El descenso lo realizamos tranquilamente por el mismo camino. Al abandonar el collado e introducirnos en la niebla, comienza a llover de nuevo y así seguirá hasta llegar de nuevo al pueblo de Piornedo (1100 metros), donde llegamos completamente calados.

Comenzamos a descender, las nubles pronto nos engullirán.
Comenzamos a descender, las nubles pronto nos engullirán.

Concluimos así una jornada de montaña rara, casi improvisada. Al final hemos salvado un poco el día, que ya habíamos dado casi por perdido. La naturaleza nos ha regalado un mar de nubes y una última parte del recorrido libre de nieblas, quién lo iba a decir teniendo en cuenta el tiempo que hacía en Piornedo al comenzar a andar. Dejamos para otra ocasión la ascensión desde Burbia, que era el plan inicial y que finalmente no realizamos durante estas vacaciones.

DATOS TÉCNICOS

Distancia : 12 kilómetros.

Desnivel positivo acumulado: 900 m+

Tiempo neto: 3 horas y 30 minutos.

Fecha de realización: 30/07/2015

Cartografía: Ancares. Mapa turístico – montañero. Gerardo García Pardo.

RUTAS CERCANAS

Miravalles desde Tejedo de Ancares

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: