Circular Vernet-les-Bains – St. Martin du Canigou

Circular por el entorno del pueblo francés de Vernet-les-Bains (Conflent).

Vernet-les-Bains es un maravilloso pueblo del Conflent francés. Situado a los pies de la montaña del Canigó, posee una red de senderos muy completa y en un radio de cinco kilómetros podemos encontrar un montón de atractivos tanto naturales como culturales e históricos.

La Torre de Goà y, a la derecha, el Pic de Tres Estelles

En esta ruta visitaremos el Pic de La Pena (1.062 m), la torre defensiva de Goà y la abadía de Saint Martin du Canigou. Si tenemos fuerzas, podemos aprovechar la caminata para visitar también las Gorges de Cady y la cascada des Anglais. Yo encontré el sendero de las Gorges de Cady cerrado al público por desprendimientos y me dio pereza acudir a la cascada por la cantidad de gente que había, por lo que decidí dejar la visita para una tarde a última hora. Ambos lugares están muy cerca de la ruta.

Mapa de la zona. Fuente: Géoportail IGN France

Detalles de la ruta

La ruta comienza en Vernet-les-Bains, junto al río Cady y a la zona de balnearios. En la avenida que avanza paralela al río se puede aparcar sin mucho problema.

Acudiremos a las puertas del balneario y tendremos que estar atentos a los carteles amarillos que indican el inicio del sendero al Pic de la Pena (1.062 m). Sorprende que el sendero nace tras subir las escaleras que hay entre dos edificios del balneario, vamos, que parece que nos vamos a colar pero no…

Amanece sobre Vernet-les-Bains

Una vez en el sendero, nos meteremos de lleno en un bosque espléndido. El camino zigzaguea con mucha decisión para salvar los más de 400 metros de desnivel positivo que tenemos hasta el Pic de la Pena. Este pico es bien conocido en Vernet-les-Bains ya que sus riscos se ven desde todo el pueblo y hay una bandera catalana ondeando en la cima.

Pic de la Pena

A medida que vamos subiendo las vistas se abren hacia Vernet y su fantástico valle. El tramo final a la cima del Pic de la Pena es agreste, de hecho, han instalado unas cuerdas fijas para superar un tramo de roca pero la verdad es que no hay dificultad real y, en seco, se puede subir sin tocar las cuerdas para nada.

Vistas al Pic de Tres Estelles desde el Pic de la Falguerosa

Alcanzamos la cima del pico. Tras asomarnos a Vernet, continuaremos por todo el cordal hasta la Torre de Goà por un camino bastante más cómodo. Tenemos por delante una sucesión de colinas bastante suaves donde destaca el Pic de la Falguerosa (1.126 m). Las vistas desde esta colina al Pic de Tres Estelles (2.099 m) son magníficas.

Con la Torre de Goà a la vista

Tras un rato subiendo y bajando colinas, ya veremos la famosa Torre de Goà (1.267 m), un castillo defensivo de 800 años de antigüedad, bien restaurado y que goza de muy buenas vistas al ser el punto más alto de toda esta humilde sierra que queda al Oeste de Vernet.

Torre de Goà

Desde la torre, conectaremos con una pista forestal que nos llevará hasta el Coll de Jou (1.125 m), un conocido puerto de montaña desde el cual se puede acceder por pista al refugio de montaña de Marialles, uno de los más populares del Canigó (2.784 m).

Bajando a Casteil

Un camino ancho y en perfecto estado baja desde el Coll de Jou hasta el pequeño pueblo de Casteil. Bajaremos por él… En su último tramo rodearemos las instalaciones de un parque zoológico muy popular en la zona.

Iglesia de Casteil

Entramos en el pueblo de Casteil y nos dirigimos a su pequeña iglesia. Junto a ella nace el camino que sube a la abadía de Saint Martin du Canigou. Está bien señalizado pues es un camino muy popular. Se trata de una dura subida por un ancho carril pavimentado.

A mitad de subida, pasaremos por una bonita ermita (Saint Martin le Vieux) donde hay una fuente que nos puede venir bien para llenar la cantimplora.

Saint Martin du Canigou

Alcanzamos la preciosa abadía de Saint Martin du Canigou (1.055 m), tras una dura subida de 250 metros de desnivel. Tras visitar el conjunto, debemos seguir subiendo por un sendero bien señalizado en dirección a la Font del Bac dels Monjos pero, antes de girar a la izquierda, nos iremos a la derecha para disfrutar de las estupendas vistas de la abadía que se obtienen desde el mirador.

Saint Martin du Canigou desde el mirador

Tras la parada en el mirador, volveremos al camino y tomaremos rumbo a la Font del Bac dels Monjos (1.315 m), una fuente situada en las agrestes laderas del Canigó. La subida se realiza por un zig-zag que asciende de manera bastante directa para después trazar una diagonal por la ladera de la montaña.

Agradable camino a la Font del Bac dels Monjos

El camino es bastante cómodo, en general, salvo cuando nos vamos acercando a la fuente. En este punto, el camino asciende por fuerte pendiente y realiza un flanqueo por terreno empinado. Hay unos cables a modo de pasamanos para asegurar el paso. Afortunadamente el camino es ancho y se pasa bien, sin dificultades, pero en mojado o con nieve o hielo el pasamanos puede venir muy bien.

Paso equipado con pasamanos en la Font del Bac dels Monjos

Tras pasar junto a la fuente, que es más bien una surgencia, seguiremos nuestro camino ahora en marcado descenso hacia el Coll de Llevant (958 m). La bajada se realiza por terreno agreste aunque el camino está bien hollado y no hay pérdida.

Bajando del Coll de Llevant

Una vez en el collado, tenemos la opción de volver a Vernet por el Pic de l’Alzina, remontando unos 100 metros de desnivel, o bajar por los bosques hacia el arroyo de Saint Vincent. Yo tomé la segunda opción que es más cómoda y llevadera para terminar conectando con el camino que sube a la famosa cascada des Anglais.

Bonito sendero ya cerca de Vernet

No visitaremos la cascada y giraremos a la izquierda para volver a Vernet. Una vez pasado el aparcamiento de la cascada y tras tocar el asfalto, nos desviaremos a la izquierda por pista para acceder al fantástico sendero del Jardin d’Hivern, un precioso zig-zag situado en la cara Norte del Pic de l’Alzina y desde donde se obtienen unas vistas tremendas de Vernet-les-Bains.

Panorámica de Vernet-les-Bains

Sin ningún sobresalto bajamos a Vernet muy cerca del puente sobre el río Cady donde hemos comenzado la ruta. Es una excursión muy bonita pero cuidado porque tiene su dureza con dos fuertes subidas y tramos agrestes… ¡No confiarse!

Datos técnicos

Distancia: 14,2 km

Desnivel positivo: 1.175 m+

Tiempo neto: 4 horas (a ritmo muy ligero)

Fecha: 10/08/2022

Cartografía: Géoportail IGN

Track Wikiloc

Otras rutas en la misma zona

Pica del Canigó (2.784 m) desde Vernet-les-Bains

Pic de la Dona (2.702 m) desde Mantet

Pic de Tres Estelles (2.099 m) desde Escaro

Pic Redoun (2.677 m) desde Prats-Balaguer

Si pasamos unos días por la zona…

Si pasas unos días por la zona no puedes dejar de visitar los siguientes lugares:
Villefranche de Conflent y la Grote de la Dame de Vie: un pueblo medieval fortificado y una ermita colgada en las laderas del cañón del río Têt, junto a una amplia gruta muy fotogénica. A la gruta se accede por un sendero de apenas 1,5 kilómetros desde l pueblo. Merece la pena…

Grote de la Dame de Vie

Cascade des Anglais: la cascada por excelencia de Vernet-les-Bains, muy popular entre los turistas que acuden a esta zona a darse un baño. Se encuentra en la Garganta de Saint-Vincent y podemos ir a visitarla a primera o a última hora para no encontrar a una oleada de turistas. Está a tres kilómetros del pueblo y se tiene que acceder caminando por un sendero equipado muy majo.

Cascade des Anglais

Abadía de Saint Michel de Cuxa: otra extraordinaria abadía románica, muy bien conservada aunque no está ubicada en un lugar tan espectacular como la abadía de Saint Martin du Canigou. Se encuentra muy cerca de Prades, principal población de la comarca.

Saint Michel de Cuxa

Síguenos en redes sociales

Wikiloc

Instagram

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: