Pic Redoun / Puig Rodon (2.677 m). Pirineo Francés.

Ascensión al Pic Redoun desde Prats-Balaguer. Conflent.

El Pic Redoun (según el IGN español) o Puig Rodon (según el IGN francés), es una montaña situada en el extremo Norte del Serrat de la Xemeneia, un cresterío que separa los valles franceses de Carança y de La Riberola, en la región del Conflent, cerca ya de la famosa Cerdanya.

Cabecera del valle de Carança desde la cima del Pic Redoun

Este pico, de acceso amable, es una atalaya de primer orden. Bien visible desde la carretera que comunica Prades con Perpignan, su cima nos regalará unas vistas increíbles de la Cerdanya, del Canigó y de todo el cordal fronterizo (Bastiments, Noufonts…).

Croquis detallado. Fuente: Wikiloc / IGN

La ruta arranca en Prats de Baleguer, una pequeña aldea que pertenece al municipio de Fontpédrouse, en el valle de la Têt. Subiremos por caminos bien balizados, como el famoso GR-10, hasta el Coll Mitja (2.367 m), para después acometer la ascensión final por su suave hombro Norte.

Detalles del itinerario

Llegamos al pequeño pueblo de Prats-Baleguer y aparcamos en la calle de la iglesia, nada más entrar a la aldea a mano izquierda. También se puede dejar el coche un poco más adelante, junto a la propia iglesia.

La torre del Reloj, en Prats-Balaguer

El pueblo es encantador. Está situado en una pequeña meseta sobre el valle de la Têt y tiene muy pocas casas y ningún comercio.

Sendero de subida

Pasamos junto a la torre del reloj y nos lanzamos a caminar hacia arriba. Pronto acaban las casas pero un buen sendero nos llevará hasta los restos de un castillo situado a unos 500 metros del casco urbano. Allí, el sendero enlaza con una pista forestal y la seguiremos unos cientos de metros.

Valle de la Riberola

Tomaremos un desvío evidente aunque sin señalizar a mano izquierda. Es un camino de herradura en perfecto estado que va subiendo de manera suave y conecta el castillo con la zona de Aumet, donde hay un pequeño lago artificial y un merendero.

Las vistas en este tramo sobre el valle de La Riberola son impresionantes. Las tormentas de estos días han dejado el monte con un color verde radiante.

Aumet

Alcanzamos la zona de Aumet y su lago. Lo recorreremos por el lateral para alcanzar una pista forestal que hay al otro lado. Esta pista conecta muy pronto con el GR-10 que viene de Planès y se dirige al refugio de Ras de Carança. Los montañeros aparecen de repente… hay bastante gente recorriendo la ruta con sus grandes mochilas.

Ya por el GR-10, seguiremos sus marcas blancas y rojas y alcanzaremos el pequeño refugio libre de Aixeques, rodeado de vacas. En este punto, tomaremos un sendero que nace a mano derecha y que sube de forma decidida.

Cómoda subida por el GR-10

Remontaremos una ladera y giraremos a la izquierda para entrar en un tupido bosque. Estamos en la cota 1900 y el camina se allana. Sin ninguna dificultad acabaremos alcanzando el collado conocido como Collets d’Aval (2.000 m).

El Coll Mitja y el Pic Redoun desde Collets d’Aval

Este punto es importante porque aquí se toma el sendero de bajada que rodea el Pic Cucurucull (1.929 m).

De momento, seguiremos subiendo por el GR-10 al ya visible Coll Mitja. Este tramo de subida es muy agradable y va alternando tramos de pradera con otros de bosque. El sendero está muy bien marcado y se sube fácil.

Subiendo al Coll Mitja

Sobre la cota 2150 encontraremos una generosa fuente, es la fuente del Coll Mitja, perfecta para llenar las cantimploras. Desde este punto, todavía quedarán por remontar unos 200 metros de desnivel hasta el mencionado collado.

La Cerdanya desde el Coll Mitja

El Coll Mitja (2.361 m) es un paso importante, de hecho para por aquí una pista forestal que es la única vía apta para tráfico rodado que puede dar servicio al refugio del Ras de Carança. Esto se debe a que el final del valle de la Carança es muy abrupto, de hecho allí se encuentran las famosas Gorges de Carança, uno de los mayores atractivos naturales de la comarca del Conflent.

Pic Redoun desde Coll Mitja

Desde el Coll Mitja, la subida al Pic Redoun es bastante evidente, no tiene dificultades técnicas. Un senderillo nos llevará hasta la cota 2500. Allí, el camino tiende a difuminarse pero hay hitos que ayudan a subir por los tramos más sencillos.

Vamos dejando abajo el Coll Mitja. Al otro lado, el Pic Gallinàs de 2.624 m

No hay problema, se puede subir por casi cualquier lado… De esta forma tan sencilla, haremos cima en el Pic Redoun, coronado por un gran hito y una antena. Recomiendo acudir a una antecima que hay más al Sur, marcada también con un hito. Tiene mejores vistas y se pueden sacar muy buenas fotos.

Vistas desde la antecima Sur

Sorprende la cabecera del valle de Carança, con su lago, y los picos fronterizos, especialmente Noufonts (2.861 m). Un poco más cerca, se aprecian los abruptos Pic del Racó Gros (2.779 m) y Pic del Racó Petit (2.785 m).

Pic del Racó Petit y Pic del Racó Gros, detrás, el Pic Noufonts.

Tras pasar un rato arriba identificando cimas y echando fotos, es hora de volver al Coll Mitja por el mismo camino. Desde ahí, seguiremos bajando a Els Collets d’Aval por el GR-10 sin ningún sobresalto.

Nos despedimos de la cima…

En este collado, nos desviaremos a la derecha para tomar un camino muy evidente que se interna en la cara Norte del Pic Cucurucull. Bajaremos por este sendero, siempre por bosque y de forma cómoda aunque bastante directa. Es una bajada muy rápida…

Sendero de bajada rodeando el Pic Cucurucull

Casi sin darnos cuenta conectaremos con la pista forestal que sube desde Prats-Balaguer un poco más abajo del castillo. En lugar de bajar por pista al pueblo, remontaremos unos metros para bajar por el mismo sendero por el que hemos comenzado la ruta.

Prats-Balaguer

Así finalizamos esta preciosa ruta con unas vistas de vértigo antes de que las tormentas comiencen su habitual actividad a eso de las 14:00 horas. Antes de abandonar el pueblo, nos pasaremos por la pequeña iglesia de Prats-Balaguer, un poco separada del casco urbano. Una iglesia muy bonita como todo el pueblo.

Datos técnicos

Distancia: 15,3 km

Desnivel positivo: 1.370 m+

Tiempo neto: 3 horas 30 minutos (a ritmo muy ligero)

Fecha: 13/08/2022

Cartografía: Géoportail IGN

Track Wikiloc

Otras rutas en la misma zona

Pica del Canigó (2.784 m) desde Vernet-les-Bains

Torre de Goà y Sant Martin de Canigou. Circular desde Vernet-les-Bains

Pic de Tres Estelles (2.099 m) desde Escaro

Pic de la Dona (2.702) desde Mantet

Síguenos en redes sociales

Wikiloc

Instagram

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: