Pic de la Dona (2.702 m). Circular desde Mantet.

Circular desde el pueblo francés de Mantet al Pic de la Dona (2.702 m)

El Pic de la Dona es uno de los picos más populares del entorno de la estación de esquí catalana de Vallter 2000, en la cabecera del valle del Ter (Girona). Pero no subiremos a su cima desde este lugar, la vía más popular, sino que lo haremos desde el otro extremo, es decir, desde el pueblo francés de Mantet (o Mentet), en la región francesa del Conflent.

Ribera de l’Alemany llegando al Port de Mantet

La ruta desde Mantet es más larga y muy variada. La subida la haremos por la Ribera de l’Alemany hasta la Portella de Mantet. Recorreremos después el cordal fronterizo, haciendo cima en el Pic de la Dona, para después regresar a Mantet por la Serra Gallinera, en un itinerario cómodo y muy panorámico.

Croquis detallado. Fuente: Wikiloc / IGN

Detalles del itinerario

Dejamos el coche en la entrada del pequeño pueblo de Mantet o Mentet, el más alto de la comarca situado a 1.560 metros de altitud. Hasta aquí hemos llegado por una carretera terrible, estrecha y revirada, pasando por el famoso Coll de Mantet, un puerto de montaña de más de 1.300 metros de desnivel positivo muy conocido por los ciclistas de la zona.

Desde el aparcamiento vemos todo el valle por donde ascenderemos e, incluso, el propio Pic de la Dona

El pueblo es muy pequeño, tiene unos 30 habitantes, pero el turismo llega a todos los rincones y cuenta con varios alojamientos rurales y con un bar. No me quiero imaginar cómo debe de ser llegar a este lugar tan apartado en invierno con la carretera helada…

La minúscula iglesia de Mantet

Comenzamos la ruta y recorremos las calles del pueblo, alcanzando la parte baja por donde pasa el arroyo de Mantet que más tarde conforma las famosas Gorges de Nyer. Podemos cruzar el río por la pista o por una pasarela peatonal. Como en verano el caudal es bajo, se puede cruzar por la pista sin mojarnos.

Ya al otro lado, comienza la subida por la larga Ribera de l’Alemany. Seguiremos el GR-10 y subiremos de manera constante y tendida por un valle muy agradable. Sorprende el verdor de la zona, imagino que fruto de las tormentas que caen todas las tardes…

Mantet y su collado de más de 1.750 metros por donde llega la carretera

Alternaremos tramos de bosque con otros más abiertos y cruzaremos varios arroyos donde el perro pudo beber agua y refrescarse.

Sobre la cota 1950 alcanzamos el cruce de caminos donde se inicia la circular. Ahora, seguiremos recto siguiendo las marcas amarillas y rojas del GRP des Reserves Naturelles. A mano derecha continuará el GR-10 y por él realizaremos el descenso.

Refugio de l’Alemany

Pronto alcanzaremos el refugio de l’Alemany, un refugio libre en buen estado ubicado en un lugar privilegiado. Parece un lugar confortable y bastante cómodo… Seguiremos valle arriba y veremos una nueva cabaña cerca de la cota 2000 aunque esta parece privada.

A la derecha se aprecia la cabaña privada de la cota 2000

Subiremos de forma cómoda, por bosque y praderíos. Sobre la cota 2200 saldremos del bosque y el valle se abre ante nosotros. Enfrente, veremos la Portella de Mantet (2.415 m), collado al que nos dirigimos y a la derecha el Pic de la Dona (2.702 m), objetivo del día.

La Portella de Mantet, un collado muy accesible

La subida al collado es cómoda, por buen sendero. Echaremos la vista atrás para apreciar el valle por donde hemos subido… Al fondo aparece un viejo conocido, el Pic de Tres Estelles (2.099 m), una montaña humilde que hemos visto en todas las excursiones que hemos hecho en la zona.

El valle por donde hemos ascendido con el Pic de Tres Estelles al fondo

Arriba en el collado las vistas se abren hacia el lado español. Abajo queda la estación de Vallter y, destacando sobre todas las cosas, el impresionante pico de Gra de Fajol (2.714 m), el más popular de esta zona.

Vistas al lado español donde destaca el Pic Gra de Fajol

Tras una breve pausa, subiremos por el lomo de la montaña hacia el Pic de la Dona. La subida es sencillísima pues el camino está muy marcado y el desnivel es suave.

Subiendo al Pic de la Dona

Alcanzamos la cima de la montaña donde hay un gran hito, una zona para hacer vivac y una estructura metálica que marca el punto más alto. Las vistas se abren hacia toda la zona del Canigó.

Empezaremos el descenso pero, ojo, no debemos tomar el sendero de la izquierda que va hacia el Bastiments (2.881 m), el pico más alto de la zona. En su lugar, tomaremos un sendero menos marcado que parte hacia la derecha y se interna en una zona muy llana, conocida como Serra Gallinera.

El Bastiments a la izquierda y el Pic dels Bacivers de Prats a la derecha

Bajaremos por una zona de páramos sin apenas perder cota, rondando en todo momento los 2600 metros. Rodearemos la Coma de la Dona y la Coma de Bacivers, valles de origen glaciar muy bonitos y espectaculares, para descender hacia la zona del Coll del Pal (2.294 m).

Coma de Bacivers desde la Serra Gallinera

En este tramo de la Serra Gallinera las vistas son muy buenas. Además de las dos «comas» o valles de origen glaciar, veremos otros picos muy reconocibles de la zona como el Gallinàs (2.624 m) y el Pic Redoun (2.677 m), separados por el Coll Mitja.

Pic Redoun y Pic Gallinàs desde la Serra Gallinera

También nos asomaremos a las Gorges de Carança, un valle muy visitado y abrupto por el que discurre un camino equipado. La travesía entre el santuario de Núria y Carança es una de esas rutas maravillosas que me guardo en la lista de pendientes…

Vistas hacia Carança

El sendero llega hasta la cota 2500 y allí se difumina, pero no resulta problemático. Bajaremos por praderas, sin pérdida siempre que las condiciones acompañen, hasta dar con el sendero GR-10 que discurre por ahí. Conectaremos con él al Este del Coll de Pal, es decir, no llegaremos a pisar este collado.

La bajada por el GR-10 es el tramo más abrupto del día. Es una bajada incómoda en su parte alta, con bastante roca. Luego mejora y tiene un tramo muy cómodo por un zig-zag muy marcado. Perderemos unos 400 metros de desnivel de manera rápida.

Bajando por el GR-10

Una vez alcanzada la cota 1950 nos uniremos al camino de la ida y ya solamente quedará volver a Mantet por terreno conocido, disfrutando de las vistas y viendo como se vuelven a cocinar las tormentas… Para las 14:00 horas ya estará tronando de nuevo.

Vistas desde el aparcamiento, con las nubes de evolución cubriendo ya el cielo

La circular es bonita y muy sencilla para alcanzar un pico de más de 2.700 metros de altura. Un recorrido original para descubrir esta parte de los Pirineos Orientales.

Datos técnicos

Distancia: 18,4 km

Desnivel positivo: 1.330 m+

Tiempo neto: 4 horas (a ritmo muy ligero)

Fecha: 12/08/2022

Cartografía: Géoportail IGN

Track Wikiloc

Otras rutas en la misma zona

Pica del Canigó (2.784 m) desde Vernet-les-Bains

Torre de Goà y Sant Martin de Canigou. Circular desde Vernet-les-Bains

Pic de Tres Estelles (2.099 m) desde Escaro

Pic Redoun (2.677 m) desde Prats-Balaguer

Síguenos en redes sociales

Wikiloc

Instagram

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: