Cerro Partara (859 m). Circular Aínsa – Guaso.

Ruta circular por el Cerro Partara y la Torre de Guaso desde Aínsa.

El Cerro Partara constituye una pequeña sierra al Sur de Aínsa que apenas levanta 300 metros de desnivel sobre la confluencia de los ríos Cinca y Ara que queda a sus pies. A pesar de su humilde tamaño, esta sierra es un lugar muy interesante para la práctica del senderismo. Posee unos bosques muy bien conservados que alternan el pinar con las carrascas tan propias de esta parte del Sobrarbe «prepirenaico» y unas vistas de la Peña Montañesa y del Pirineo tremendas.

Guaso: iglesia y esconjuradero.

El otro gran atractivo de la sierra es la inmensa red de senderos creada y mantenida por el colectivo Zona Zero. Estos senderos, muchos de ellos viejos caminos de herradura recuperados, nos permiten trazar circulares muy variadas visitando todas las vertientes de la montaña.

Croquis detallado. Fuente: Wikiloc / IGN.

La ruta de hoy parte de Aínsa para ascender a la cima del Cerro Partara. Desde allí, bajaremos al río Ena y cruzaremos a Guaso donde visitaremos su hermosa iglesia y su esconjuradero. Retornaremos a Aínsa por la umbría del Cerro Partara recorriendo senderos de gran belleza.

Detalles del itinerario

La ruta de hoy parte del centro de Aínsa. Al no ser temporada alta podemos aparcar sin dificultades (y sin pagar) en el aparcamiento que hay en la zona baja del pueblo cerca del famoso cruce de carreteras y de la zona comercial. Desde allí, cruzaremos el río Ara y tomaremos la pista que comienza junto al Hotel Mesón. Esta pista sube de forma decidida para después llanear por los campos de cultivo que rodean Aínsa.

Vistas a Aínsa y a la Peña Montañesa en el ascenso a Cerro Partara.

Tomaremos una pista secundaria que nace a mano derecha y que asciende hacia la Cruceta Bruello, un collado que separa Aínsa de la pequeña aldea de Bruello, al Sur de la Sierra Partara. El último tramo antes de alcanzar el collado se hace por un sendero bien balizado.

Subiendo por el cómodo cordal.

Desde la Cruceta Bruello, subiremos a la cima del Cerro Partara por la senda que recorre el cordal de la montaña, un camino ancho y bien desbrozado. Las vistas a Monte Perdido (3.355 m) y a la Peña Montañesa (2.291 m) desde este punto son espectaculares.

Cima del Cerro Partara (859 m).

Alcanzamos la cima de manera cómoda. En ella hay un banco estratégicamente situado a modo de mirador, perfecto para sentarse y admirar las vistas a los Pirineos. Es un lugar impresionante.

Bajando por la Selva Sur.

Tras estar un rato en la cima, retomamos la marcha y seguiremos un ratito por el cordal para después girar a la izquierda y bajar hacia el río Ena por la Selva Sur. El desvío está perfectamente señalizado por la cartelería de la red de senderos de Zona Zero. La senda de bajada es muy bonita y húmeda a pesar de estar en la ladera Sur de la montaña.

Bajando al río Ena por la Espigolada con la torre de Guaso al fondo en lo alto de un cerro.

Alcanzaremos un nuevo cruce y giraremos a la derecha para continuar hacia el río Ena por la Espigolada. La senda llanea un rato por terreno cómodo y después baja por un hermoso bosque hasta el cauce del río, que vadearemos saltando de piedra en piedra sin llegar a mojarnos. Poco antes de iniciar el descenso al río, obtendremos unas vistas muy buenas de la torre de Guaso que más tarde visitaremos, elevada en lo alto de un cerro y bien visible desde kilómetros de distancia.

Vadeando el río Ena. No hay puentes.

Al otro lado del río hay una buena senda que seguiremos un ratito para después girar a la izquierda y tomar otro sendero que sube hacia O Grau (El Grado), un barrio de la población de Guaso.

Subiendo a la iglesia de Guaso por un precioso camino de herradura.

Llegaremos a las casas de El Grado y seguiremos subiendo por un viejo camino de herradura, entre muros de piedra seca. La torre de Guaso, en lo más alto de la montaña, nos sirve de referencia, como si fuera un faro.

Torre de Guaso y su esconjuradero.

Tras una subida moderada alcanzaremos la zona de la iglesia de Guaso. La torre es muy bonita y junto a ella hay un esconjuradero, muy típico en esta zona. Estas construcciones eran utilizadas por los sacerdotes para realizar sus plegarias y desviar así tormentas, granizadas u otro tipo de desastres naturales que pudieran arruinar las cosechas. Son una curiosa herencia de la mezcla de tradición católica y paganismo que se vivía siglos atrás en el Pirineo.

Vistas a Boltaña y al monte Nabaín (1.796 m).

Tras visitar la torre y la iglesia, seguiremos por senda y conectaremos con un camino muy bien hollado que nos devolverá a la zona del río Ena trazando un largo descenso en diagonal. Desde este camino veremos algún desvío hacia la zona de Margudgued y Boltaña por lo que se multiplican las opciones para alargar la circular.

Cómoda senda de descenso al río Ena.

Una vez de nuevo en el río Ena lo volveremos a vadear con cuidado y al otro lado tomaremos una senda que sube en dirección a la cima del Cerro Partara por la conocida como Selva Norte, un bosque muy bien conservado.

Selva Norte.

No llegaremos a hacer cima ya que cerca de la cota 750 tomaremos un desvío o atajo que conecta con el famoso camino del Fobón, un sendero bien conocido por los practicantes de enduro de la zona.

Camino del Fobón.

Subiremos un poquito para conectar con este sendero que nos devolverá a Aínsa por un espectacular y resbaladizo zig-zag. Una vez en el llano, tomaremos la pista que discurre junto al río Ara para volver a la zona del puente dando un agradable paseo y desde ahí volveremos al centro de Aínsa.

Volviendo a Aínsa por la orilla del río Ara.

Una ruta con senderos preciosos y muy recomendable siempre que no haga calor. Un plan B perfecto para días de invierno o días de tormenta donde no se puedan hacer planes más ambiciosos.

Vistas a Aínsa y a la Peña Montañesa desde el camino del Fobón.

Datos técnicos

Distancia: 16 km

Desnivel positivo acumulado: 770 m+

Tiempo neto: 4 horas y 30 minutos

Fecha de realización: 26/12/2021

Cartografía: Sobrarbe Central. Escala: 1:40.000. Editorial Alpina.

Track Wikiloc

Otras rutas por el Cerro Partara

El Cerro Partara es un auténtico parque temático para el senderismo, el trail o el enduro. Nosotros hemos hecho muchas rutas por su entorno y hemos compartido algunas de ellas en nuestra cuenta de Wikiloc. Aquí os dejo un listado con los enlaces de todas ellas:

Síguenos en redes sociales

Wikiloc

Facebook

Twitter

Instagram

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “Cerro Partara (859 m). Circular Aínsa – Guaso.

Agrega el tuyo

  1. Hola.

    Muy interesante la circular, me ha gustado esa mezcla de senderos y bosque, que tienen como punto culminante, ese fantástico mirador que es el Cerro Partara, aunque la visita a la Torre de Guaso, también es de destacar.

    Es una zona, que, ahora que voy pillando forma, quiero hacer con la bicicleta, pero no descarto hacer esta circular o la «exprés».

    Salud y montaña.

    Me gusta

  2. Hola Eduardo,

    La zona de Partara da para una excursión de medio día ya que la sierra es bastante pequeña pero si alargas la ruta hacia Guaso o hacia el Sur (toda la zona de Morillo de Tou) las opciones se amplían. Los senderos son muy bonitos y están muy bien mantenidos. Venga, que vaya bien!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: