Circular por Grustán y las ermitas de Graus. Ribagorza.

Ruta de los Miradores de Graus (sector Oeste). Sendero PR HU-25.

Graus es la capital de la comarca de la Ribagorza, la más oriental del Pirineo Aragonés. Atravesada de Norte a Sur por el río Ésera, la población de Graus está rodeada de pequeñas montañas de conglomerado muy llamativas. El sendero de Pequeño Recorrido PR HU-25 recorre estas montañas a ambos lados del río Ésera. Nosotros, debido a la longitud del recorrido y a las pocas horas de luz de los días de diciembre, solamente visitamos en esta ruta el sector Oeste del sendero.

Atardecer sobre Grustán.

La ruta parte del mismo casco urbano de Graus para ascender a la ermita de San Pedro, colgada en los cerros de conglomerado antes mencionados. Un bonito descenso nos dejará en el barranco de Grustán, donde comienza la segunda parte de la ruta. Remontaremos este pequeño valle por la umbría visitando también la ermita de los Templarios para después ascender al despoblado de Grustán, situado en lo alto de una montaña. El descenso a Graus se realiza por viejos caminos de herradura y sendas recuperadas. Una ruta muy bonita con su punto de dureza y que atraviesa paisajes espectaculares.

Croquis detallado. Fuente: Wikiloc / IGN.

Detalles del itinerario

Aparcamos en Graus, en la zona comercial, y tomamos la calle Mayor para bajar por ella y visitar la famosa Plaza Mayor de la población. Es un lugar muy agradable para tomar algo al acabar la ruta o donde desayunar pero es invierno y la temperatura a estas horas no acompaña para estar en una terraza, por lo que, tras echar unas fotos, seguimos bajando por la calle hasta salir del pueblo por su extremo Sur.

Plaza Mayor de Graus.

Dejamos atrás las casas y nos topamos con un cruce de caminos. El sendero PR-HU 25 que seguiremos en casi todo momento está muy bien balizado con marcas de pintura blanca y amarilla y con postes informativos en los cruces importantes.

Vistas de Graus y del valle del Ésera. Al fondo aparece el Turbón.

Giramos a la derecha siguiendo las indicaciones y nos metemos en un pequeño barranco de conglomerado. La senda, a pesar de discurrir en algunos tramos por la misma roca, está bien marcada y se nota que está bastante pateada.

Subiendo a la ermita de San Pedro.

Remontaremos metros y caminaremos por una cómodo cresta, o más bien hombro, con dirección hacia la ermita de San Pedro que corona un cerro cercano y que es bien visible desde esta zona. La subida es muy llevadera y tiene unas vistas muy buenas. Destacan, al Norte, las montañas pirenaicas del Turbón (2.492 m) y de Cotiella (2.912 m), ambas bien nevadas.

Ermita de San Pedro.

Alcanzamos la ermita situada en un mirador natural de primer orden. También hay una zona para descansar, sentarse y tomar la fresca. Es un lugar muy majo para descansar un rato o simplemente para echar unas fotos.

Bonito tramo por el conglomerado.

Retomamos la ruta tras esta pausa y seguimos el sendero balizado que abandona pronto la pista que accede a la ermita y se interna a mano derecha por un sendero que atraviesa una visera de conglomerado. Hay algún tramo un pelín expuesto y han puesto un pasamanos con sirgas en algún tramo pero, salvo en condiciones extremas, no tiene dificultad alguna.

Vistas al barranco de Grustán.

El sendero gira bruscamente a la derecha y desciende por un tramo de roca a una crestita que da a la ubaga o umbría del barranco de Grustán. Recorreremos la cresta hasta dar con un desvío a mano izquierda que desciende al mencionado barranco.

Ubaga de Grustán.

Ahora tenemos un tramo largo de fantástico sendero atravesando la ubaga de Grustán. El camino está muy bien marcado y discurre por un bosque muy frondoso y húmedo. En esta parte de la ruta encontraremos la ermita de los Templarios que queda a la izquierda, elevada sobre un promontorio. Hay un desvío muy bien señalizado para llegar hasta ella.

Ermita de los Templarios.

La ermita, dedicada a San Miguel, data del siglo XIII y está en ruinas desde hace siglos, no obstante, quedan los muros y un arco de bastante interés.

Vistas a la iglesia de Grustán desde la ubaga.

Volvemos al sendero principal y avanzamos por el valle de Grustán. Saldremos de la ubaga y el sendero se vuelve más abrupto. Pasaremos junto a un escarpe montañoso conocido como La Rayera y giraremos a la derecha dejando a mano izquierda el barranco Mainsa, tributario del barranco principal de Grustán por donde caminamos.

Subiendo a Grustán.

Tras una dura subida, nos toparemos con el sendero balizado GR-1 (marcas blancas y rojas). En este punto, abandonaremos momentáneamente el sendero PR-HU 25 que veníamos siguiendo para tomar el sendero GR que nos lleva directamente a Grustán sin ascender al cercano Tozal de San Miguel (941 m). Nos perdemos una buena panorámica de Grustán pero ganamos un poco de tiempo al reloj pues los minutos están contados en estos cortos días de Navidad.

Ruinas de Grustán.

Por el sendero GR alcanzamos cómodamente el collado del Tormo y, desde ahí, ascenderemos primero por pista y luego por sendero a Grustán. Este despoblado se encuentra en ruinas… Apenas aguantan algunas casas en pie. Destaca sobre el resto de construcciones la iglesia de Santa María, en buen estado y bien visible desde muchos puntos de la ruta al estar en plena ladera de esta montaña donde se ubica el pueblo.

Iglesia de Santa María en Grustán.

Aprovecharemos para comer algo sentados junto a la entrada de la iglesia disfrutando del sol de invierno antes de poner rumbo a Graus. Bajaremos por nuestro sendero PR-HU 25 que ya no abandonaremos en toda la ruta.

Bajando a Graus.

La bajada es agradable, por viejos caminos de herradura, atravesando algunos bosques de carrascas. El sendero cruza la pista que sube a Grustán y desciende al barranco del mismo nombre. Lo cruzaremos y, al otro lado, comenzaremos a subir por una dura senda hasta situarnos en la cota 600 justo encima de Graus. Desde este punto, comenzaremos a bajar al pueblo por un sendero mucho más cómodo y ancho.

Cruzando el barranco de Grustán.

Entraremos a Graus por la parte alta del pueblo y bajaremos hasta la calle Salamero, la más comercial, donde hemos dejado el coche. Con la ruta cerrada, toca dar una vuelta por el pueblo, picar algo y disfrutar de las vacaciones 🙂

Atardecer en Graus.

Datos técnicos

Distancia: 14,6 km

Desnivel positivo: 700 m+

Tiempo neto: 4 horas

Fecha de realización: 28/12/2021

Cartografía: Visor IGN

Track en Wikiloc

Síguenos en redes sociales

Wikiloc

Facebook

Twitter

Instagram

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: