Circular a la Montaña de Rocacorba por la Pujant d’en Badia y la Riera de Canet.
La Montaña de Rocacorba es un humilde macizo situado en la comarca de El Gironés, a apenas 10 kilómetros en línea recta de la capital de la provincia, es decir, Gerona. Su máxima cota no llega a los 1.000 metros de altitud pero los valles y llanuras que rodean esta cadena montañosa rondan los 300 metros lo que hace que en estas montañas existan unos desniveles bastante respetables.

En la ruta de hoy, subiremos al santuario de la Mare de Déu de Rocacorba (929 m) situado muy cerca de la máxima cota de la sierra desde la localidad de Canet d’Adri. No llegaremos a alcanzar la cima ya que está copada de antenas y otros sistemas de telecomunicaciones y no parece muy atractiva. Ascenderemos por una senda muy directa, conocida como Pujant d’en Badia, recorreremos toda la cresta hasta alcanzar el santuario para después descender por la Riera de Canet, un largo y umbrío valle ubicado en la cara Oeste de la montaña.

La ruta ronda los 20 kilómetros de distancia y los 900 metros de desnivel positivo y sigue el recorrido de la Trail Rocacorba en su modalidad corta o express, una conocida carrera de montaña que se celebra en el mes de enero.
Detalles del itinerario
Aparcamos en Canet d’Adri, cerca del pabellón polideportivo. El primer tramo de la ruta discurre por una pista asfaltada que comunica Canet con una finca llamada Can Nadal. Es un tramo de apenas un kilómetro. Tomaremos el desvío a esta finca, subiremos unos metros por pista y, junto a una vieja masía, tomaremos la senda que se interna en el frondoso bosque.

Por delante, tenemos casi 4 kilómetros de sendero muy agradable donde en casi todo momento iremos a la sombra. Ascenderemos de manera suave y llevadera para después llanear e incluso descender un poquito antes de alcanzar la finca de Can Cavaller situada ya a los pies de la Montaña de Rocacorba.

Dejaremos atrás la finca de Can Cavaller y tomaremos un desvío a mano izquierda que sale del camino principal, es la senda conocida como la Pujant d’en Badia. La senda enseguida comienza a empinarse de lo lindo e incluso tendremos que echar la mano en algún punto.
Se sube bien al margen de la dureza del sendero. En total, ascenderemos 300 metros de desnivel en menos de 1 kilómetro de distancia, lo que nos da una idea de lo vertical que es la subida. A pesar de ello, el entorno es agradable, el camino está bien marcado y subimos inmersos en un bosque por lo que no tendremos la sensación de verticalidad que podríamos esperar.

A mitad de subida veremos un cruce de caminos que obviaremos y que nos permite tomar el camino del Reblinco, otro bello sendero que discurre a modo de faja por los cortados de la cara Este de la montaña y que puede ser una buena opción para trazar una circular diferente a la que aquí se narra.

El sendero se topa con la pared vertical que defiende el cordal de Rocacorba. Este escarpe se conoce como Cinglera del Rocacorba. Aquí nos desviaremos a la derecha por un estrecho camino hasta dar con un amplio paso en la roca. Un marcado zig-zag nos permitirá superar los últimos metros de desnivel antes de salir al cordal.

Ya en el cordal giraremos hacia la derecha, con dirección Norte, y caminaremos por un sendero bastante bien definido que atraviesa el bosque y, en ocasiones, se asoma a la vertiginosa cara Este de la montaña donde hay una buena caída y unas extraordinarias vistas. De hecho, se alcanza a ver el mar Mediterráneo y el Golfo de Rosas.

El cordal tiene algún subibaja bastante pronunciado. Poco a poco nos iremos acercando al santuario que aparece ante nosotros colgado de un escarpe, casi casi suspendido en el vacío. La vista es espectacular. Al fondo se aprecian los picos nevados del Pirineo, concretamente el Puigmal (2.910 m) y toda la cabecera del Alto Ter destacando también el Pic de Costabona (2.465 m). También se distinguen las montañas de la Alta Garrotxa.

Alcanzamos el santuario, que tiene algunos desperfectos, y seguiremos bajando por unas escaleras hasta dar con una pista forestal que sube a las antenas de la cima del Rocacorba, también conocida como Puigsou (992 m). No tomaremos el desvío a la derecha que sube a la cima, en su lugar, giraremos a la izquierda por un sendero bien definido que se interna en el bosque.

Alcanzaremos enseguida el pequeño hayedo que hay bajo la cima. En este punto, el sendero zigzaguea en un tramo bastante escarpado. Han colocado una especie de escalones con maderos que ayudan a bajar de manera más o menos cómoda el tramo más empinado.

El hayedo es muy pequeño y lo dejamos pronto atrás alcanzando en pocos minutos el collado de Pla de Martí (824 m). Este collado es un importante cruce de caminos. Tomaremos la pista que sale a mano izquierda y que comienza a bajar de manera muy evidente para, pocos metros después, tomar un sendero menos definido que sale a mano derecha.
Este sendero baja hasta conectar con la Riera de Canet (conocida como Riera de Rocacorba en su tramo alto). El camino cruza varias veces una pista y es un poco confuso por la cantidad de hojas secas que hay en el suelo pero se sigue bien si estamos atentos.

Alcanzamos así la pista que discurre paralela a la riera o barranco. Bajaremos por esta pista unos cientos de metros para después girar a la izquierda por un camino amplio y bien marcado. Nos meteremos de lleno en la riera y pronto veremos la belleza del lugar. Es un barranco muy umbrío y profundo donde la vegetación es la gran protagonista.

El camino se va estrechando siempre con el barranco a mano derecha. Hay tramos que recuerdan a una gran selva. Es espectacular.

Perderemos metros poco a poco durante 5 kilómetros y cruzaremos el barranco. Iremos saliendo del valle a terreno abierto… la Riera de Canet termina y nos uniremos a una amplia pista que va conectando todas las fincas de la zona.

Ya por pista, acabaremos llegando al desvío a Can Nadal que hemos visto al principio y solamente quedará seguir por la pista asfaltada un kilómetro hasta llegar al polideportivo de Canet d’Adri, el punto de inicio.

La circular es muy bonita y permite conocer las dos caras de la Montaña de Rocacorba: los vertiginosos cortados que hay en su parte alta y los impresionantes bosques que cubren todos sus costados. Una ruta MUY recomendable y sorprendente.
Datos técnicos
Distancia: 19 km
Desnivel positivo: 830 m+
Tiempo neto: 2 horas y 30 minutos (entrenamiento de carrera por montaña)
Fecha de realización: 29/01/2022
Cartografía: Visor IGN
Síguenos en redes sociales
Deja una respuesta