Excursión clásica al nacimiento del río Pitarque (Teruel).
El río Pitarque es uno de los principales afluentes del río Guadalope. Nace en las inmediaciones de Fortanete, en las tierras altas del Maestrazgo turolense. Sus aguas se filtran en el terreno calcáreo y brotan con fuerza a escasos kilómetros al Sur del pueblo de Pitarque, dando lugar a un precioso lugar conocido popularmente como el nacimiento del río Pitarque.

Si queremos visitar este monumento natural es importante acudir en primavera o en otoño, cuando el caudal del río es más abundante. Si lo visitamos después de grandes periodos de lluvias podremos ver incluso la surgencia de la Chimenea. Esta surgencia, todo un desagüe natural, suele permanecer seca todo el año, incluso en primavera.
La ruta es muy fácil. Entre la ida y la vuelta son apenas 10 kilómetros por un camino perfectamente señalizado y sin apenas desnivel. Es apta para todos los públicos e ideal para pasar un buen día en familia.

Detalles del itinerario
Llegamos a Pitarque desde Ejulve por una sinuosa carretera. Para aparcar, dejaremos el coche en un ramal asfaltado que hay en la entrada del pueblo a mano izquierda, una especie de carretera abandonada bastante ancha donde hay espacio para bastantes coches.

Entraremos caminando al pueblo, pasando por su animada plaza que cuenta con un bar y una amplia terraza. Pasaremos junto a la bonita iglesia y acabaremos alcanzando la parte baja del pueblo, ya cercana al río Pitarque que baja con un generoso caudal.

El primer tramo del sendero es muy agradable. Es prácticamente llano y muy ancho y desde él se obtienen unas hermosas vistas del pueblo de Pitarque y del cañón del río, todavía lejano, al que nos aproximamos. A mano izquierda, tendremos el risco de Peñarrubia (1454 m) dominando todo el paisaje.

Pasaremos por viejos campos de labor, algunos de ellos ya en desuso y junto a preciosas bordas o mases como se les conoce por aquí hasta alcanzar la ermita de la Virgen de la Peña. Se encuentra en la entrada del cañón, en un lugar privilegiado, y es un sitio muy popular entre los excursionistas que aprovechan para comer y descansar un poco antes de afrontar la parte principal de la ruta.

Entramos de lleno en el cañón. La senda sigue estando en perfecto estado, no hay pérdida. A pocos minutos de la ermita, veremos el desvío del sendero GR 8.1 que se dirige a Cañada de Benatanduz, municipio más alto del Maestrazgo y pintoresco pueblo colgado en una meseta sobre el desfiladero del río Cañada. Nosotros tomaremos el camino de la izquierda que sigue paralelo al río Pitarque.

Seguiremos andando y nos toparemos con una vistosa cascada que queda junto al camino. Baja con mucha fuerza y hay que atravesar una pasarela de madera con bastante rapidez para no acabar empapado…
Unos metros más adelante, encontraremos el viejo edificio de la central hidroeléctrica de Pitarque. Los campos que rodean el edificio relucen con un verde espectacular. El agua y la humedad lo impregnan todo, el entorno es espectacular…

Nos internaremos un poco más en el cañón y entraremos en la parte más angosta y espectacular. El río ruge y encontramos estampas muy bonitas. Merece la pena tomar alguno de los senderillos que baja hasta el cauce del río para fotografiar su orilla y la fuerza del agua.

Varios cientos de metros más adelante llegaremos a un desvío principal en la ruta. A mano izquierda, un puente nos permitirá pasar por primera vez al otro lado del río para acercarnos a la conocida como Chimenea, una surgencia que nosotros encontramos seca y que solamente tiene agua tras fuertes periodos de lluvias. A pesar de estar seca el entorno bien merece una visita.

Muchas personas aprovechan para parar aquí a comer algo y a descansar disfrutando de unas vistas maravillosas.
Por esta orilla, la de la Chimenea, podemos progresar hasta la cascada principal donde «nace» el río, conocida como Ojal de Malburgo, que queda unos 150 metros río arriba pero no es lo más recomendable. Primero, porque nos mojaremos los pies si el caudal es importante y segundo porque las vistas de la cascada no serán las mejores. Es preferible volver atrás, cruzar de nuevo el puente y tomar un desvío que avanza hasta la cascada por la orilla de enfrente.

Tras subir por unas escaleras y superar un escalón ayudados por un pasamanos y alguna grapa, nos plantaremos enfrente de la cascada. Caminaremos por una estrecha faja de roca equipada con cadenas a modo de pasamanos hasta colocarnos frente a ella. Es, sin duda, el mejor lugar para fotografiarla. Si seguimos andando por la faja llegaremos a una cueva que no tiene salida, al menos para los que no somos espeleólogos.

Tras fotografiar la cascada, volveremos tras nuestros pasos tranquilamente hasta Pitarque. La ruta nos ha gustado mucho, una pena que hubiera tanta gente… se nota que es puente festivo y fin de semana. Venir aquí un día entre semana en primavera debe de ser un auténtico lujo. Desde luego, el lugar es de lo más bonito que hemos visto en Teruel y eso ya es bastante.
Datos técnicos
Distancia: 10 km
Desnivel positivo superado: 200 m+
Tiempo neto: 2 horas y 15 minutos
Fecha de realización: 24/04/2021
Cartografía: Visor IGN
Otras rutas en el Maestrazgo
Circular Villarluengo – Pitarque – Montoro de Mezquita
Síguenos en redes sociales
Deja una respuesta