Gabietos (3.035 m) desde la Pradera de Ordesa.

Gabietos por el Circo de Carriata.

Ascensión a los tresmiles más cercanos al parking de la Pradera de Ordesa de forma bastante directa por el Circo de Carriata y los Llanos de Salarons. La ruta es exigente a nivel físico con unos 1.800 metros de desnivel positivo a superar en apenas 9 kilómetros de distancia.

P1080956
Torre Lassus en los Llanos de Salarons.

La ruta es sencilla a nivel técnico teniendo en cuenta el entorno de alta montaña en el que nos vamos a mover. Solamente en el tramo de la cresta final surgen algunas dificultades y encontramos algún tramo puntual con exposición que nos hará extremar las precauciones.

croq
Croquis. Fuente: IGN.

Este rincón del Parque Nacional de Ordesa es mucho más tranquilo que la zona de Monte Perdido (3.348 m) y permite conocer el típico paisaje calizo y la verticalidad del Cañón de Ordesa sin los agobios de otras rutas más concurridas y conocidas.

Acceso

La Pradera de Ordesa es accesible por carretera desde el pueblo de Torla. Posee una enorme explanada por lo que es casi imposible tener problemas para aparcar. Los meses de verano (julio y agosto) permanece cerrada a vehículos particulares y hay que tomar un autobús que parte del pueblo de Torla.

Es conveniente informarse de este tema antes de planificar la excursión para evitar sorpresas. Partir de Torla añade 8 kilómetros más y 400 metros de desnivel a la ruta (más los 8 kilómetros de la vuelta) si hacemos la aproximación por el camino del Turieto.

Detalles del itinerario

A las 9:00 comenzamos a andar desde la pradera de Ordesa (1.320 metros). El día es perfecto con solazo y una temperatura agradable de 5 grados.

29052010396
Comienzo del sendero junto a la Casa Oliván.

Desandamos unos 500 metros por la carretera que une la pradera y Torla hasta que llegamos a un Centro de Interpretación del parque conocido como Casa Oliván. A mano derecha comienza una senda señalizada con los clásicos carteles verdes de Parque Nacional donde indica: Circo de Carriata y Tozal del Mallo.

29052010362
Circo de Carriata y Tozal del Mallo desde la parte inicial de la ruta. (Foto de mayo de 2010).

La senda nos eleva sobre el Cañón de Ordesa atravesando un magnífico bosque mixto y trazando un cómodo zig-zag. Sobre la cota 1700 la vegetación comienza a desaparecer y las vistas al Circo de Carriata y al Tozal del Mallo (2.254 m) comienzan a ser muy buenas.

P1080928
Tocando las paredes del Circo de Carriata.

Poco antes de cruzar el cauce del Barranco de la Carriata, a la derecha, aparece el primer desvío señalizado, a la Faja Racún, sendero que obviaremos. Seguiremos a la izquierda por una senda perfectamente marcada. Trazamos un amplio zig zag y nos plantamos en la base de la pared que cierra el circo. Aquí, hay una segunda bifurcación. Hay que estar atentos, pues tenemos dos opciones:

  • La opción 1 consiste en subir por las clavijas de Carriata: son dos tramos bien equipados con clavijas. El primero sencillo y no muy vertical, aunque con alguna placa bastante lisa y un segundo tramo que es una chimenea vertical pero muy cómoda y con numerosos agarres.
P1080932
Chimenea equipada con clavijas.
  • La opción 2 es la llamada Fajeta: un sendero colgado muy estrecho pera equipado con sirga nos deja en un tramo donde tendremos que trepar un poco, sin apenas exposición aunque con gran ambiente.
P1090044
La Fajeta. Foto hecha en el descenso.

Mi recomendación, si no tenemos vértigo, es subir por las clavijas de Carriata y bajar por la Fajeta. Nosotros lo hicimos de esta manera.

P1080935
Superadas las clavijas, llegamos a terreno más amable.

Superadas las clavijas, llegamos al tramo superior del circo, en la cota 2200. A mano izquierda queda la cumbre del Tozal del Mallo y unos 100 metros por encima de nuestras cabezas el inicio de la famosa Faja de las Flores.

P1080943
Avanzando junto al barranco de Salarons.

Una senda bien mojonada sube esos 100 metros de desnivel y nos deja en el cauce del barranco de Salarons, dejando a mano derecha el desvío a la Faja de las Flores. El camino se vuelve algo menos evidente, pero no hay pérdida. Consiste en seguir dirección Norte, superando las distintas planicies y depresiones propias de este terreno kárstico.

P1080952
Remontando el barranco de Salarons. Una mirada atrás.

A la izquierda, va quedando el pico Mondarruego (2848 metros), el gigante que domina la entrada a Ordesa y que desde esta perspectiva parece menos fiero.

Sobre la cota 2350, alcanzamos una amplia planicie con un riachuelo que se termina filtrando. Es un buen punto para tomar agua, más en estas fechas donde el estiaje es tan severo. Cuanto más arriba, más difícil será coger agua.

P1080956
Torre Lassus. Detrás el pico Blanco (2.916 m) y el Taillón (3.145 m).

Un nuevo repecho, nos deja en la Torre de Lassus (2.435 metros), enorme hito que domina el collado que da acceso a los Llanos de Salarons y que se atribuye al pirineísta francés Bertrand de Lassus.

Los Llanos de Salarons (o Plana Catuarta según IGN) constituyen una amplia planicie donde en épocas propicias se forma un ibón estacional.

P1080959
Cruzando los Llanos de Salarons.

Una breve parada para coger fuerzas y para arriba. Ahora toca subir el repecho más fuerte del día, sin apenas senda aparente y por terreno mixto de hierba y roca que agarra bastante bien. Es un tramo duro pero relativamente cómodo. A la derecha queda el Pico Blanco (2.916 metros), cada vez más cercano, y por supuesto el Taillón (3.145 m), auténtico protagonista del sector Occidental de Ordesa.

P1080961
Otra mirada atrás.

Nuestros Gabietos van apareciendo. Los tenemos en línea recta, pero llaman poco la atención al lado del enorme Taillón. Desde esta perspectiva podemos asegurar que son unos picos poco o nada llamativos.

P1080964
El Taillón.

Seguimos subiendo y la hierba da paso a la roca. La orientación es sencilla hasta llegar a la cota 2850. Aquí, una traza va a la derecha hacia el collado conocido como Cuello Gabieto que separa los Gabietos del Taillón, pero no la cogemos. Nuestra intención es hacer una mini-circular, subiendo por la vira Oeste y bajando por el mencionado Cuello Gabieto.

P1080971
En rojo la vira que tomamos para ascender. En azul una vía alternativa a la vira, algo más directa y cómoda.

Un montañero que baja por la vira nos da la pista de por dónde se coge. No es sencillo, pues hay varias viras que nacen de cotas similares y surcan en diagonal la ladera del Gabieto Occidental. Cuidado con embarcarse en la vira equivocada, el terreno no es complicado pero sí muy inestable y resbaladizo, y nos puede jugar una mala pasada.

P1080972
Avanzando por la vira.

Tomamos la vira y la seguimos en constante ascenso, de forma evidente. Es relativamente cómoda y se va bien. A mitad de vira, miramos a la derecha y la inclinación moderada de la ladera en este punto permite atacar directamente la cresta por una pedrera de bloques medianos. No tomamos esta opción aunque yo creo que, «a toro pasado», era la más asequible y decidimos seguir la vira hasta el final. En el último tramo, existe algún paso un poco más expuesto que nos hace prestar más atención, no por la dificultad, sino por lo resbaladizo del terreno.

P1080977
Desde el final de la vira, una mirada al Taillón.

Llegamos a la cresta. Estamos ya por encima de los 3.000 metros y la cumbre del Gabieto Occidental está a escasos 150 metros.

P1080979
Tramo más expuesto de la cresta.

La cresta, sin ser difícil, es muy expuesta y hay que andar con cautela. Negociamos unos primeros pasos sin apenas dificultad y alcanzamos una cota secundaria (3.031 según el mapa de Alpina).

1
Cumbre del Gabieto Occidental (3.035 m).

Desde aquí hay que bajar a una última horcada que ya da acceso a la subida final, asequible. En esa bajada a la horcada está el paso más delicado, no por lo difícil sino por la exposición. Tras este paso y sin demasiadas dificultades, alcanzamos finalmente la cumbre del Gabieto Occidental (3.035 metros).

P1090003
Vistas al Vignemale (3.299 m).

Unas fotos del Vignemale y seguimos. Ahora toca realizar un cresterío bastante más sencillo del que acabamos de realizar, aunque bastante más largo también.

P1080988
Cresteando del Occidental al Oriental.

Andamos con comodidad, apoyando las manos de forma puntual. Pronto alcanzamos varios collados intermedios y algunas cotas, hasta alcanzar la subida final al Gabieto Oriental (3.031 metros).

3
Cresta entre el Gabieto Occidental y el Oriental, fácil y espectacular.

Otros 10 minutos en la cumbre, disfrutando de las vistas al cercano Taillón que luce espectacular desde aquí.

P1090021
El moribundo glaciar del Taillón.

El descenso lo comenzamos por la ruta normal hasta alcanzar el Cuello Gabieto. Desde este collado bajaremos primero por senda bien marcada aunque algo resbaladiza y luego por terreno evidente siguiendo trazas de senda. Antes de conectar con el sendero de subida veremos unas surgencias de agua donde aprovecharemos para rellenar las cantimploras.

P1090022
Bajando del Cuello Gabieto.

Tras conectar con el camino de subida ya solamente quedará bajar tranquilamente a la Pradera de Ordesa. Desharemos nuestros pasos salvo al llegar al Circo de Carriata. Allí tomaremos el desvío a la Fajeta en lugar de descender por las clavijas.

5
De bajada, cerca de la Faja de las Flores.

Terminamos llegando a la Pradera de Ordesa (1.320 metros) a media tarde, tras haber cumplido con el ya clásico ritual de subir «al menos un tresmil al año», una buena costumbre que intentaremos no perder.

Datos técnicos

Distancia recorrida: 19 kilómetros aprox.

Desnivel positivo acumulado: 1.800 metros aprox.

Tiempo neto: 8 horas y 30 minutos

Fecha de realización: 26/09/2014

Cartografía: Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Escala: 1:25.000. Editorial Alpina.

Síguenos en redes sociales

Wikiloc

Facebook

Twitter

Instagram

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “Gabietos (3.035 m) desde la Pradera de Ordesa.

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: