Mondarruego (2.848 m) por la Faja Escuzana. Ordesa.

Mondarruego por la Faja Escuzana desde Bujaruelo.

El pico Mondarruego es bastante conocido ya que las paredes de su cara Sur son bien visibles cuando entramos al Parque Nacional de Ordesa desde Torla.

A pesar de esta fama, su rebuscado acceso y el hecho de estar rodeado de picos más altos hacen que no sea muy visitado por los montañeros españoles. Los franceses, gracias al parking del Col du Tentes (situado a 2.200 metros), lo visitan más a menudo dado el menor desnivel a superar.

19
Gabietos y Taillón desde la cima.

Su acceso desde el lado español puede hacerse por el Sur, desde la pradera de Ordesa, por el Circo de Carriata, o por el Oeste, desde Bujaruelo. Esta vía es, a mi juicio, la más interesante para alcanzar su cima ya que recorreremos una de las zonas más agrestes y solitarias de Ordesa, la faja Escuzana, con unas vistas excepcionales de la cara Oeste de los Gabietos.

14
La Faja Escuzana.

La ascensión no presenta apenas dificultades técnicas aunque deberemos movernos por terreno de alta montaña a partir del Puerto de Bujaruelo. Más que la dificultad nos debe preocupar el desnivel positivo a superar, unos 1.700 metros. No está nada mal para una montaña que no llega a los 3.000 metros de altura.

ScreenHunter_01 Sep. 09 15.13
Croquis detallado. Fuente: IGN.

Acceso

Desde Torla, seguimos la A-135 hasta el Puente de los Navarros. Aquí tomaremos la pista de la izquierda, hacia el valle de Bujaruelo.

27
Puente de Bujaruelo.

La pista suele estar en buen estado y las zonas con más pendiente están pavimentadas; es accesible a turismos. Tras 6 kilómetros llegamos al Mesón de San Nicolas de Bujaruelo, donde podemos dejar el coche en un amplio parking.

Detalles del itinerario

Llegamos a Bujaruelo (1.340 metros) poco antes de las 9 de la mañana. Cielos despejados y unos frescos 9ºC. Hay bastante lío ya que hoy se celebra una carrera de montaña.

Tras cruzar el puente, comenzamos a andar rumbo al puerto de Bujaruelo por el sendero GR bien balizado con señales blancas y rojas.

1
Puerto de Bernatuara y pico Gabiet, camino al Puerto de Bujaruelo.

El sendero va ganando metros, primero por bosque y después por las pedreras que bajan del pico Escuzaneta (2.609 m). Durante el ascenso al puerto tendremos a mano izquierda unas vistas muy buenas del pico Gabiet (2.716 m) y a nuestra espalda, una panorámica inmejorable del macizo de Tendeñera, donde destaca el pico Otal (2.705 m).

2
Una mirada atrás, Otal y Tendeñera.

Sobre la cota 1950, dejaremos a mano izquierda la Cabaña de Eléctricas (refugio libre). Justo ahí, la pendiente disminuye y llegamos a una llanura donde pastan las vacas.

3
Vemos al fondo el Puerto de Bujaruelo.

A mano derecha tenemos la inmensa pedrera que baja de la Forqueta del Gabieto y por donde realizaremos el descenso. Se puede subir por ella pero yo no lo recomiendo, puede ser muy duro. Merece la pena ir hasta el Puerto de Bujaruelo, más cómodo y bonito.

4
Llegando al Puerto de Bujaruelo.

Desde dicha llanura, superaremos los últimos 250 metros de desnivel hasta llegar al Puerto de Bujaruelo (2.272 metros), frontera con Francia y lugar de paso obligado para ascender al Taillón (3.145 m) por esta vertiente.

5
Vistas al lado francés con el pico Pimené (2.802) al fondo.

Realmente no es necesario llegar hasta el propio puerto, unos metros antes, a mano derecha, hay unos hitos que nos indican el camino a seguir hacia la Forqueta del Gabieto. Este inicio del camino es algo intrincado debido a lo descompuesto del terreno. Tendremos que echar la mano en alguna ocasión, pero sin grandes dificultades. Hay bastantes hitos y se sigue bien.

6
Tramo abrupto poco después de dejar atrás el Puerto de Bujaruelo.

Superado este primer tramo algo abrupto, comienza una buena senda que va flanqueando la ladera Norte que baja de la cresta de Gabietos. Sorprende lo bien definido que está el camino.

7
Buena senda de camino a la Forqueta del Gabieto.

Pronto, el camino gira a la izquierda y encara la dura subida a la Forqueta. Es un zig-zag bien trazado en la pedrera algo descompuesta. No superará los 30º de inclinación y se sube bien.

9
Dura subida a la Forqueta del Gabieto.

El camino está muy bien marcado en todo momento. Se nota que es una ruta bastante popular desde el lado francés pues nos cruzamos con muchos montañeros de esta nacionalidad en el camino.

10
Último tramo para alcanzar la Forqueta.

Llegamos a la Forqueta del Gabieto (2.516 metros). Allí ya divisaremos la Faja Escuzana y la senda que nos conduce hasta ella.

11
Cresta Oeste del Gabieto.

Ahora debemos descender unos pocos metros por terreno algo abrupto que nos obligará a echar la mano en alguna ocasión. Hay bastantes hitos e incluso unas marcas circulares de pintura blanca que ayudan a orientarse.

12
Valle de la Escuzana.

Pronto acaban las dificultades y llegaremos a la entrada del pequeño valle de Escuzana que conduce a los Gabietos. Sorprende que la piedra en este valle es de dos colores, gris a la derecha y marrón a la izquierda.

13
Comienzo de la Faja Escuzana.

Dejamos este valle a mano izquierda y seguimos nuestro camino, entrando ya en la mencionada faja.

15
Faja Escuzana. Se ve la senda bien marcada en la hierba.

La Faja Escuzana es bastante ancha y con un camino bien trazado. Es bastante rompepiernas pero a la vez cómoda. Solamente al final de la faja hay un pequeño escalón de roca de unos 3 metros donde habrá que trepar un poco, sin dificultad.

17
Escalón de roca. Una de las pocas dificultades técnicas del día.

Por lo demás, decir que tiene algunos abrigos aptos para el vivac y hay varias torrenteras donde coger agua, algo no muy sencillo en Ordesa y más con estos meses de sequía que arrastramos (septiembre del 2012).

18
Saliendo de la faja, ya vemos la parte final de la ascensión.

Superada la faja, solamente quedará subir por una pedrera hasta el collado que separa el pico Escuzana (2.766 m) del Mondarruego. En el mismo collado hay un cartel verde de Parque Nacional, no hay pérdida.

19
De izquierda a derecha: Gabietos, Taillón y pico Blanco.

Desde el collado, seguiremos por un senderillo que va avanzando por el lomo de la montaña, sin apenas dificultad, hasta plantarse en la cima del Mondarruego (2.848 metros). Gran hito de piedras.

21
Cima del Mondarruego.

Buenas vistas al Taillón y a los Gabietos. También al macizo de Tres Sorores (Monte Perdido) aunque algo más modestas a causa de la abundante nubosidad. Tras comer algo y ver la panorámica, ponemos rumbo al Bujaruelo.

22
Vistas hacia Monte Perdido.

También podremos asomarnos al Cañón de Ordesa que queda al Sur. Tenemos 1.500 metros de caída hasta el fondo del valle, donde se ubica el famoso parking de la Pradera de Ordesa.

23
Cañón de Ordesa desde la cima. A la izquierda el pico Salarons o Gallinero (2.746 m).

La bajada la hacemos por el mismo sitio hasta la Forqueta. Desde aquí, bajamos por la canal de antes, pero en lugar de ir hasta el Puerto de Bujaruelo bajaremos directos por la pedrera que nos deja en la Cabaña de Eléctricas. Esto nos hace atajar un par de kilómetros y ahorrarnos algo más de media hora de camino.

24
Sarrios antes de tomar la pedrera de descenso.

La pedrera es cómoda. Es de piedra pequeña y permite bajar «clavando talones» a gran velocidad. Los bastones de trekking son recomendables, nos aportarán seguridad en la bajada especialmente si no estamos acostumbrados a este tipo de terreno.

25
Inmensa pedrera de bajada desde la Forqueta.

Terminamos conectando con el camino de subida al Puerto de Bujaruelo. Desde él, bajaremos al trote hasta el mismo puente. Bastante ligeros, llegamos al Bujaruelo (1.340 metros) sobre las 4 de la tarde.

26
Tormenta veraniega, ya en el descenso.

Bonita ruta que sirve para conocer un rincón algo olvidado de Ordesa, con muchas posibilidades.

Datos técnicos

Distancia recorrida: 16,5 kilómetros aprox.

Desnivel positivo acumulado: 1.700 metros aprox.

Tiempo neto: 6 horas

Fecha de realización: 08/09/2012

Cartografía: Valle de Tena. Escala: 1:25.000. Editorial Alpina.

Síguenos en redes sociales

Wikiloc

Facebook

Twitter

Instagram

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “Mondarruego (2.848 m) por la Faja Escuzana. Ordesa.

Agrega el tuyo

  1. Hola.

    Hace tiempo que voy detrás de la faja Escuzana, pero todo lo que he visto, siempre ha sido en la “clásica” travesía de Bujaruelo a Ordesa. Conozco hasta el Puerto de Bujaruelo y esa subida directa a los Gabietos sabía que existía.

    Me gustan estos recorridos, fuera de las rutas habituales, poder disfrutar en soledad de estos espacios, es algo que aprecio enormemente, más que la propia cima.Lo que ya no se, si añadir la cima a los Gabietos se va ya de horas, distancia y desnivel.

    Por cierto, tienes el track?.

    Un saludo

    Le gusta a 1 persona

  2. Hola Eduardo,

    La ruta es muy bonita, no tan solitaria como esperaba por los excursionistas franceses, pero bueno, para estar en Ordesa es bastante tranquila.

    El acceso a los Gabietos es complicado desde la Forqueta. Hay una pedrera bastante penosa y luego una cresta que debe tener algún paso peliagudo. Esa parte no la conozco, se escapa a mi nivel.

    En esta página, esa parte la explican bastante bien:

    http://papiyjuanan.blogspot.com/2014/10/gabietos-y-taillon-por-la-forqueta-de.html

    De esta ruta no tengo track, es del 2012 y por aquella época todavía no utilizaba GPS. He encontrado este de Wikiloc que es igual a nuestra ruta:

    https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/mondarruego-o-punta-escuzana-desde-san-nicolas-de-bujaruelo-10286254

    Saludos!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: