Las Mallos de la Sierra de Aralar.
La sierra de Aralar es un macizo calizo que se extiende entre Guipúzcoa y Navarra con alturas que superan los 1.400 metros. Su clima atlántico hace que predominen los hayedos y las campas verdes donde pasta el ganado.

En su parte central la sierra es una amplia meseta kárstica. Al Norte, esta cae de forma drástica sobre el valle del río Araxes, salvando un desnivel de 1.000 metros. Este murallón, conocido con el nombre de Malloas, está cubierto de hayedos y constituye la forma más bonita, aunque también la más dura, de ascender a lo más alto de Aralar.

El techo de la sierra es el Irumugarrieta, con 1.431 metros. Ascendemos hasta esta cumbre partiendo de Gaintza en un itinerario de gran belleza, muy corto pero muy físico, un auténtico kilómetro vertical.
Acceso
Para acceder a Gaintza debemos de tomar primero la carretera NA-130, ya sea desde Lekumberri o desde Tolosa.
Ya en dicha carretera, entre las poblaciones de Arribe y Betelu, encontraremos un pequeño desvío señalizado a Gaintza. Son 3 kilómetros de estrecha pista asfaltada.

En Gaintza, podemos dejar el coche en un pequeño frontón junto a la Iglesia.
Detalles del itinerario
Llegamos a Gaintza (370 metros) cerca de las 10 de la mañana. El tiempo acompaña con 15 grados y cielos despejados.
Tras aparcar junto a la iglesia, vamos subiendo por la calle principal de la población. Pronto salimos del casco urbano y seguiremos la pista hormigonada que avanza hacia la sierra.

En una primera bifurcación de pistas, tomamos la de la derecha, que asciende dando una amplia curva. Dejaremos atrás un último caserío a mano izquierda y subiremos de frente, dirección a las Malloas, en fuerte pendiente. Cruzaremos una verja metálica. A partir de ese punto la pista empeora y se convierte en una pista de tierra en mal estado.
En una curva a izquierdas, veremos una senda que permite acortar en diagonal, retomando más tarde la pista, siempre con una fortísima pendiente. La pista avanza entre helechos y campas, dejando un pequeño barranco a mano izquierda.
La pista termina muriendo en una campa casi llana. Allí se bifurca en dos pequeñas sendas, mejor tomar la de la derecha. Pasaremos por un hito o monumento pequeño con una inscripción en euskera y la senda girará a la izquierda para afrontar la primera campa «vertical».

La senda se desdibuja un poco. Hay una traza que sube de frente y otra que hace zig-zag entre los helechos. La subida es muy dura.

Pronto alcanzamos las estribaciones del primer bosque o hayedo inferior. La senda aquí, aunque bastante vertical, es más llevadera. Hacemos varias lazadas por el bosque hasta volver a salir a otras campas, más verticales si cabe que las primeras.

Aquí seguiremos la senda, poco marcada aunque suficiente, para superar la importante pendiente. Cuidado con hierba mojada o nieve, la pendiente es muy seria y la excursión puede volverse peligrosa si las condiciones no acompañan.

Las campas van suavizando un poco su pendiente hasta que nos introducimos en el hayedo superior. Este bosque es más bonito si cabe que el primero, además la pendiente disminuye, lo que ayuda a apreciar mejor su belleza.

La senda, bien marcada, se sigue sin problemas. Unas últimas lazadas en el hayedo nos dejan en las campas finales con forma de embudo que permiten alcanzar el collado que separa Irumugarrieta de la cumbre de Aldaon (1.409 m).

Las cabras campan por las fajas herbosas que se descuelgan del Aldaon con una habilidad pasmosa. Nos entretenemos mirándolas hasta que salimos al collado.

En el collado de Elekomuts (1.290 metros) el paisaje cambia por completo. Es un amplio karst cubierto de hierba con algunas dolinas. En general, el paisaje es mucho más suave que en la subida.

Ya solo queda hacer cima en el Irumugarrieta. Para ello, tomamos una débil senda que sale desde el collado hacia la cima. La senda pasa cerca de alguna antecima. Merece la pena asomarse a ellas para obtener una amplia panorámica de las Malloas hacia el Este, una vista impresionante.

La senda hace una diagonal y cruza un pequeña karst sin ninguna dificultad.

Después ya solo queda seguir recto siguiendo la traza, hasta dar con el vértice geodésico, cima del Irumugarrieta (1.430 metros) y punto más alto de esta sierra de Aralar.

En la cima nos relajamos y echamos fotos a todos los sitios. Llama la atención el San Donato (1.493 metros) al Sur, el Artxueta (1.345 m) al Este y el Txindoki (1.346 metros) al Oeste, ya en los confines de la sierra de Aralar.

Tras comer bien y descansar durante 45 minutos comenzamos el descenso por el mismo camino, que haremos relajadamente.

Alcanzamos de nuevo Gaintza (370 metros) a primera hora de la tarde, tras pasar una buena mañana de monte.
Itinerario muy bonito, aunque bastante duro y exigente a nivel físico. Vistas excelentes de las Malloas.
Datos técnicos
Distancia recorrida: 10 kilómetros aprox.
Desnivel positivo acumulado: 1.060 metros aprox.
Tiempo neto: 4 horas
Fecha de realización: 19/06/2014
Cartografía: Sierra de Aralar. Escala: 1:25000. SUA Edizioak.
Síguenos en redes sociales
Deja una respuesta