Artxueta (1.345 m). Sierra de Aralar

ARTXUETA – CIRCULAR DESDE UHARTE-ARAKIL. 

Ruta circular que recorre la cara Sur de la Sierra de Aralar desde el pueblo de Uharte-Arakil, pasando por el famoso santuario de San Miguel de Aralar, enclavado en medio de la sierra a más de 1.200 metros de altura.

IMG_0145
Santuario de San Miguel de Aralar desde la ladera Sur de Artxueta. Al fondo, San Donato (1.493 m) ya en la Sierra de Andía.

La subida la haremos por el camino clásico, una senda que asciende los más de 800 metros de desnivel que separan el pueblo de la cima, atravesando varios bosques. La bajada, por el camino de la mina que discurre algo más al Oeste, menos concurrido. En total, unos 15 kilómetros y 1.000 metros de desnivel sin dificultades técnicas para aprovechar una calurosa mañana de primavera.

croquis_aralar
Croquis del recorrido. Fuente: IGN.

EL RECORRIDO

Hace cinco años, ya ascendí a esta montaña en la primera edición de la carrera de montaña EHME, fue un día de principios de junio con muy mal tiempo donde nos llegó a nevar en la cima. Un año más tarde, nos decidimos a volver a esta sierra ya con mejor meteo a ascender al techo de la misma: el Irumugarrieta. Conocimos entonces la vertiente Norte de la sierra, donde hay unos grandes cortados de 1.000 metros de desnivel, conocidos como Malloas, realmente espectaculares. Ahora, cuatro años después vuelvo por aquí a conocer un poco mejor la zona y ascender de nuevo al Artxueta y poder disfrutar de su cima algo más que la vez anterior…

Pasadas las 11 de la mañana comienzo a andar con mi perro por las calles de Uharte, cruzo el puente sobre el río Arakil y sigo las indicaciones de los carteles rojos que hay al otro lado. Primero por carretera y luego por la pista pavimentada que sube al santuario recorro apenas 1 kilómetro hasta conectar con una senda que nace a mano izquierda (señalizada).

La senda comienza a subir decidida por el bosque. Pronto, a mano derecha, veremos el desvío al curioso árbol de la roca, que es, ni más ni menos, lo que su nombre indica… Para llegar a él hay que desviarse unos 100 metros del camino.

IMG_0126
Mi perro posando junto al árbol de la roca.

Tras la fugaz visita, retomamos el camino cuya pendiente disminuye un poco y se convierte en una subida muy agradable, la mayor parte del tiempo por bosque y a la sombra.

IMG_0129
Agradable subida a Aralar, por una senda buena y ancha.

Hacia la cota 800 la pendiente disminuye todavía más y salimos a unos claros. El bosque da paso a laderas verdes donde el sol azota sin miramientos… La senda principal se va desdibujando en ocasiones y surgen varios atajos que permiten recortar las amplias zetas y ganarle metros rápidamente a la montaña.

IMG_0134
Salimos del bosque. La senda ya discurre por terreno despejado.

Tras una dura subida final llegamos a un cruce de caminos en una especie de «balcón natural» sobre el valle de la Barranca. Al otro lado de Uharte aparece el famoso San Donato, techo de la Sierra de Andía, como siempre espectacular. Merece la pena parar en este punto un rato a echar un par de fotos y recuperar el aliento.

IMG_0138
Cruce de caminos. Abajo Uharte y enfrente San Donato.

Desde este punto quedarán apenas 1,5 kilómetros a la cima de Artxueta. Cruzaremos la pista que sube al santuario y abordaremos la última subida con la carretera y los coches aparcados ya a la vista. El santuario es muy visitado y es normal que la zona esté llena de turistas. Aquí se acaba la tranquilidad pero pronto la retomaremos cuando abandonemos el lugar para poner rumbo a la cima del Artxueta, muy cercana al santuario.

IMG_0142
Última ladera al Artxueta con su cima plagada de antenas.

Para subir al Artxueta primero alcanzamos el collado que separa a la montaña del santuario, por donde discurre la carretera. Después, bastará con seguir la ladera despejada «todo recto» para arriba. Hay varias trazas que se siguen sin problemas. De esta manera, hacemos cima.

IMG_0149
Buzón cimero del Artxueta.

La cima, como tantas en esta zona, está muy humanizada con muchas antenas y una caseta. También hay un bonito buzón…

El descenso lo haremos por el camino de la mina, pero para llegar hasta él tenemos todavía unos pocos kilómetros. Primero, bajaremos por la cara SE de la montaña, por terreno algo quebrado y pendiente hasta conectar con una pista que discurre por los hayedos de la cara Norte. Este tramo es muy muy bonito, atravesando los bosques llenos de ganado que pasta libremente.

IMG_0151
Caballos en la cara Norte del Artxueta.

La pista se transforma en senda y atraviesa un bosque espectacular poco antes de conectar con la pista asfaltada que sube desde Lekumberri.

IMG_0154
Hayedos en la sierra de Aralar.

Tras cruzar la pista asfaltada, tomaremos una pista maderera por unos metros que abandonaremos pronto para tomar una senda a mano derecha. Hay marcas blancas y verdes pero no muchas, hay que estar atentos…

IMG_0157
Vamos dejando atrás el santuario mientras buscamos el sendero de bajada a Uharte.

Esta senda, algo desdibujada en alguna ocasión, atraviesa la ladera Sur de la sierra en diagonal y nos aproxima al camino de la mina por donde bajaremos. Como digo, hay que estar atentos para no perder el camino correcto. Esta senda conecta con otra más amplia que cambia de dirección y comienza a descender en diagonal de forma más directa. Algo más abajo hay una cabaña con una pequeña balsa que nos puede servir de referencia. Justo en ese punto, conectaremos con una variante del GR de Aralar por lo que ya veremos marcas blancas y rojas. A partir de este punto ya no hay pérdida, estamos en el  conocido como camino de la mina.

IMG_0161
Uharte desde el camino de la mina.

La senda traza un bonito zig-zag que nos permite perder metros poco a poco y de forma cómoda. Es un camino muy agradable y se hace muy sencillo.

IMG_0163
Descendiendo a Uharte por el camino de la mina.

La senda concluye y nos deja en una pista asfaltada. Por delante, un par de kilómetros algo aburridos por pistas aproximándonos al pueblo y que con los 25 ºC que hacen a las 2 de la tarde se hacen un poco pesados. Es lo que tiene no madrugar… Finalmente alcanzamos Uharte sin sobresaltos aunque bastante sedientos, sobre todo mi perrete.

DATOS TÉCNICOS

Distancia: 15 km

Desnivel positivo: 1050 metros

Tiempo neto: 2 horas y 30 minutos (entrenamiento de carrera de montaña)

Mapa: Aralar. Editorial Sua. Escala: 1:25.000

Fecha de realización: 20/05/2018

En esta ocasión, por problemas técnicos, no hay track lo siento.

ALGUNOS LINKS INTERESANTES

Para los que quieran unir turismo con senderismo y naturaleza, pueden aprovechar la ascensión al Artxueta para visitar el santuario de San Miguel, uno de los templos más visitados de Navarra.

Otro de los intereses de esta sierra radica en los dólmenes y restos arqueológicos que hay en la zona, hasta 44 dólmenes se cuentan en la sierra de Aralar algunos de ellos muy cercanos a la senda por donde transcurre esta ruta.

Ya por último, para los aficionados a las carreras de montaña, mencionar la carrera Lakuntza-Aralar que discurre por esta sierra y que permite conocerla en profundidad en apenas unas horas.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: