Peña Oroel (1.770 m). Circular desde Barós por la senda de los Lobos.

Peña Oroel. La montaña de Jaca

La Peña Oroel es una preciosa cumbre del Prepirineo aragonés que domina el valle del río Aragón y la ciudad de Jaca. Su cómoda ascensión desde el Parador de Oroel, hace que muchas personas se acerquen hasta la gran cruz metálica situada en su cima para divisar desde ella una panorámica inmejorable del Pirineo aragonés.

Monasterio Nuevo de San Juan de la Peña y Peña Oroel al fondo.
Monasterio Nuevo de San Juan de la Peña y Peña Oroel al fondo. Primavera del 2013.

Nosotros decidimos alargar un poco la ruta haciendo una preciosa circular desde la localidad de Barós, muy cercana a Jaca. Subimos por la llamada senda de los Lobos, una alternativa muy interesante al clásico camino que sube desde el parador. Esta senda nos deja muy cerca del extremo Este de la montaña, conocido como Punta Bacials (1.689 m). Desde allí, tenemos que recorrer todo el lomo de la montaña hasta alcanzar el extremo Oeste y punto más alto de la Peña Oroel. El descenso lo haremos por la transitadísima senda del parador y su zig-zag para después volver al pueblo de Barós por unas sendas bastante cómodas.

c
Croquis. Fuente: Wikiloc / IGN.

La ruta es muy agradable y también muy bonita. Por cierto, la idea de esta circular la sacamos del blog de LaMeteoQueViene, así que muchas gracias a su autor por compartirla!

Detalles del recorrido

Pasadas las 10 de la mañana llegamos a Barós. El pueblo tiene una serie de casas bastante modernas en la entrada y al fondo se encuentra el casco antiguo, con su iglesia y una pequeña ermita. Nosotros no nos complicamos y aparcamos en la zona nueva, aunque tuvimos que cruzar todo el pueblo caminando.

Iglesia de Barós.
Iglesia de San Fructuoso en Barós.

Donde el pueblo termina, nace una pista y se dirige hacia el Sur, es decir, hacia las faldas del Monte Oroel. La pista se interna en el Barranco Riazo, transitando a media ladera.

Pronto la pista da paso a una senda ancha y en buen estado que seguiremos hasta alcanzar un cruce de caminos con una señalización algo precaria. A la derecha, vamos al parador y a la izquierda, por la senda mejor marcada, vamos hacia la senda de los Lobos. Obviamente, tomamos el camino de la izquierda. Por cierto, en este cruce está la conocida como Fuente de Barós.

IMG_4202
Avanzando por pinar hacia la senda de los Lobos.

Iremos ganando metros de forma constante por un pinar frondoso y muy bonito. Casi alcanzando la cota 1.200, nos toparemos con la pista asfaltada que viene del parador y que va al pueblo de Navasa. La cruzaremos y seguiremos por el camino que hay al otro lado de la misma, ancho y en perfecto estado.

Como veremos en un cartel amarillo que hay en un tronco cercano, estamos ya en la senda de los Lobos. Desde este punto a la cima de Peña Oroel el cartel marca 2 horas y media, que es más o menos lo que nos costó a nosotros a ritmo tranquilo, haciendo varias paradas.

Senda de los Lobos.
Ya metidos en la senda de los Lobos.

Esta senda va trazando una diagonal por la ladera Norte del monte, ganando unos 450 metros de desnivel a lo largo de sus 2,5 kilómetros.

La senda es preciosa y alterna tramos bastante empinados con otros más llanos que nos dejan recuperar el aliento.

Senda de los Lobos.
Alguna zona llana en la senda de los Lobos.

La vegetación es exuberante y la senda es estrecha, aunque se transita sin dificultades. Veremos pinos, abetos y, en la parte más alta, un bonito hayedo. En unos pocos tramos el bosque tiene algunos claros y podemos ver una gran panorámica de la Sierra Partacua, Tendeñera e incluso del macizo de Monte Perdido.

Senda de los Lobos
Un claro en la senda de los Lobos nos deja ver la sierra Tendeñera.

En el último tramo, antes de llegar al cordal, la senda se empina bastante. Afortunadamente es un tramo corto, que pasa rápido. Al salir al llano superior, el cambio de paisaje es impresionante…

Senda de los Lobos.
Atravesando un hayedo, en la parte final de la senda de los Lobos.

Paramos en el collado a beber algo. El entorno, como decía, es sorprendente, pues pasamos de un frondoso bosque muy empinado a una llanura muy amplia, casi desprovista de árboles y con bastante monte bajo (boj y erizón).

Punta Bacials
Ya en el cordal, el paisaje cambia por completo.

Estamos muy cerca del extremo Este del monte Oroel, culminado por la Punta Bacials (1.689 m). La senda que atraviesa el cordal es muy cómoda, apenas gana altura y está bien hollada.

IMG_4235
Caminando por el cómodo cordal.

Subiremos a una pequeña cota intermedia conocida como Punta de Sora (1.707 m), de escasa prominencia, y comenzaremos un leve descenso hasta el collado de las Neveras, llamado así por las viejas construcciones o pozos para acumular nieve que se encuentran en sus inmediaciones, bien visibles desde la propia senda.

IMG_4239
Collarada y la Sierra Partacua desde el cordal.

Las vistas desde el cordal son tremendas miremos a donde miremos. Se alcanza a ver el Turbón hacia el Este y, hacia el Oeste, las nubes cubren los picos más altos del Pirineo Navarro… Delante, a muy pocos kilómetros, los gigantes del valle del Aragón y del valle de Tena.

Antes de bajar al collado de las Neveras, ya vemos la cima de Oroel.
Antes de bajar al collado de las Neveras, ya vemos la cima de Oroel.

Bajaremos al collado de las Neveras, punto importante donde la senda que atraviesa el cordal se une a la senda que sube desde el parador. Aquí comenzamos a cruzarnos con bastante gente, la soledad acaba por momentos…

Realmente, desde el collado de las Neveras, salen dos sendas hacia Oroel, una por el mismo cordal y otra unos metros más abajo por la ladera Sur. La senda del cordal tiene mejores vistas aunque es un poco más incómoda… nosotros subimos por la senda del cordal y bajamos por la de abajo.

IMG_4249
Último tramo a la cima. Se ven claramente las dos sendas de las que hablo en el párrafo de arriba.

Poco antes de llegar a la cima, la senda se acerca bastante a los cortados de la cara Norte, dejando unas vistas espectaculares. La Canal de Berdún, ancha y llana, queda a mano derecha, con la mancha azul del pantano de Yesa visible al fondo, ya a muchos kilómetros de distancia.

Cara Norte de Oroel y Canal de Berdún.
Cara Norte de Oroel y Canal de Berdún.

Parece mentira que, por esa cara Norte tan quebrada y plagada de precipicios, discurra una ruta relativamente asequible, como es la vía Mayencos a la cima de Oroel

Cima de Peña Oroel
Cima de Peña Oroel

Hacemos cima en la Peña Oroel (1.770 m). En el punto más alto, el vértice geodésico parece de tamaño mini al lado de la enorme cruz metálica de casi 9 metros de alto. Esta cruz fue colocada por el Cuerpo de Forestales en 1902 y tuvo que ser subida con mulas pieza a pieza… toda una hazaña para la época.

IMG_4271
Estas cabras aprovechan la sombra que da la cruz situada en la cima. Abajo, se ve Jaca y el valle del río Aragón.

Hay que recordar que el papa León XIII en 1899 llamó a poner cruces en las montañas para demostrar el fervor cristiano y dar la bienvenida al siglo XX. De estos años son cruces míticas de nuestras montañas como la del monte Gorbea o la del Ernio, ambas en País Vasco.

IMG_4257
Desde el extremo Oeste se obtienen unas vistas muy buenas de la Sierra de San Juan de la Peña.

Tras comer el bocadillo en la cima, disfrutando del fresco y de las vistas, comenzamos el tranquilo descenso a Barós. Caminaremos hasta el collado de las Neveras y, desde allí, bajaremos por el famoso zig-zag de las 37 curvas que nos deja en el Parador de Oroel.

El camino es cómodo y muy popular. Durante la bajada nos cruzamos con varios grupos muy numerosos que han decidido subir a Oroel en el «turno de tarde».

IMG_4280
Senda de bajada al Parador de Oroel.

Sin prisas, vamos descendiendo hasta el parador. Allí aprovechamos para tomar un café en su terraza.

Sin detenernos mucho, volvemos a la pista asfaltada que va al parador pero pronto la abandonaremos para tomar una senda que nace a mano derecha. La senda nos deja en una vieja pista y giraremos de nuevo a la derecha. Bajaremos por pista hasta alcanzar un collado en la cota 1.100 que queda al Sur de la Punta Mocholín, pequeña colina cercana a Barós. En este punto, abandonaremos la pista para continuar por una senda en bastante buen estado que nos devuelve a la Fuente de Barós.

Ya en la senda en la que comenzamos la ruta, solamente nos quedará descender los dos últimos kilómetros, muy cómodos, hasta Barós.

Llegamos al coche muy satisfechos con la ruta. Lo hemos pasado muy bien y hemos disfrutado mucho de los paisajes… una ruta muuuuuy recomendable.

Datos técnicos

Distancia: 16,3 km

Desnivel positivo superado: 890 m+

Tiempo neto: 5 horas

Fecha de realización: 07/09/2019

Cartografía: Visor IGN

Track Wikiloc

Algunos links interesantes

Esta montaña y sus «vecinas», Cuculo (1.549 m) y San Salvador (1.547 m) se encuentran dentro del denominado Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel. En la web de este espacio, encontramos bastante información y la descripción de siete rutas de senderismo bastante asequibles que nos pueden servir para descubrirlo caminando.

Peña Oroel desde la Sierra de San Juan de la Peña.
Peña Oroel desde la Sierra de San Juan de la Peña.

Esta montaña cuenta con su propia carrera de montaña como no podía ser de otra manera. La Subida a Oroel es una de las veteranas de Aragón con más de veinte ediciones a sus espaldas.

Esta montaña también tuvo su Ultra Trail durante algunos años: Ultra Trail Jaca. Por desgracia, en 2017 ya no se realizó y no parece que se vaya a organizar en el futuro. Una pena, pues era una carrera de media montaña muy interesante y la zona tiene muchas opciones para este tipo de pruebas.

Síguenos en redes sociales

Wikiloc

Facebook

Twitter

Instagram

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: