Grand Raid Pyrénées – Pyrénées Tour Trail 100K

GRP – Pyrénées Tour Trail 2019 (100K y 7700 m+)

Grand Raid Pyrénées es un gran evento de trail que se realiza en St. Lary-Soulan (Valle de Aure) todos los años a finales de agosto. Es, probablemente, la carrera más popular de este deporte en el Pirineo Francés con más de 5.000 dorsales en las seis pruebas que organiza y también una de los más veteranos con 12 ediciones ya a sus espaldas.

43590258_731839510484396_1780277589303099392_n
Cartel de la prueba

Ya estuve en esta carrera en 2014 participando en el Tour des Cirques de 120 km. Guardo un gran recuerdo de aquella prueba con un recorrido espectacular y una organización impecable a pesar de la mala meteorología que sufrimos.

GR8017_0822_07h39m13s_GRP_TES_0975
Bajando de la Hourquette d’Ancizan en la primera etapa. Foto: photossports.com

Cinco años después vuelvo a correr una prueba menos exigente, la Pyrénées Tour Trail. Una carrera de cuatro etapas en tres días y que acumula algo más de 100 km y 7.700 metros de desnivel positivo. Una prueba dura pero poco técnica que permite correr y también disfrutar de los paisajes de Hautes-Pyrénées.

Crónica y análisis del recorrido

Etapa 1 – De Vielle-Aure al Pic du Midi (39 km y 3.000 m+)

Es jueves 22 de agosto y son las 6:00 de la mañana. Los corredores de la prueba más larga, el Ultra Tour de 220 km y nosotros, los corredores de la Pyrénées Tour Trail (a partir de ahora PTT) abarrotamos la plaza de la pequeña población de Vielle-Aure, centro neurálgico de la prueba.

Salida puntual, todavía con los frontales, por terreno muy cómodo, recorriendo el fondo del valle de Aure, junto al río. Los ritmos son altos, al menos entre los corredores de la PTT. La etapa tiene bastante desnivel, pero es cómoda y no tiene tramos técnicos por lo que salimos a tope, sin reservar nada.

En el km.3 comienza una pequeña tachuela que asciende apenas 150 m+ por los bosques que rodean el pequeño pueblo de Guchen. Me sorprende que todos los corredores que me rodean suben corriendo todo este tramo, la gente va muy rápido…

Dejamos abajo Guchen y alcanzamos la localidad de Ancizan. Sin apenas entrar en ella, nos desviaremos a la izquierda para comenzar a ascender el primer «hueso» del día: la Hourquette d’Ancizan (1.600 m).

Por delante, unos 800 m+ repartidos en algo menos de 7 km. Una subida muy llevadera por camino ancho y cómodo, pasando por un bosque muy agradable y fresco.

La subida es frenética, con muchos tramos al trote. Por fortuna, el sol ya ilumina el valle y podemos entretenernos con las vistas mientras sufrimos… La niebla cubre el fondo del valle de Aure mientras las montañas que nos rodean están despejadas, una vista espectacular.

GR8017_0822_07h39m14s_GRP_TES_0977
Amaneciendo en el valle de Aure. Foto: photossports.com

Los últimos metros al puerto los haremos por una senda poco marcada que cruza a media ladera. Alcanzada la cota 1.600, empieza el descenso. Tras unos primeros 150 metros de desnivel que perdemos muy rápido por una pradera de hierba, llega un tramo llano por una inmensa llanura conocida como la Plagne.

Hay que tener cabeza de aquí al avituallamiento de la Payolle (km.20), pues son 7 kilómetros muy rápidos donde podemos dejarnos las fuerzas en el camino.

GR8017_0822_07h47m42s_grp_DSC_9381
Corriendo en la Plagne. Foto: photossports.com

Dicho esto, volvemos al recorrido. Tras cruzar la Plagne, bajaremos por bosque de forma paralela al barranco d’Artigou. La mayor parte del tiempo iremos por pista por lo que se puede ir muy rápido.

Acabado el bosque, saldremos a otra inmensa llanura similar a la Plagne. Al fondo de la misma, junto a unas bordas, está el primer avituallamiento: la Payolle.

Pico en el primer punto de control en 2 horas y 10 minutos. Voy muy bien y he apretado bastante, a pesar de ello, paso por aquí en el puesto 50º. Hay bastante nivel y gente muy rápida en esta prueba.

También me deja bastante perplejo ver en el avituallamiento a los primeros corredores de la Ultra Trail de 220 km… les quedan por delante 200 km y han hecho los primeros 20 en apenas 2 horas!!!

Invierto algo más de 5 minutos en el avituallamiento y me adelanta muuucha gente. La carrera sigue y por delante tenemos 8 kilómetros muy llevaderos con alguna subida puntual y muchos tramos llanos.

Estamos en un punto donde se empiezan a notar los kilómetros en las piernas. Muchos corredores comienzan a bajar el ritmo y aprovecho para ganar algunos puestos.

Recorremos un camino precioso conocido como Chemin de Ramy que atraviesa el bosque y que nos deja en Artigues, pequeño centro vacacional junto a la carretera que asciende al Tourmalet.

Aquí, tras cruzar la carretera, comienza la subida al Pic du Midi de Bigorre (2.878 m). Por delante, 10 kilómetros y más de 1.600 m+.

La subida comienza pasando junto a la cascada d’Arizes, atravesando un empinado hayedo. Después saldremos a terreno despejado desde donde ya observaremos la cima del Pic du Midi con su enorme aguja.

La subida prosigue por el barranco de Arizes. Tras pasar por el Pont des Vaquès, comenzaremos a avanzar por la ladera que queda a nuestra izquierda, por un sendero colgado que va dejando abajo el arroyo.

20190822_093607
En la cota 1.500, ascendiendo al Pic du Midi, ya visible al fondo.

Tomamos altura de forma muy llevadera. En la cota 1.900 pasaremos junto a la cabaña de Pène Blanque. En este punto ya habremos tomado bastante altura sobre el valle y solamente nos quedará ganar el Col de Sencours (2.379 m), collado que permite acceder a la cara Oeste del Pic du Midi.

En la subida final al collado, el sendero gana en dureza pero sigue siendo muy llevadero. Decidí salir sin los bastones y, creo que por primera vez, he acertado y no los he echado de menos en ningún momento de la etapa.

A muy buen ritmo, alcanzamos el km.34 de carrera donde se encuentra el segundo avituallamiento, en pleno Col de Sencours, bajo las paredes del Pic du Midi. Es un avituallamiento líquido donde relleno rápido las cantimploras y para arriba.

GR8017_0822_11h15m40s_GRP_EM1_2614
Subida final al Pic du Midi de Bigorre. Foto: photossports.com

Apenas quedan 3,5 km con 500 m+. Gran parte de la subida se hace por una pista muy cómoda. A nuestros pies vamos dejando el Lac d’Oncet y poco a poco nos acercamos a la Hôtellerie des Laquets, un viejo hotel de montaña colgado a más de 2.600 metros de altura. Espectacular.

Tras pasar por esta construcción, la pista se transforma en un sendero ancho y la pendiente aumenta. Los últimos metros a la cima son durillos y más con casi 3.000 metros de desnivel en las piernas.

GR8017_0822_11h10m27s_GRP_ASP-0260
Últimos metros a cima… Foto: photossports.com

Finalmente alcanzo la populosa cima del Pic du Midi de Bigorre (2.878 m), llena de turistas que han subido en el teleférico, donde hay un nuevo punto de control y el avituallamiento final. Pico en 5 horas y 18 minutos, en el puesto 30º.

20190822_112811
En la cima del Pic du Midi.

Acabo muy contento por mi rendimiento en la parte final de la carrera, aunque un poco preocupado por las agujetas de mañana. ¿Me habré pasado de rosca? Ya se verá…

Datos técnicos de la primera etapa

Distancia: 39 km

Desnivel positivo acumulado: 2.950 m+

Tiempo: 5 horas y 18 minutos

Puesto: 30 de 314 corredores

Clasificaciones

Track Wikiloc

Etapa 2 – Kilómetro Vertical del Pla d’Adet (4 km y 1.000 m+)

Segundo día de competición. Las piernas amanecen frescas, sin agujetas, lo que es muy positivo. Valió la pena la sesión de estiramientos de la tarde anterior.

Por delante tenemos un día muy duro con 40 km y más de 2.600 m+ divididos en dos etapas. La primera de ellas es un kilómetro vertical que parte de la localidad de Vignec, muy cerca de St. Lary y de Vielle-Aure.

La salida se da en modo contrarreloj, de forma individual y en orden inverso a la clasificación del primer día. El último clasificado sale a las 7 de la mañana y a mí me toca hacerlo sobre las 7:48.

La salida se realiza junto a la iglesia de Vignec. Por delante, apenas 4 km y 1000 m+ justos hasta la estación de esquí del Pla d’Adet, un buen calentón vamos…

Los 300 primeros metros de desnivel positivo son bastante llevaderos, por bosque. El camino traza un amplio zig-zag e incluso en unos pocos metros se puede correr. Pasados estos primeros compases, el camino avanzará por el «cortafuegos» donde están instaladas las pilonas del telesilla que sube de St.Lary al Pla d’Adet.

En este tramo no hay tregua. El sendero va trazando zetas por terreno bastante empinado y es la parte más dura de la ascensión.

Por detrás de mí, hay 29 corredores, casi todos más rápidos que yo en estos terrenos. El resultado es que me adelanta mucha gente, especialmente en este tramo, mientras yo apenas adelanto a 4 o 5 corredores en toda la ascensión… Está claro que esta no es mi especialidad, de hecho es mi primer KV, no obstante las sensaciones son buenas y me conformo con eso.

Superado el zig-zag junto a las pilonas del telesilla, afrontaremos un empinado tramo por ladera ya con los enormes edificios de apartamentos de la estación delante.

Alcanzada la estación, podremos soltar las piernas por sus calles asfaltadas durante unos pocos metros antes de afrontar el tramo final del KV, 150 m+ por una cresta de hierba en la montaña que hay situada justo encima de la estación.

La gente anima en este último tramo, hay mucho ambiente y me vengo arriba, apretando hasta alcanzar la meta, situada a 1.800 metros de altura. Pico en el punto de control de meta en 56 minutos. Muy contento por haber bajado de la hora aunque algo más fatigado de lo que estaba planeado…

Ahora tenemos algo más de una hora para descansar y tomar aire. La salida de la tercera etapa es a las 10:00 de la mañana desde la parte baja de la estación.

20190823_084529
En la zona de meta, colgada encima de la estación de Pla d’Adet.

Datos técnicos de la segunda etapa

Distancia: 4 km

Desnivel positivo acumulado: 1.000 m+

Tiempo: 56 minutos

Puesto: 50 de 314 corredores

Clasificaciones

Track Wikiloc

Etapa 3 – Bucle de Néouvielle (36 km y 1.600 m+)

A las 10:00 de la mañana y con un sol de justicia, comienza la tercera etapa. Los primeros 5 kilómetros discurren por pistas de las estaciones de esquí de Pla d’Adet y Espiaube, por tanto, son cómodos. Eso sí, no debemos despistarnos, pues se suben más de 600 metros de desnivel positivo en este tramo.

Una subida muy dura nos deja en lo alto del Col de Portet, a 2.215 metros. En los últimos kilómetros, hemos comenzado a adelantar a corredores del Tour de Néouvielle, una prueba de 40 km que ha salido a las 8:00 de la mañana de St. Lary. Seguramente sea la prueba más popular de todo el GRP, con 1.400 dorsales.

La gran afluencia de corredores de esta prueba no será anecdótica. En los próximos kilómetros se formarán atascos lo que será bastante desesperante para los corredores del PTT. Sin duda, uno de los puntos a mejorar por parte de la organización.

Coronamos el Col de Portet y bajamos como motos al restaurante Merlans, km.7, primer avituallamiento y punto clave donde comienza el bucle de 17 km por los lagos del Néouvielle.

Como algo, bebo rápido y para arriba. Comienza el tramo más bonito del día, dejaremos abajo el inmenso Lac de l’Oule que ha sufrido los rigores del verano y está bastante seco, para encaminarnos hacia los bonitos lagos de Bastan.

El camino comienza a ser más rocoso e incómodo y la presencia de corredores del maratón hace que haya que salirse del sendero muy a menudo para mantener el ritmo. Pasaremos por el lago inferior de Bastán, más tarde por el Lac du Milieu donde se encuentra el refugio guardado de Bastán y por último por el lago superior, situado ya a 2.250 metros de altura.

GR8017_0823_11h54m10s_GRP_CRI9344_FINAL
Recorriendo los lagos de Bastán, camino del Col de Bastanet. Foto: photossports.com

Del último lago al primero de los collados del día, el Col de Bastanet (2.509 m), el camino es bastante llevadero y solamente al final el camino se empinará de verdad.

Coronamos este bonito collado y al otro lado ya aparece el magnífico Lac de la Hourquette. La bajada hasta él es por un sendero muy marcado con algo de piedra suelta.

Dejaremos el camino principal, que se dirige al Norte, para tomar una senda que gira a la izquierda para acometer la subida al segundo collado del día, la Hourquette de Caderolles (2.495 m).

La bajada de este collado al siguiente lago, el gran Lac de Bastan o Lac de Port Bielh, es más incómoda, con un camino pedregoso donde hay que andarse con ojo para no tirar piedras a otros corredores. Ya llegando al lago, además, encontramos un caos de grandes bloques de granito donde hay que extremar la precaución en los saltos entre bloque y bloque.

Junto al lago, encontramos un punto de control. Desde allí, comienza el largo descenso hasta el Lac de l’Oule

Las sensaciones hasta ahora no han sido malas, pero los kilómetros comienzan a notarse en las piernas. Ya no voy tan fresco y no sé si el ritmo que llevo es bueno o no ya que no paro de adelantar corredores de la maratón pero no veo a corredores de la PTT por ningún lado…

La bajada se hace larga. El camino tiene bastante piedra suelta, raíces… no es tan cómodo como los senderos de la etapa de ayer.

Sin llegar a la orilla del lago, comenzamos a ascender de nuevo al restaurante Merlans. La subida no es larga, pero se hace dura por el calor.

Alcanzamos por fin el avituallamiento, km.24. Hora de beber bien y recuperar antes de afrontar la larga bajada a Vielle-Aure.

En la subida al Col de Portet comienzo a adelantar a algunos corredores. La gente empieza a ir tocada y, por fortuna, a mí parece que me vuelven las fuerzas por momentos.

GR8017_0823_14h10m15s_GRP_CBU_5250
Bajando a Soulan por terreno rápido y cómodo. Foto: photossports.com

Tras coronar el puerto, empieza la suave bajada por senda, que recorre lomas y lomas de hierba. Perderemos casi 600 metros de desnivel por terreno muy cómodo hasta alcanzar un collado en la cota 1600. Allí, nos desviaremos a la derecha para bajar hasta la localidad de Soulan. Esta bajada es bastante directa y se alternan tramos de senda con otros de pista más cómodos.

En Soulan, tomamos unos metros de asfalto hasta volver a tomar otro desvío, esta vez a Vignec (el pueblo donde empezó el KV a primera hora de la mañana). Bajaremos hasta aquí por pista y también por camino empedrado, perdiendo desde Soulan 400 metros de desnivel de forma bastante directa.

Llego a Vignec muy tocado. Todavía quedan dos kilómetros casi llanos por asfalto y por un camino muy cómodo junto al río. Comienzan a aparecer familias y espectadores animando ya cerca de Vielle-Aure pero apenas puedo correr, me he deshidratado.

GR8017_0823_15h08m55s_GRP_EM2_6427
Meta en Vielle-Aure. Foto: photossports.com

A duras penas termino cruzando la meta al trote. Pico en 4 horas y 59 minutos, puesto 38º.

Acabo muuuuy cansado y tocado de cara a la cuarta etapa, aunque lo peor ya ha pasado. Es hora de descansar y estirar bien, todavía quedan kilómetros y desnivel de sobra…

Datos técnicos de la tercera etapa

Distancia: 35 km

Desnivel positivo acumulado: 1.600 m+

Tiempo: 4 horas y 59 minutos

Puesto: 38 de 314 corredores

Clasificaciones

Track Wikiloc

Etapa 4 – Bucle de la Géla (27 km y 2.200 m+)

Tercer día de competición. A las 9:30 de la mañana comienza la cuarta y última etapa en la estación de esquí de Piau-Engaly a más de 1.800 metros de altura. Otro día muy caluroso y con un sol de justicia.

He descansado bastante bien y las piernas están mejor de lo esperado. La etapa comienza con una dura bajada por las pistas de esquí de la estación hasta la cota 1.400. Seguramente sea la bajada más empinada de los tres días y los cuadriceps lo notan tras la sobrecarga de estos dos últimos días.

Me meto bastante atrás casi sin querer, sobre el puesto 80º, dejando que la gente de delante corra y corra, yo no estoy para entrar en batallas. Afortunadamente, pronto llegamos a la carretera que sube a Piau y, tras un breve tramo de asfalto, comenzamos con la primera subida del día, que discurre por el fabuloso valle de la Géla.

Subiendo a ritmo, comienzo a adelantar corredores y a situarme en puestos cercanos al 50º. También tocará hoy compartir senderos con los corredores del Tour de la Géla, la otra maratón del GRP, aunque afortunadamente hoy serán menos numerosos que en la etapa de ayer y apenas se formarán atascos.

Tras subir 300 metros de desnivel, salimos a una amplia llanura encerrada por grandes paredes de roca y hierba. A la derecha, iríamos a los lagos de Barroude y a la izquierda vamos al Puerto Viejo de Bielsa. Tanto los corredores del PTT como los del Tour de la Géla tomamos este camino y acometemos la cómoda subida a este collado.

El camino va trazando amplias zetas por laderas de hierba. Los paisajes son grandiosos, con el macizo de la Munia y sus escarpadas paredes… sin duda, es la etapa más bonita.

Poco a poco vamos ganando metros a buen ritmo hasta coronar el Puerto Viejo de Bielsa (2.384 m). Sin parar, comenzamos a bajar a buen ritmo por el lado español. La bajada, nos deja en la cota 2.100 aproximadamente y se realiza por una senda de hierba bastante cómoda.

P1000377
Puerto de la Forqueta.

Pero la bajada dura poco y pronto conectamos con otro sendero, el que sube al Puerto de la Forqueta o Puerto de Bielsa (2.426 m), collado que nos devuelve a territorio francés. La subida pasa rápido aunque es durilla.

Pasamos por este bonito collado y comenzamos a descender a la boca Norte del túnel de Bielsa donde se encuentra el único avituallamiento del día (km. 15). La bajada no es mala, pero son 600 metros de desnivel bastante empinados.

P1000357
Bajando al túnel de Bielsa.

Hay que andar con ojo pues hay bastantes corredores del Tour de la Géla y no es cuestión de lanzar piedras o de llevarse a alguno por delante.

Alcanzamos, por fin, el avituallamiento. Es hora de comer y rellenar agua pues lo que queda por delante no es moco de pavo. Me tomo mis minutos y bebo mucho líquido. Salgo con la tripa llena para afrontar la siguiente subida, a la Hourquette des Aiguillettes (2.331 m), tercer y último collado del día.

GR8017_0824_12h03m53s_GRP_2TJ4540
Bajando al túnel de Bielsa. Foto: photossports.com

La subida es cómoda en casi todo momento, por un sendero bastante bien definido. En el último tramo, poco antes de alcanzar el collado, sí que hay un tramo rocoso más empinado, pero es la excepción.

La bajada al valle de la Géla desde este último collado sí que tiene más miga. Son más de 600 metros de desnivel negativo hasta el valle. Gran parte del recorrido es por praderas sin un buen sendero definido, por terreno irregular, algo resbaladizo y bastante empinado en ocasiones. Sin ser difícil, es uno de los pocos tramos más técnicos que tiene la prueba.

Por fin llegamos al valle de la Géla, a 1.700 metros. Ahora, tocará bajar a la carretera de Piau-Engaly por el mismo sendero por el que hemos subido en el comienzo de la etapa, muy cómodo y ancho.

Llego a la carretera sin apenas agua pero bastante bien de fuerzas. Por delante, quedan los últimos tres kilómetros de competición, muy duros, casi casi los más duros de toda la prueba pues hemos de subir a la estación de Piau-Engaly por las mismas pistas de esquí por donde hemos bajado antes.

La subida es muy tiesa, pero las piernas responden y adelanto a bastantes corredores. A buen ritmo, afronto las últimas rampas y cruzo la meta con bastante energía.

Prueba terminada. Acabo la etapa en 4 horas y 36 minutos, algo más de lo esperado pero bastante satisfecho, al fin y al cabo, por haber ido de menos a más.

Finalmente, he quedado en el puesto 39º de la clasificación general, con algo más de 15 horas y 50 minutos para completar las cuatro etapas. Muy contento por poder volver a correr sin dolores en el tobillo casi 5 meses después, pudiendo disfrutar de principio a fin de esta bonita competición en tierras francesas.

Ultra acabada y ya van 28, con esta 10 de más de 100 km. La próxima ultra… al año que viene, ahora toca disfrutar de carreras más cortitas y menos exigentes.

Datos técnicos de la cuarta etapa

Distancia: 27 km

Desnivel positivo acumulado: 2.200 m+

Tiempo: 4 horas y 36 minutos

Puesto: 47 de 314 corredores

Clasificaciones

Track Wikiloc

Links

Clasificaciones finales

Facebook de la carrera

Web de la carrera

Opinión personal

Carrera original, con un recorrido bien diseñado y con paisajes muy bonitos. Es una prueba poco técnica, con bastantes kilómetros corribles aunque con mucho desnivel.

La organización está muy bien aunque creo que hay algunos detalles a mejorar, como la logística para bajar del Pic du Midi a Vielle-Aure (había pocos autobuses y el tiempo de espera en La Mongie era muy alto) y la gran acumulación de corredores en las etapas 3 y 4 al coincidir el PTT con los maratones de Néouvielle y de la Géla. No obstante, son problemas menores si tenemos en cuenta el volumen y la variedad de carreras que se organizan en estos tres días.

La carrera es poco conocida en España pero es un mega-evento bastante mayor al Gran Trail Aneto-Posets. También hay que tener en cuenta que es una carrera más popular y accesible. En definitiva, una gran experiencia para cerrar la corta temporada de ultras de este año.

Para acabar, dejo por aquí el vídeo que ha preparado la organización con algunos momentos de las pruebas de este año 2019. Viéndolo dan ganas de participar al año que viene otra vez…

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “Grand Raid Pyrénées – Pyrénées Tour Trail 100K

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: