MONDOTO. RUTA CIRCULAR DESDE NERÍN
Al Sur del macizo de Monte Perdido, una gran brecha de más de 1000 metros de profundidad se abre paso entre estas montañas de roca caliza. Es el Cañón de Añisclo, abierto por las aguas del río Bellós, uno de los cuatro grandes valles que conforman el Parque Nacional de Ordesa.

A la entrada del Cañón de Añisclo, destacan dos grandes montañas situadas una a cada lado del cauce del río. Ambas conforman la puerta de entrada a Ordesa viniendo por el Sur. Estas montañas son Mondoto (1.957 m) y Sestrales (2.101 m).

Ambas montañas tienen unas vistas espectaculares del cañón y de las montañas de Ordesa, aunque la cima de Mondoto es bastante más visitada dado que su acceso es rápido y sencillo desde Nerín. En esta ocasión, decidimos innovar un poco y hacer una original circular ascendiendo por el poco conocido sendero que sube a la cumbre de Mondoto desde Sercué para bajar por el camino «clásico» de Nerín.
EL RECORRIDO
Pasadas las 10:30 de la mañana comenzamos a caminar desde Nerín con solazo y una temperatura ideal. El Pirineo apenas tiene nieve y el anticiclón provoca que mientras en Zaragoza estamos con niebla densa y a cero grados, aquí en la montaña estemos en una especie de primavera adelantada.

Ponemos rumbo a Sercué por el sendero GR-15, bien señalizado, que tomaremos en la entrada del pueblo, junto a la pista que sube a Cuello Arenas. El sendero comienza a descender para después llanear un buen rato.
La senda es clara y bien marcada. Atraviesa la parte baja de la ladera sur de Mondoto, entre bojes y piedra caliza. Destaca en este tramo el puente de Ballatar, un viejo puente de roca que permite cruzar el barranco del mismo nombre.
Tras remontar un pequeño collado, ya aparece ante nosotros Sercué, un pueblo que llegó a estar deshabitado hace unas décadas pero que ahora luce impecable con muchas casas recuperadas y algo de vida en sus calles.

Cruzaremos la calle principal y seguiremos caminando, abandonando el sendero GR-15 a las afueras del pueblo y tomando un camino a mano izquierda que sube a la iglesia de Sercué. Este camino pasa junto a la iglesia y está marcado con círculos y manchas de spray azul que ayudan a orientarse. Se interna en la cara Sur del Mondoto pasando junto a una zona de bancales abandonados donde ahora pastan las vacas.

La senda se va estrechando y en algún punto no es muy clara, pero los puntos azules de spray ayudan a no perder la traza. Poco a poco, tras varios zig-zags, la senda va girando al noroeste trazando una diagonal casi perfecta que va cruzando toda la ladera Sur de Mondoto a medida que va ganando altura. La senda es bonita aunque muy solana, precaución los días de verano.

La senda, en la cota 1.500, alcanza los restos del incendio forestal que afectó a la zona en el verano de 2017, quemando casi 100 hectáreas. Tenemos por delante casi 1,5 kilómetros de camino por terreno deforestado. La hierba se ha ido regenerando bastante bien en este tiempo pero el boj tardará unos cuantos años en volver a ser lo que era…

Por fortuna, en la cota 1.700 dejamos atrás los restos del incendio y pronto conectamos con la senda que viene desde Nerín, bastante más marcada que el camino que hemos seguido desde Sercué.

Este nuevo camino no tiene pérdida y asciende por las laderas de hierba y roca de la parte superior de la montaña. A los 1.800 metros, la nieve hace acto de presencia. Está muy dura pero por fortuna se puede esquivar y ascender por el mismo lomo de la montaña donde el viento ha arrastrado casi toda la nieve.

Los últimos metros son suaves y las vistas son tremendas, pues a mano izquierda se abre el paisaje hacia Monte Perdido así como a las Tres Marías al otro lado del Cañón de Añisclo.

Pronto hacemos cima, donde nos sorprende un fuerte viento helador. Estamos un rato arriba fotografiando montañas así como el mar de nubes que cubre el llano, concretamente toda la zona del embalse de Mediano, bien visible desde la cima.


Para bajar, lo haremos por el mismo lado hasta conectar con el cruce de caminos de la cota 1.700. Llegados a este punto, seguiremos bajando por el camino que va a Nerín, bien marcado, atravesando el Barranco Ballatar que desciende de la cima del Mondoto y de la cercana cumbre de La Estiva (2.004 m).

La senda va descendiendo sin sorpresas, siempre bien marcada y sin pérdida. En el último tramo ya se ve Nerín abajo y un zig-zag nos deposita en la pista que sube a Cuello Arenas, unos cientos de metros de desnivel por encima de Nerín. Solamente quedará tomar un par de «atajos» que evitan la pista para volver de nuevo al pueblo y cerrar así el círculo.

Alternativa interesante, algo más larga y original que la clásica subida a Mondoto desde Nerín. Una pena que la senda que sube desde Sercué tenga un tramo quemado. No obstante, solamente por la visita a Sercué merece la pena hacer esta circular.
DATOS TÉCNICOS
Distancia: 10,5 Km
Desnivel positivo acumulado: 850 m+
Tiempo neto: 4 horas y 30 minutos
Fecha de realización de la ruta: 29/12/2018
Cartografía: Ordesa y Monte Perdido. Escala: 1:25.000. Editorial Alpina.
ALGUNOS LINKS INTERESANTES
Merece la pena recordar que el Cañón de Añisclo estuvo a punto de inundarse en la década de los 70 para construir un embalse. Una locura motivada por el desarrollo sin control de la época: Hemeroteca El País. Afortunadamente, la ampliación del Parque en 1982 dio al traste con cualquier aprovechamiento hidroeléctrico del Cañón, y hoy, más de 40 años después, podemos disfrutar de este paraje casi intacto, uno de los más salvajes de la geografía aragonesa.
OTRAS RUTAS DE MONTAÑA EN ESTA ZONA
Deja una respuesta