TRAIL ZOQUETES DE ALCORISA – 26K y 1000 m+
La localidad turolense de Alcorisa tiene el honor de inaugurar el calendario aragonés de carreras por montaña. Estamos cerca del Maestrazgo y eso se nota en los paisajes, el clima y el tipo de carrera… Mucha senda, barranco y pinares, terreno rompepiernas con pocas subidas y bajadas largas pero algunas de ellas muy intensas. En resumen, una carrera muy divertida.

El evento cuenta con tres distancias: 26K, 15K y 10K. En esta ocasión pudimos correr y disfrutar del recorrido largo que discurre por la zona de pinares y barrancos que queda al sur del pueblo, entre Alcorisa y Castellote.

CRÓNICA Y ANÁLISIS DEL RECORRIDO
A las 9 de la mañana arranca la carrera en el parque de Alcorisa. En el arco de salida estamos apenas 50 corredores, carrera en familia, sin tapones ni tensiones, toca dejarse llevar y disfrutar. Los dos primeros kilómetros son muy rápidos (por pista) y bastante llanos, saldremos de Alcorisa por el noroeste, buscando una pequeña cota de 750 metros de altura.

Abandonamos la pista justo a los dos kilómetros de haber comenzado y ya empezamos a subir dicha cota por senda. La primera bajada de la carrera es divertida, con algo de piedra suelta a través de un sendero estrecho. Sirve para calentar y soltar las piernas. En este punto, junto al camino, unas cabras montesas corretean entre el monte bajo, me sorprende que estén tan cerca del pueblo!!
Bajaremos de nuevo al pueblo y pasaremos por debajo de la carretera nacional para empezar la primera subida seria del día, a los Cerros de las Umbrías. Unos 200 m+ en apenas 1 kilómetro por una senda bastante buena.

En este punto de la carrera me posiciono en 7º lugar y poco a poco veo como los dos corredores que me preceden se van alejando… Hemos salido muy rápido y noto la fatiga. No estoy acostumbrado a estos ritmos tan intensos.
Una bajada bastante directa nos deja junto al primer avituallamiento del día. He venido con un botellín de mano y la idea es parar lo menos posible… Paso de largo para afrontar una nueva subida, corta pero también intensa a un collado cercano (cota 845).

Tras coronar el collado comienza un tramo cómodo y rápido, bastante llano y una posterior bajada también muy cómoda hasta el cauce seco del Barranco del Redondo. Haremos dos tramos de este barranco. Entre el primer tramo y el segundo pasaremos por unas masías donde se encuentra el segundo avituallamiento del día y ecuador de la carrera.

El barranco tiene un lecho seco de cantos rodados donde se hace un poco incómodo correr. Saldremos del primer tramo por una zona espectacular, con mucha vegatación y humedad, donde hay varias pozas con agua y una cascada por donde tendremos que trepar. Es una zona muy bonita pero cuidado en años de mucho frío por el hielo (¡estamos en enero!).

En el segundo avituallamiento decido parar a rellenar el botellín. Será la última vez que pare hasta llegar a meta. La baja temperatura hace que se sude muy poco y puedas tirar en «modo camello» con apenas medio litro de agua.
Tras una breve subida, llegaremos al segundo tramo del barranco, más incómodo al ser muy rocoso y tener que ir dando algunos saltos y esquivando los charcos helados. Es una zona en la que hay que guardar fuerzas…

Saldremos del barranco para tomar una pista que seguiremos durante 2 kilómetros, es el tramo más rápido del día pues es casi todo cuesta abajo. Aquí se puede apretar. Tras más de 12 kilómetros en solitario, comienzo a ver a lo lejos a algún corredor. Las sensaciones son buenas y esto me anima más todavía, acelero el ritmo y a ver hasta donde llegamos…
Abandonamos la pista para tomar una senda. Subimos un poquito y para abajo. Este descenso, por una senda preciosa que atraviesa un pinar, me parece el tramo más bonito del día. Se puede bajar a tope teniendo un poco de cuidado con la piedra suelta y las raíces.
La bajada nos deposita de nuevo en las inmediaciones del Barranco del Redondo, junto a unas masías. Sin duda encaramos ya la última parte de la carrera, un leve diente de sierra con varios sube-bajas que te pueden dar la puntilla si no has guardado nada… En mi caso, llegué bastante tocado muscularmente debido a la falta de entrenamientos intensos pero motivado y disfrutando mucho, que a veces es lo más importante.
Muy animado, adelanto a un corredor antes de alcanzar la subida a la ermita de San Juan. Desde ella, tenemos Alcorisa a nuestros pies y parece que no queda nada más que la última bajada, pero no. Justo antes de alcanzar el pueblo una nueva tachuela nos sorprende… Bufff qué palo.
Ojo con esta bajada y la siguiente pues son técnicas y aquí nos encontramos con bastantes corredores de las distancias más cortas. Precaución y paciencia para no poner nervioso a nadie.

Bajando esta tachuela aprieto un poco más y adelanto a un nuevo corredor entrando en meta en 5º lugar. Acabo muy contento por volver a ritmos altos de carrera sin morir en el intento, tras casi tres meses a medio gas después de una lesión de rodilla que tuve tras la última carrera en octubre (Ultra Trail el Rincón) y que me ha impedido correr dos carreras a las que ya estaba inscrito.
DATOS TÉCNICOS
Distancia: 26 km
Desnivel positivo acumulado: 1000 m+
Tiempo neto: 2 horas y 33 minutos
Puesto: 5º de 41 (50 inscritos)
Track Wikiloc (usuario Enradau)
OPINIÓN PERSONAL
Carrera guapa, guapa, todo un descubrimiento pues pensaba que la zona iba a ser más secarral y la carrera iba a tener más tramos de pista, todo lo contrario. El principal aliciente de la carrera son las sendas, las hay más rápidas y más técnicas pero 22 kilómetros de los 26 que tiene la prueba iremos por sendero. Así sí.
El balizaje suficiente y los avituallamientos muy correctos, cuatro en total más el de meta. Ambiente cercano y pocos corredores en la larga, aunque me consta que en el resto de distancias había bastantes más.
Poco más, agradecer a la organización por montar este evento tan chulo y animarla a seguir haciéndolo los próximos años para que más gente pueda venir a Alcorisa y conocer estos paisajes tan bonitos y adecuados para correr por montaña.
Deja una respuesta