15/12/2017 – PEÑAS DE AZANZA. CIRCULAR ECHÁVARRI – MONASTERIO DE IRANZU
Ruta circular a las Peñas de Azanza, estribación de la Sierra de Urbasa, no muy conocida, que se alza sobre el valle de Allín y es bien visible desde Estella y gran parte de su merindad.

Con una cara Sur rocosa y bastante destacada con respecto a su entorno, estas modestas montañas separan el valle de Allín, regado por el río Urederra del valle del río Irantzu, donde se asienta el monasterio del mismo nombre. Son montañas de relieves suaves (casi siempre), con laderas cubiertas de bosques y rincones muy bonitos y solitarios, nada que ver con el núcleo más conocido y visitado de Urbasa (venta de Urbasa, nacedero del Urederra…)

EL RECORRIDO
Salimos de Echávarri dirección NE por una pista que se va adentrando en el escarpado valle que conforma la cara Sur de las Peñas de Azanza. Estos primeros kilómetros iremos por una embarrada pista de uso maderero (en bastante mal estado por el paso de los camiones y máquinas) que nos dejará en el visible collado que se ve desde el pueblo y que da acceso a la vertiente de Irantzu.
Desde este collado nace una sendita a mano izquierda que tiene buena pinta y que parece subir directa a las Peñas de Azanza. Sería una opción interesante y una alternativa a esta ruta más larga que hemos hecho hoy.

En el collado, tomaremos la pista que sale a mano izquierda y, a unos 500 metros, la abandonaremos para seguir por una senda en mal estado (muy vestida) que nace a mano derecha. Alguna zarza y algún tramo incómodo pero nada del otro mundo. Esta senda cruza el Barranco de Ortasakana que en este punto es casi imperceptible pues la zona es muy llana. En poco tiempo ya estamos en las pista que discurre dirección Sur.

Pronto abandonamos la pista para tomar un camino ancho a mano izquierda que nos llevará hasta el monasterio de Iranzu. Bonito lugar enclavado en mitad de un solitario valle. Dejaremos el monasterio a la derecha y comenzaremos a remontar el valle por una pista en buen estado. Andaremos 1,5 km por la pista que va remontando el barranco hasta dar con una senda que nace a mano izquierda, es la senda de Itolatz.
Esta senda es uno de los tramos más interesantes del día. Hasta aquí, hemos ido unos cuantos kilómetros por pista forestal pero a partir de este punto la mayor parte de la ruta se hará por sendas tan bonitas como esta.

La senda remonta la ladera Oeste del valle de forma decidida hasta salir a unas campas o rasos en la parte superior. Desde aquí, obtenemos unas vistas magníficas del valle de Irantzu por donde acabamos de pasar.

La senda se va allanando y cruza una zona muy bonita de grandes encinas hasta terminar conectando con otro camino más ancho. Seguiremos remontando metros de desnivel, ya por un hayedo, hasta alcanzar una pista ancha por donde andaremos apenas 200 metros.

Abandonaremos la pista para tomar otra a mano izquierda que nos dejará en el refugio privado de Sarogorri, perteneciente al club de montaña de Estella. Al estar cerrado y estar lloviendo apenas me detengo, pero el lugar bien merece una visita (y un almuerzo). El refugio está enclavado en un lugar impresionante, rodeado de bosques.

Desde el refugio, nace una senda que se interna en un bosque muy chulo y que remonta metros de forma suave en dirección a las Peñas de Azanza.

Salimos de nuevo a unas campas y desde allí, en apenas 500 metros, llegamos de forma cómoda al cordal. Las vistas se abren hacia la Sierra de Lókiz y todo el valle de Allín, también hacia las Améscoas que quedan más a la derecha, pero es difícil, pues las nubes vienen del Norte y a ratos lo cubren todo.

El cordal es fácil de andar. A ratos iremos más pegados al «cortado» y otras veces por un bosque más pegados a la vertiente Este, por lo que apenas tenemos la sensación de estar en la cima. Tiene una sendita que va conectando las principales cotas de las Peñas de Azanza:
- Cima Norte, con 1.084 metros, no tiene buzón y apenas camino. Queda un poco separada a mano derecha y hay que desviarse para visitarla.
- Cima Central, con 1.085 metros, es la mayor cota de las Peñas de Azanza y también se conoce con el nombre de Echávarri o simplemente Azanza o Azantza. Tiene varios buzones algo separados del punto más alto (para encontrarlos ver track).
- Cima Sur, con 1.064 metros, algo más retirada y cubierta de bosque. Tiene buzón.
A pesar del frío viento de Norte y de la nieve, que aparece a ratos, me decido a visitar las tres cumbres. Las vistas hacia el Sur desde el propio cordal, con Estella y Montejurra destacando sobre el resto del paisaje, son estupendas.

Vuelvo por mis pasos y sigo bajando dirección Norte hasta alcanzar el collado que separa las Peñas de Azanza de la cima de Larraitza (1.055 m). Esta bonita senda, va perdiendo metros a través de un zig-zag y se interna en un frondoso bosque.

En el descenso, las nubes y el sol del atardecer generan estampas increíbles. Voy parando cada poco a echar fotos, el día está impresionante.

Siempre por senda, termino alcanzando la ermita de San Mamés, situada en un pequeño cerro que domina el pueblo de Echávarri. Desde allí aprovecho para tirar las últimas fotos del día, ya con el sol muy bajo.

Me he llevado una grata sorpresa con esta ruta. Me esperaba una circular más «pistera» y con menor interés pero me he encontrado unas sendas preciosas y unos bosques muy chulos y todo apenas a 5 kilómetros de Estella. Seguramente vuelva por aquí este año más de una vez.
DATOS TÉCNICOS
Distancia recorrida: 18,2 km
Desnivel positivo acumulado: 765 m+
Cartografía: Urbasa. Javier Echeverría. Escala: 1:25.000.
Tiempo neto: 3 horas (a ritmo ligero).
ALGUNOS LINKS INTERESANTES
El pequeño río Irantzu da nombre a las Tierras de Iranzu, conjunto de pequeños valles de media montaña situados al Sur de la Sierra de Andía. Ambiente rural y pueblos con encanto a pocos kilómetros de Pamplona.
El monasterio de Iranzu puede visitarse. La página web está a medio construir pero en el apartado de historia y arte podemos ver fotos del interior del monasterio y todos los detalles de su larga historia.
Deja una respuesta