Punta Alta de Comalesbienes (3.014 m)

PUNTA ALTA DESDE LA PRESA DE CAVALLERS

La Punta Alta de Comalesbienes o simplemente Punta Alta es un solitario tresmil del Parque Nacional d’ Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, situado justo enfrente de los tresmiles del sector Besiberris – Comaloforno, al otro lado de la presa de Cavallers.

La ascensión a esta montaña es algo larga y laboriosa. No presenta grandes dificultades (la parte más «difícil» es superar el descompuesto corredor que da acceso a la cima), solo el desnivel a superar y el continuo suplicio de caminar sobre bloques de granito.

15
Estanys de Comalesbienes desde la cima de Punta Alta.

Al margen de esto, es una ascensión muy completa, que nos permite conocer uno de los rincones más bonitos de este inmenso Parque Nacional, plagado de lagos y de grandes montañas.

ScreenHunter_11 Aug. 12 16.05
Croquis de la ruta. Fuente: IGN.

EL RECORRIDO

Llego la excursión más esperada de las vacaciones. Llegamos algo antes de las 7 de la mañana al parking más alto de la presa de Cavallers (1733 metros). Está amaneciendo, el cielo está despejado y hace fresco: 9ºC.

1
Primeras luces sobre el embalse de Cavallers.

Comenzamos a andar por un caminillo junto al parking que sale a mano derecha y que nos sube hasta la misma presa. Sorprende el tamaño de ésta y el lugar donde se ubica, rodeado de montañas de 3000 metros.

Ahora toca bordear el embalse por su lado derecho. El paseo se hace largo, pues el embalse mide más de 1,5 kilómetros. Terminado éste, llegamos a un amplio llano atravesado por unos cuantos torrentes, es el llamado Plan de Riumalo, un lugar muy chulo. El sendero está marcado con estacas amarillas en todo momento y es difícil perderlo.

4
Estany Negre, camino al refugio Ventosa i Cavell.

Desde aquí veremos el vallecillo que nos queda por remontar, que no es más que una sucesión de terrazas de granito, por donde discurre el agua. Este lugar me recordó muchísimo a Gredos, más verde y con más agua, pero la roca es muy muy similar.

3
Llegando al refugio Ventosa i Cavell.

Superada esta zona, el sendero va girando a la derecha. Pronto avistaremos el Estany Negre, un lago muy chulo con unas aguas muy oscuras. En su cola, a la izquierda y elevado unos 50 metros sobre el lago está el refugio Joan Ventosa i Calvell (2215 metros), uno de los refugios de la travesía Carros de Foc.

Tras el largo descanso de más de media hora, proseguimos el camino con fuerzas renovadas. Ahora la ruta estará balizada con estacas amarillas del Parque Nacional.

Tocará descender un poco, hasta los Estanys de Colieto. Primero pasaremos por el pequeño, redondo y de poca profundidad, después por el Estany Gran, dividido en dos, con un estrechamiento en el medio.

21
Estany Gran de Colieto.

Ambos son muy bonitos, con unas vistas muy buenas del Pa de Sucre (2864 metros), espectacular montaña que se encuentra justo enfrente.

Tras pasar el Estany Gran de Colieto, veremos una bifurcación (bien señalizada). Nosotros nos vamos a la derecha, abandonando el camino principal que se dirige al Contraix balizado con estacas amarillas. Tras cruzar un torrente, el sendero comienza a subir en serio. Superaremos una pala de 200 metros bastante cómoda que nos deja en un lago muy chulo, el Estany de la Roca (2390 metros).

7
Estany de la Roca.

Ahora toca una de las partes más duras de la ruta, superar una canal de hierba y roca de unos 200 metros de desnivel. Con calma se va subiendo más cómodo de lo que parece.

La canal nos deja en una zona más llana de pedrera donde ya avistamos lo que nos queda. Primero tendremos que llegar casi hasta el collado que separa la Punta Alta de la cota 2821 (sin nombre en el mapa de IGN). Hasta el collado no hay problema, un sendero va superando la pedrera mediante un zig-zag.

10
Comenzando la canal de acceso a la cima.

En el collado, a la izquierda, vemos la canal que nos queda para llegar a la cima. Ésta es bastante empinada, 35 grados o así. La orientación y la altura hacen que esta canal guarde la nieve muy bien hasta bien entrado el verano, informarse de si es necesario llevar material de invierno. En esta ocasión se encontraba limpia, pero todavía guardaba algo de granizo de las tormentas del fin de semana (habían pasado 72 horas).

Podemos dividir la canal en dos partes. Los primeros cien metros son menos empinados, con un zig-zag bastante bien hollado que nos permite superarla sin dificultad. Los últimos cien metros se empinan más y la canal se divide en dos corredores más estrechos. Nosotros nos fuimos por el de la izquierda, error. Este corredor está más empinado y descompuesto que el de la derecha y además nos deja en la antecima Este de la Punta Alta, que no llega a los 3000 metros. Desde la inmediaciones de la antecima me percaté del error y buscamos como llegar a la verdadera cima sin perder metros. Para corregir el error, la mejor opción es flanquear por el Norte unos metros por debajo de la cresta, es cómodo y hay hitos, se nota que no somos los únicos que hemos cometido el error. Hay que echar la mano pero es sencillo.

21576_15
Finalizando el corredor.

Una vez en el corredor correcto las cosas son más sencillas. Superaremos los últimos 40 metros de desnivel entre grandes bloques, echando la mano en alguna ocasión. De esta forma hacemos, por fin, cima (3014 metros). Aquí arriba, varios hitos y un vértice geodésisco que ha sido derribado y se encuentra unos 10 metros más abajo en la vertiente de los Estanys de Comalesbienes. También alguna placa conmemorativa.

14
Cima.

Con la alegría de tener un nuevo tresmil en el bolsillo nos echamos las correspondientes fotos y nos comemos el merecido bocadillo. Más de media hora en la cima. Tremendas vistas de los Besiberris y de las Maladetas. También de otros picos del Parque Nacional como el Montardo o el Contraix.

16
Besiberris y las Maladetas al fondo, desde la cima.

El descenso lo hacemos sin prisa, con cuidado en la parte alta del corredor para no resbalar. Se baja mejor de lo que parece. En el descenso unos franceses con los que coincidimos en la cima tienen un percance y uno de ellos se rompe el tobillo. Tuvo que ser auxiliado por un helicoptero del 112. Precaución en la bajada…

18
Vistas hacia el collado de Contraix, el más temido de la Carros de Foc.

Sin más sobresaltos volveremos por el refugio hasta la presa de Cavallers (1733 metros), a la que llegamos cansados pero muy satisfechos.

22
Bajando a la presa, ya por la tarde tras un gran día de montaña.

A pesar de ser un tresmil muy asequible, no creo que sea de los más sencillos ni una buena montaña para iniciarse en esto. Para ello están Tuc de Mulleres, Garmo Negro, Taillón… éste tiene un par de puntos más de dificultad. A cualquier montañero con experiencia en alta montaña le parecerá sencillo.

NOTA: un descenso más directo es hacerlo por el barranco que baja de los Estanys de Comalesbienes directamente a la presa. Nosotros fuimos conservadores y decidimos bajar por el camino conocido del refugio, pero esta alternativa ahorra unos cuantos kilómetros.

DATOS TÉCNICOS

Distancia recorrida: 16 km

Desnivel positivo acumulado: 1350 m+

Tiempo neto: 8 horas

Fecha de realización: 08/08/2012

Cartografía: Vall de Boí (versión E-0 del 2012). Escala 1:25.000. Editorial Alpina.

 

 

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: