04/11/2017 – MEDRANO TRAIL RACE (34 KM – 1.700 M+)
La temporada de trail va llegando a su fin y me apetecía acabarla con una carrera amable y no muy larga. Dado que el calendario de carreras de Navarra ya estaba cerrado, busqué opciones en la vecina comunidad de La Rioja y encontré esta interesante prueba: Medrano Trail Race.

Primera edición de una carrera que discurre por la Sierra de Moncalvillo, una estribación de la Ibérica Riojana muy cercana a Logroño, con cotas que apenas superan los 1.400 metros pero con unos bosques y barrancos que merece la pena conocer.

CRÓNICA Y ANÁLISIS DEL RECORRIDO
A las 9 de la mañana comienza la prueba de 34 km en el ayuntamiento de Medrano. La cita se completa con otra prueba de 15 km y una marcha para senderistas que comienzan unos minutos después. El día está otoñal por completo, con algún chaparrón disperso y cubierto, aunque las cumbres apenas tienen nubosidad y parece que la visibilidad va a acompañar durante toda la mañana.

Los dos primeros kilómetros discurren por las pistas cercanas a Medrano, entre campos de cultivo. La tranquilidad de este primer tramo se rompe con una dura subida a la Cruz del Muerto, pequeño cerro de apenas 100 metros de desnivel, por una durísima trialera.

Un descenso bastante salvaje por un bosque nos deja en una pista forestal que va picando para arriba. Otros 100 metros positivos, suaves, para coronar un cerro que domina el pueblo de Daroca de Rioja, al cual descendemos por una bonita senda.

Este pueblo es el único por el que pasa la carrera, sin contar obviamente con Medrano. Atravesamos sus calles rápidamente para salir por una cuesta asfaltada hacia la siguiente subida del día, primera seria, la ascensión al Castillo de Daroca (928 m), montaña que levanta unos 250 metros de desnivel sobre el pueblo de Daroca.
La subida es bastante bestia, por un senderillo que atraviesa el bosque a la brava. Con barro debe ser infernal… En estos primeros kilómetros confirmo que las carreras «cortas» no son lo mío. Las sensaciones no son malas pero lo cierto es que no puedo ir más rápido y me adelantan bastantes corredores. Tantas ultras me han convertido en un tractor jaja
Tocamos cima y una pequeña bajada nos deja en las faldas de la Sierra de Moncalvillo, cubiertas por pinares. Aquí encontramos el primer avituallamiento. Sin perder apenas tiempo, tomo unos tragos de bebida isotónica y seguimos.

La subida más importante de la prueba comienza aquí. Es suave, al principio discurre por unos pinares muy agradables para después meterse de lleno en el Barranco de la Calera. Aquí la senda es un sendero perfectamente balizado que recibe el nombre de Senda de las Neveras, pronto averiguaremos el motivo.

La subida no llega a ser dura y el entorno, además ayuda a olvidarse del esfuerzo que estamos realizando. Estamos dentro de un bonito hayedo, rodeados de hojas secas y musgo.

Llegando al cordal la pendiente disminuye y nos encontramos con varias viejas neveras con las que se conservaba la nieve hace siglos. Están restauradas y junto a ellas hay un pequeño refugio.

Tocamos cima y para abajo. El descenso comienza con una pista algo rota para después pasar a una bonita senda que discurre por un hayedo. Son los kilómetros donde más disfruto. Las piernas han entrado en calor y bajo a tope, comienzo a adelantar corredores.
La bajada, de unos 2 km, nos deja junto a un pequeño canal de agua. Aquí se encuentra el segundo avituallamiento. Los siguientes 5 kilómetros, los haremos pegados a esta canalización. Son en suave descenso. Al principio más cómodos por un camino ancho y después por senda estrecha junto a la acequia. Son muy bonitos, con algún tramo de bosque espectacular.

La tranquilidad termina y volvemos a subir. Es la última subida potente del día que consta de dos tramos, el primero, por bosque, hasta salir a una pista donde está el tercer avituallamiento y el segundo por un cortafuegos. La subida no se hace larga, serán unos 300 metros de desnivel. Después viene una bajada bastante sucia por bosque, a lo jabalí…
Tras las emociones fuertes de este descenso, cogemos una pista que ya no dejaremos hasta las inmediaciones de Sojuela, pueblo al que no llegaremos a entrar. Estos kilómetros son para apretar si quedan piernas. Así lo hago y adelanto a algunos corredores, las sensaciones aquí son bastante buenas.
En el km 27, al final de la bajada, llegamos al último avituallamiento. Desde este punto, tomamos una senda que asciende levemente durante tres kilómetros. Si quedan piernas se puede correr en algún punto.

En el km 30, conectamos con la subida a las Neveras. Aquí comienza la bajada última a Medrano que se realiza por una bonita senda la mayor parte del tiempo. El último kilómetro y medio por pista, ya en las inmediaciones del pueblo.

Como es costumbre, aprieto todo lo que me dan las piernas y adelanto a unos pocos corredores, así termino con mejor sabor de boca… Entro a meta justo detrás de la tercera clasificada, Jone Urkizu, una gran corredora de ultras.
Al final, me salen 4 horas y 17 minutos. A nivel personal, acabo satisfecho pues sale una media de casi 8 km/h. Después al ver la clasificación veo que he acabado el 37 de 62 corredores… vaya nivelón se gastan por aquí. Como se nota que muchos corredores son vascos, ¡vaya bestias!
DATOS TÉCNICOS
Distancia: 34,3 km
Desnivel: 1.700 m+
Mapa de la prueba:

OPINIÓN
Pues una carrera muy bonita, no demasiado dura y con una organización humilde pero muy implicada. Se nota que está hecha con mucha ilusión.
Buen balizaje, avituallamientos correctos, voluntarios muy amables… no tengo queja. Si siguen con la misma ilusión e implicación seguro que los próximos años la carrera se terminará haciendo un nombre a nivel nacional, desde luego que tiene cualidades para ello y la fecha, ya en noviembre, ayuda a dar vidilla a un calendario que tiene la mayor parte de las pruebas concentradas los mismos meses. Un acierto.
Una última observación… de la carrera larga me sorprende el tiempo máximo que la organización concede para terminar la prueba: 6 horas. Esto supone tener que completar la prueba a casi 6 km/h, lo que en una carrera de montaña con cierto nivel técnico no es habitual. Carrera bastante exigente, por tanto, que puede echar para atrás a parte del pelotón popular.
Felicitaciones y gracias por este fantástico «review» de carrera. No le falta nada!!!! Compartimos!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona