Gran Trail Sobrarbe 2017

24/06/2017 – GRAN TRAIL SOBRARBE. CRÓNICA Y ANÁLISIS DEL RECORRIDO.

El Gran Trail Sobrarbe es una prueba que cruza la comarca altoaragonesa del Sobrarbe de Sur a Norte, comenzando en el castillo de Aínsa y terminando en la Plaza Mayor de Bielsa, en la parte alta del valle del Cinca. Además, también visita el valle de Chistau, coronando el famoso Ibón de Plan, sin duda, uno de los puntos más bellos de la carrera.

perfil-1
Perfil de la carrera. Fuente: http://www.trailsobrarbe.com

Podemos decir que es una prueba relativamente amable, alejada de los grandes números de otras ultras pirenaicas como la Canfranc-Canfranc o el Gran Trail Aneto-Posets. Bajo mi punto de vista, y quizá porque le tengo un cariño especial, es la carrera que le recomendaría a cualquier persona que no conozca el Pirineo y suba aquí por primera vez a correr.

NOTA: La crónica está ilustrada con algunas fotos del día de la carrera realizadas por distintos autores (nombrados en el pie de foto) y otras realizadas por mi en excursiones por la zona.

CRÓNICA Y ANÁLISIS DEL RECORRIDO

Llegué muy motivado a esta carrera, la segunda ultra del año en mi calendario. Correr aquí es muy especial. En el año 2011 me estrenaba en el mundo de las ultras con esta misma carrera que por aquel entonces tenía un recorrido algo distinto, acabando en Plan. Qué recuerdos… qué sufrimiento, y cómo me costó acabar. Por ello y porque Sobrarbe es mi sitio preferido de los Pirineos, esta carrera me motivaba mucho más que otras.

1397_12
Llegando a la meta de Plan en el año 2011.

Vamos con este año 2017… Como es tradición, poco antes de las 6 de la mañana los corredores nos agolpábamos en la explanada interior del Castillo de Aínsa. Salida rápida y primeros kilómetros primero por el pueblo y más tarde por una carretera local. Pronto abandonamos el asfalto para salir a un terreno de arenisca muy divertido de correr, tipo «badlands», que nos conduce, tras una leve subida, al Pueyo de Araguás, primero de los pueblos que atravesamos. En esta parte de la carrera, seguiremos las marcas blancas y rojas del GR-19.

P1050731
Pueyo de Araguás, una tarde de invierno.

Terreno cómodo al abandonar el Pueyo en suave descenso donde podemos apretar hasta alcanzar la senda que sube a la Sierra de Araguás, primera subida de cierta entidad de la carrera. Como suele pasar, la gente va a mil en estos primeros kilómetros. Yo prefiero conservar y subo andando bastantes tramos, no merece la pena quemarse tan temprano.

Coronada esta primera «tachuela», toca descender por pista y llanear por terreno muy cómodo hasta llegar al pequeño pueblo de Araguás. Cruzamos sus calles y salimos de nuevo a otra pista. Más tramo corredero para llegar con la lengua fuera a Laspuña, primer avituallamiento y control. Llevamos 15 kilómetros en apenas hora y media, a pesar de tener la sensación de «estar volando» llego en el puesto 60º. Me tomo mi tiempo para comer y beber, pues el siguiente tramo engaña y es bastante traicionero…

1530_9
Peña Montañesa desde Muro de Bellós. Protagonista de esta primera parte de la carrera.

Hora de partir para Badaín. Primero bajamos por la carretera hasta el río Cinca y allí tomamos la senda que avanza paralela al río, siempre a la sombra. Unos 9 kilómetros casi llanos, entre bosques, por una senda preciosa. Una pena que las prisas no dejen disfrutarla como se merece. Este tramo, como comentaba, es muy traicionero, pues anima a correrlo a tope y todavía quedan muchos kilómetros. No me quemo y llego fresco a Badaín, kilómetro 26 de carrera y segundo avituallamiento y punto de control. Me ha costado poco más de una hora desde Laspuña.

16092009185327
Iglesia de Badaín. Fuente: guiadelospirineos.com

A la salida de Badaín comienza la carrera de verdad. Tomaremos en este caso el GR-15 (marcas blancas y rojas) para acometer la primera subida importante del día. Unos 700 m+ en apenas 5 kilómetros hasta el Collado de San Miguel, paso natural que comunica Badaín, en el valle del Cinca, con Saravillo en el valle de Chistau.

La subida se realiza por un bonito sendero que flanquea la ladera Oeste de Punta Llerga, siempre a la sombra. La subida es llevadera, incluso deja correr en algunos tramos. Tras unos 4 kilómetros se sale a una pista y de nuevo por senda hasta coronar el collado. Terreno suave durante apenas un kilómetro en la cima del mismo para comenzar a descender por el clásico camino de herradura, con bastante piedra suelta pero muy divertido hacia Saravillo, kilómetro 33 de carrera y nuevo avituallamiento.

Me sorprende que en este último tramo he adelantado a bastante gente y me preocupa que me esté viniendo arriba demasiado pronto. Pero las sensaciones son buenas y me dejo llevar…

P1120732
Saravillo. Visto desde la subida al Ibón de Plan.

A la salida de Saravillo tomamos una bonita senda casi llana que nos conduce a la subida del ibón de Plan o Basa de la Mora, casi un kilómetro vertical en apenas 7 kilómetros. La subida es durilla aunque no en exceso y la sombra que nos da el bosque se agradece y mucho a estas alturas del día donde el sol comienza a calentar.

P1120700
Bonita subida al Ibón de Plan.

La subida se me hace un pelín larga pero las sensaciones siguen siendo buenas. Alcanzo el refugio de Labasar, punto donde acaba la subida propiamente dicha y donde hay un nuevo avituallamiento y desde ahí, llaneo cómodo por sendero y campas de hierba hasta el magnífico Ibón de Plan. En el refugio marco poco más de 5 horas de carrera, vamos muy bien.

P1120707
Ibón de Plan.

Foto en el ibón y para abajo. Toca descender por el PR-HU 87, sendero de pequeño recorrido (marcas blancas y amarillas, que desciende de forma bastante agresiva por el Barranco del Ibón hasta el cauce del río Cinqueta. Unos 900 metros de desnivel que se descienden a cuchillo. La bajada va bien en su parte más técnica y pedregosa, pero al salir a su parte más amable, ya casi cerca de la pista, una mala pisada en el pie izquierdo me juega una mala pasada. Me he hecho un esguince leve. Al llegar a la pista que conduce a Plan camino un rato y me tomo un ibuprofeno con la esperanza de que el dolor se calme y pueda volver a correr. Así es, en poco más de 5 minutos vuelvo a correr con una leve cojera y a los 15 minutos ya casi ni lo noto. Llego a Plan un poco preocupado pero animado. 6 horas de carrera y he subido hasta el puesto 25º, esto marcha.

19260222_443866702653358_8352214966343967013_n
Entrando en Plan. Foto: Manolo Susín.

En Plan me tomo un buen plato de pasta e hidrato bien. Merece la pena perder 10 minutos, pues lo que quede se va a hacer largo, largo con este solazo.

La salida de Plan comienza fuerte con la subida al pueblo de Gistaín. En el perfil es una subida que apenas llama la atención, pero son 400 metros positivos en apenas 2,5 kilómetros que se hacen muy muy duros. Paso rápido por Gistaín, donde hay una fuente a la salida del pueblo y otra subidita leve hasta alcanzar la cota 1500, punto donde comenzamos a descender de forma suave, por senda, rodeando la Peña de San Martín por el Norte para salir a Serveto, un pueblo precioso enclavado en un altiplano sobre el valle del Cinqueta. Nuevo avituallamiento y control.

06092009131431
Serveto. Fuente: guiadelospirineos.com

Desde Serveto, afrontamos la última gran subida del día, la ascensión al Collado de la Cruz de Guardia, que con sus 2.115 metros es el techo de la carrera. La ascensión vuelve a ser llevadera, aunque apenas tiene sombra y el sol castiga muchísimo a estas horas.

Me concentro y mantengo un ritmo intenso, voy bien y sé que si lo doy todo en los kilómetros finales puedo hacer un muy buen tiempo.

4
Subida a la Cruz de la Guardia, entre bordas y prados. Puro Pirineo.

La subida se realiza por un sendero que discurre entre viejas bordas y campos de labor. La hierba abunda y la sensación de humedad y calor es muy fuerte. El valle va girando a la izquierda, buscando el collado y al ganar metros una brisa fresca comienza a darme un poco de oxígeno. Ya con el collado a la vista la motivación aumenta.

IMG_5231.JPG
Trabajando duro en los últimos metros al collado. Foto: Monrasín (blog Corriendo por la Sierra)

En el collado marco 8 horas y media de carrera y me dicen que voy en el puesto 21º. Apenas paro a rellenar los botellines y me lanzo para abajo a tope, pensando que el descenso iba a ser algo más corto de lo que luego fue.

La senda va descendiendo por un bosque precioso, junto al Barranco Salastro que baja del mismo collado. La senda no es mala pero tiene tramos con bastante inclinación y piedra suelta y tampoco te puedes volver loco. Además, alterna con alguna pequeña subida que, a estas alturas de carrera, puede provocar algún que otro calambre. No obstante, bajo bastante rápido, adelantando a algún corredor y animado.

Llego a la parte baja del valle con mucha sed, se nota que no me he hidratado bien en el collado. No pasa nada, quedan 2 kilómetros llanos o en leve pendiente paralelos al río Cinca y ya se oye la megafonía de Bielsa. Un último esfuerzo y entro en la plaza, 9 horas y 32 minutos, puesto 16º absoluto de un total de 263 participantes. Bufff, ha costado pero la carrera ha salido genial, hora de hidratar y recuperar, especialmente el maltrecho tobillo que, como era de esperar, acaba hinchado y bastante dolorido.

img_20170711_170825327.jpg
Camiseta y medalla finisher de la prueba.

Tras 2011 y 2012, esta es la tercera vez que finalizo este Gran Trail, aunque la primera con este nuevo recorrido. Otra ultra más para la saca, y van 25 🙂

clasf
Datos de la carrera. Fuente: Tempofinito.com

OPINIÓN

Intentando ser lo más objetivo posible, diré que es una gran carrera donde se puede disfrutar mucho, por los paisajes, por los pueblos que atraviesa… pero especialmente porque no es una carrera muy dura, con desniveles imposibles o tramos muy técnicos. Permite disfrutar de un Pirineo espectacular, pero a través de senderos relativamente cómodos. Yo, que no me desenvuelvo muy bien en terrenos especialmente técnicos, encuentro en esta carrera mi terreno preferido.

En cuanto a la organización, solamente puedo decir cosas buenas. El valle se vuelca, tienen experiencia y no cometen errores. Te tratan muy bien… qué más se puede pedir. Una pena que la carrera vaya a ser bianual a partir de ahora y la próxima edición sea en 2019. La echaremos de menos.

DATOS TÉCNICOS

Distancia: 71 km

Desnivel positivo: 4077 m+

Track de wikiloc (facilitado por la organización)

Clasificaciones 2017

Web de la carrera

P1050653.JPG
Para terminar, esta bonita foto del macizo de Monte Perdido (Tres Sorores) y las Tres Marías desde el Pueyo de Araguás, una fría mañana de invierno. Esto es Sobrarbe 🙂

 

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Gran Trail Sobrarbe 2017

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: