Integral de Guara 42K – Edición 2017

04/06/2017 – INTEGRAL DE GUARA 2017. CRÓNICA Y ANÁLISIS DEL RECORRIDO.

Día de perros el que tocó para disputar esta bonita maratón de montaña que discurre por los principales cordales de la Sierra de Guara, coronando el Tozal de Guara (2.077 m) y el Fragineto (1.749 m). Espectacular recorrido y duro, muy duro que seguramente la convertirán en una de las maratones más duras de España, no solo por sus 2900 metros de desnivel positivo, sino también por el tipo de terreno, muy técnico en algunos tramos.

Integral-de-Guara-1
Perfil de la prueba. Fuente: Peña Guara (organizadores)

NOTA: La crónica está ilustrada con algunas fotos del día de la carrera realizadas por distintos autores (nombrados en el pie de foto) y otras realizadas por mi en excursiones por la zona de otros años.

CRÓNICA Y ANÁLISIS DEL RECORRIDO

El día comenzó gris y lluvioso, anticipo de la que se nos venía encima. Llego a Nocito con algo más de media hora de antelación, dorsal, últimos retoques y para la línea de salida. Los primeros kilómetros son cómodos, por pista en suave descenso, y la gente (bueno… me incluyo) sale como si fuera la 5k del Rincón, a tope.

IMG_3227 (Copiar)
Salida. Foto: Carlos Escartín.

Pronto comienzan las dificultades, con el vadeo del Barranco de la Pillera. Con las últimas lluvias es imposible cruzarlo sin mojarse los pies. Los dos kilómetros siguientes los realizamos por una bonita senda paralela al barranco, muy pedregosa, con algún nuevo vadeo y su consecuente remojón.

P1050148
Barranco de la Pillera. Un día de otoño.

En el kilómetro 4, un desvío a mano derecha nos mete de lleno en la subida al collado de Chemelosas (1.367 m). Subida por un sendero precioso que atraviesa un bosque, con inclinación moderada. Aquí me voy dando cuenta de que no va a ser mi día. Las piernas no tiran y me duele un poco la tripa, he cometido un error de principiante con el desayuno y comienzo a notarlo… Decido entonces tomarme la subida con cierta calma a la espera de ir mejorando con los kilómetros.

P1050156.JPG
Collado de Chemelosas.

Coronado el collado de Chemelosas, viene un tramo cómodo, incluso se desciende un poco… sin embargo, pronto comenzaremos a subir otros 200 metros de desnivel hasta alcanzar por primera vez el collado de Petreñales (1.559 m), punto fundamental de la carrera, pues aquí comienza el bucle del Fragineto (kilómetros 7 a 21).

Comienza aquí un vertiginoso descenso hacia las Gargantas de la Fabana por un sendero muy rápido, siempre rodeados por un frondoso bosque. La velocidad disminuye cuando alcanzamos la garganta, pues baja bastante agua y la roca resbala mucho. Es hora de andar con cuidado.

La garganta termina y salimos a una pista en suave ascenso que pasa junto a la ermita de la Fabana, ya en ruinas.

CIMG1097
Ermita de la Fabana en enero del 2011. En carrera, me pareció ver que el muro ya ha caído.

Tras el paso por la ermita, toca descender por bosque unos metros más hasta alcanzar el Barranco Os Muertos y después ascender unos metros por terreno ya despejado hasta el Llano de la Carrasca, kilómetro 15. Tras un rápido avituallamiento, comienza el ascenso al pico Montidinera (1.467 m) por su cara Sur, conocida como La Predicadera. Es una pedrera muy dura debido a su fuerte inclinación. Más tarde, salimos ya a terreno más cómodo, al subir por una ladera de piedra y erizón de moderada pendiente.

En la cima del monte un cartel nos avisa del delicado descenso que nos espera. En seco, no habría demasiado problema, pero con estas lluvias la cosa se complica. Además de tener un pequeño paso de destrepe equipado con cuerda (unos 3 metros; fácil), lo peor es el terreno, empinado y completamente embarrado que te obliga a extremar las precauciones. Las culetadas están aseguradas. En algún momento, lo mejor es echar el culo al suelo y agarrarse a los bojs.

En este tramo pierdo bastante tiempo, pues estos descensos embarrados no son lo mío. Afortunadamente, llego vivo al collado o Cuello Lizana (1.294 m). Nuevo avituallamiento y para arriba, toca subir ahora al Fragineto.

La subida a este monte es muy bonito, aunque la senda es dura e inclinada. Por fortuna, pronto salimos a la cresta de la montaña (cresta Ronera), muy llevadera dada su escasa inclinación y muy bonita.

29032010185
Cresta de la Ronera. Camino al Fragineto.

Coronamos el Fragineto y seguimos por el suave cordal hasta el Corcurezo (1.661 m), extremo Norte de la cresta. Desde aquí, un descenso cómodo por senda nos devuelve de nuevo al collado de Petreñales. Estamos en el ecuador de la carrera. Mis sensaciones no han mejorado mucho, el dolor de tripa ha ido a más, pero las piernas van aguantando. Toca apretar los dientes y disfrutar lo que se pueda de la carrera y los paisajes, ya llegarán días mejores.

Tras comer algo rápido, nos metemos de lleno en la subida al Tozal de Guara (2.077 m). La meteo acompaña a medias, no ha parado de llover en todo el rato pero no hace frío ni viento y la niebla apenas cubre la parte más alta del recorrido… se puede aguantar.

La subida al Tozal es cómoda en general. Hasta la cota 1700 se atraviesa un bosque de pinos y a partir de ahí ya encaramos la cara SO de la montaña, por terreno más quebrado, aunque con sendero firme. En la última parte atravesamos las pedreras por terreno más o menos firme. Una zona espectacular.

P1080372.JPG
Pedrera previa a la cima, en un día de verano.

Un último empujón y ya estaremos en el cordal cimero, prácticamente llano, que antecede a la cima de esta montaña, techo de la carrera y kilómetro 24. Llevo 4 horas y media de carrera, vaya ritmo lento, lento…

IMG_0348
Saliendo de la pedrera. Foto: Monrasín (blog Corriendo por la Sierra)

Toco chufa en la cima y desciendo por el cordal. Las sensaciones mejoran levemente, aunque no voy fresco y me cuesta correr en las suaves pendientes. Algún sube y baja y una última subida más potente al Punta Ballemona (1.873 m) antes de alcanzar el Collado Cubilars (1.803 m), kilómetro 27. Comienza aquí la parte más cómoda de la carrera. Primero, un llaneo largo por los Llanos de Cupierlo para después descender unos 300 metros de desnivel por senda hasta una pista que nos conducirá al refugio de Fenales.

22050_16
Llanos de Cupierlo. Al fondo el Tozal de Guara, ya muy lejano.

La pista que conduce al refugio de Fenales está embarrada pero deja correr. Son dos kilómetros que permiten apretar si nos quedan piernas todavía. En el refugio, kilómetro 33, toca reponer fuerzas de nuevo antes de abordar el descenso hacia Nocito.

IMG_9690.JPG
Saliendo de Fenales. Foto: Daniel

Otro tramo de pista breve hasta conectar con la senda que desciende a Bentué de Nocito. Unos kilómetros cómodos por un largo zig-zag donde habrá que tener cuidado con el barro y la piedra suelta.

No llegamos a Bentué, justo antes, nos desviaremos a mano izquierda para acometer la última subida del día por el Barranco de Abella, apenas 150 metros positivos que se nos pueden hacer muy largos.

Tras esta subida, ya sí, quedarán los últimos 4 kilómetros en suave descenso a Nocito, un agradable paseo después de todo lo que llevamos en las patas.

P1050222
Tozal de Guara desde los campos de Nocito.

Llego a meta en 6 horas y 43 minutos. Finalmente en el puesto 24 de unos 70 corredores. Día discreto en el plano competitivo pero disfrutando mucho de un recorrido brutal a nivel paisajístico y técnico. Carrera totalmente recomendable…

IntegralGuara_mapa-con-logos
Croquis del recorrido. Fuente: Peña Guara (organización)

OPINIÓN

Como ya he comentado, la carrera es muy técnica y su recorrido es espectacular, de lo más bonito que puede correrse en España.

DATOS TÉCNICOS

Distancia: 42 kilómetros

Desnivel positivo: 2900 metros

Track Wikiloc (del 2016; autor Rafael Galán)

Web de la carrera

Clasificaciones 2017

 

 

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Integral de Guara 42K – Edición 2017

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: