Circular a Peñablanca desde Bronchales
Circular por el corazón de los Montes Universales turolenses, ascendiendo a una de sus cimas más altas, Peñablanca, en el término municipal de Noguera de Albarracín. La ruta, atraviesa el núcleo central de esta modesta sierra partiendo de Bronchales, siempre a la sombra de los densos pinares que cubren todo el macizo.

Nos moveremos todo el tiempo entre los 1500 y los 1850 metros de altura, es decir, no existen grandes desniveles a salvar, sin embargo, la ascensión a Peñablanca sorprende por la inclinación de su vertiente NE, poco común en esta sierra que se caracteriza por sus desniveles suaves.

EL RECORRIDO
Partiremos de Bronchales, pueblo conocido por su agua mineral y por ser uno de los más elevados de España. Este pueblo queda un poco alejado de Peñablanca, pero de esta manera podemos recorrer toda la extensión de pinares que cubre el centro de la sierra. Si queremos recortar la ruta, podemos dejar el coche en las inmediaciones del Puerto de Noguera (ver localización aquí).

Saldremos del pueblo por el valle de la Cañada, pasando por la Fuente del Pilar y la del Tío Pelús, para después tomar un desvío por senda a mano derecha que nos llevará a las inmediaciones de la Fuente del Ojuelo. Esta senda está balizada como sendero PR (marcas blancas y amarillas), concretamente, es el PR-TE 130.
Por el Cerro de la Huerta seguiremos avanzando por una zona de pinares muy bonita hasta alcanzar la parte trasera del merendero de la Fuente del Canto, donde encontramos otra fuente.
Bajamos un poquito por una zona de humedales, donde comienza a formarse el río del Puerto, arroyo que después pasa a llamarse río de la Hoz Seca, uno de los primeros afluentes del río Tajo. Poco después torceremos a la izquierda y tomaremos una sendita sin balizar, menos marcada, que nos llevará al Cerro de la Laguna.

La senda atraviesa una zona de pinares muy bien conservada y bastante aislada donde es fácil ver a los ciervos campando a sus anchas. La laguna que da nombre al cerro es una laguna estacional muy conocida en la zona que suele estar seca para el inicio del verano pero este año todavía tenía algo de agua.
Rodeamos la laguna y tomamos una débil senda que nace a mano derecha, también sin balizar. Ojo porque el inicio es muy difuso y después se va aclarando. La senda, en claro descenso, nos lleva hasta la carretera del puerto que une Noguera con Orihuela del Tremedal.

Llegamos a la carretera, caminamos por ella unos 100 metros y después giramos a la izquierda por una vieja pista. Ascenderemos un poquito para después descender a una zona de denso bosque y allí conectar con una nueva senda, también preciosa.

Este nuevo camino bajará de manera vertiginosa hasta el valle del río Garganta. La bajada es bastante salvaje. El camino, aunque bien hollado, no está balizado y podemos perderlo de manera puntual. Tocará estar atentos al track, algo bastante habitual en esta ruta… por ello la he etiquetado como ruta de exploración.

Vadeamos el riachuelo y comenzamos el ascenso a Peñablanca. El sendero es muy difuso en el inicio pero después se va marcando más y más. El terreno comienza a empinarse y la subida se hace más dura. Es muy curioso pero esta senda, que conozco desde el 2017, se va marcando más y más año tras año gracias a la carrera por montaña Trail Bronchales que pasa por aquí.

Por un pinar impresionante, iremos ganando metros de manera muy rápida hasta alcanzar la zona donde se ubica el vértice geodésico y la torre de vigilancia de la cima de Peñablanca. El vértice geodésico es altísimo para poder ver la panorámica por encima de los pinos (algo difícil de lograr dada la altura de los árboles que nos rodean). La torre de vigilancia suele estar atendida los meses de verano por un agente forestal.

Una vez en la cima, comenzará el complicado descenso. Primero caminaremos por el lomo de la montaña fuera de sendero y después giraremos a la izquierda para meternos en una empinada ladera sin apenas trazas por donde bajaremos. Es una zona muy inclinada donde hay que andar con un poco de cuidado. Abstenerse en invierno (habrá hielo) o con barro, puede ser peligroso.

Superada la parte más inclinada del descenso, seguiremos avanzando fuera de sendero hasta llegar de nuevo al río Garganta. Lo cruzaremos y conectaremos con una pista forestal que seguiremos durante algunos kilómetros hasta toparnos con el barranco de Peñas Agudas.

La subida por Peñas Agudas tiene un sendero muy difuso que, a pesar de estar balizado en su inicio, a veces se pierde. Es una subida bastante salvaje y un poco compleja. Tampoco la recomiendo a todo el mundo… te tiene que gustar hacer un poco el jabalí.

Remontaremos el arroyo, pasaremos por debajo de la carretera que va a Noguera y saldremos a una pista forestal que tomaremos. Ganaremos metros paralelos al barranco para acabar tomando otra preciosa sendita que conecta con la pista que va al Cerro de la Laguna.
Ya por esta pista descenderemos hasta el entorno de la Fuente del Ojuelo para terminar bajando a Bronchales por la Cañada.
DATOS TÉCNICOS
Distancia: 25,5 km
Desnivel positivo: 950 m+
Fecha de realización: 26/06/2021
Tiempo neto: 3 horas y 30 minutos (entrenamiento de carrera por montaña)
Cartografía: Visor IGN.
SÍGUENOS EN REDES SOCIALES
Hola!!
Es una zona muy bonita y a la vez desconocida. En una ocasión subí al cerro, remontando el Arroyo Garganta y el verano pasado con la bici y partiendo de Orihuela del Tremedal, ascendí a los tres grandes de la sierra, a saber; Caimodorro ( escondí la bici y subí a pie) luego el Peñablanca y finalmente el Sierra Alta.
Es fácil que vuelva a repetir este itinerario ya que me encanto.
Saludos
Me gustaMe gusta
Muy buena ruta sí señor. Ya veo que conoces bien la zona.
El Arroyo Garganta es muy chulo y bien merece una visita, ya sea a pie o en BTT, hay muchas posibilidades.
Gracias por la visita y un saludo.
Me gustaMe gusta