Mola de Colldejou (921 m). Serra de Llaberia.

20/05/2017 – Travesía de Colldejou a Pratdip atravesando la Serra de Llaberia

Travesía que comienza en el pequeño pueblo de Colldejou y que atraviesa la Sierra de Llaberia de Norte a Sur, subiendo a la Mola de Colldejou (921 m) y pasando por el pueblo de Llaberia, enclavado en la parte alta de la sierra.

Esta sierra, humilde en cuanto a cotas (no supera los 1000 metros de altura) pero muy relevante en cuanto a desniveles y paisajes, se sitúa apenas a 10 kilómetros de la costa tarraconense (muy cerquita de Salou y Miami Platja), por lo que las vistas desde la parte alta de la misma son espectaculares. La combinación de mar y montaña siempre nos regala unas instantáneas impresionantes.

P1120578
Vistas al Racó de la Dòvia, con la cima de Miranda (919 m) con el radar a la izquierda y Mont Redon (861 m) a la derecha.

EL RECORRIDO

c1
Primera parte del recorrido: de Colldejou al Portell de Llaberia. Fuente: IGN/Wikiloc.

Llegamos a Colldejou pasadas las 11 de la mañana. El cierzo sopla con fuerza y refresca lo que, a priori, iba a ser un caluroso día. Tras tomar un café nos ponemos en marcha atravesando las calles del pueblo, en busca del sendero GR 7.

P1120540
Colldejou con la Mola detrás, que más tarde ascenderemos.

Encontramos el sendero balizado en una de las calles de la parte trasera y más alta del pueblo. Hay un cartel indicativo.

La senda nace en el mismo pueblo y asciende de forma suave por el flanco Este de la Mola de Colldejou. Hay una senda que nace desde este tramo y que sube directamente a la Mola por una de las canales. Nosotros seguiremos todo el tiempo por el GR 7, es más largo, pero también más cómodo.

Tras casi 3 kilómetros, giraremos a la izquierda para tomar el ramal GR 7.3, que asciende a la Mola. Este sendero comienza ascendiendo suavemente, por un bosque mediterráneo muy bonito.

P1120544
Atravesando el bosque, camino a la Mola.

No debemos de confiarnos. Pronto, el bosque termina y la pendiente aumenta mucho. El sendero está bien marcado, pero la piedra suelta y lo empinado del terreno nos hará sudar. La fuerte pendiente nos deposita a los pies de una canal, muy sencilla, donde apenas tendremos que apoyar la mano.

P1120548
Canal subiendo a la Mola.

Superada la canal, queda otro breve tramo inclinado hasta que salimos a un pequeño hombro, donde el camino mejora. Desde allí, vemos el circo calizo de la Mola de Colldejou que tendremos que atravesar para llegar a la cima.

P1120552
Superada la canal, la cosa mejora…

Paramos en este bonito lugar a comer algo y recuperara fuerzas antes de afrontar este último tramo, más cómodo de lo que parece. La senda se aproxima a la pedrera y la atraviesa con algún zig-zag de forma cómoda.

P1120555
En la pedrera antes de salir a la meseta cimera.

Los últimos metros antes de llegar a la cima son cómodos, sin complicaciones. El terreno se va allanando y llegamos a una explanada con una torre en ruinas en su centro y varios buzones plateados. Es la cima de la Mola de Colldejou (921 metros).

P1120561
Uno de los belenes de la cima. Al fondo, la Miranda de Llaberia con su radar.

Las vistas desde el borde del precipicio son muy buenas. Abajo queda el pueblo de Colldejou y un poco más al fondo el mar Mediterráneo. Visitamos la torre en ruinas de la cima, donde echamos alguna foto de recuerdo.

P1120562
Torre en ruinas que custodia la cima.

Comenzamos el descenso por un bonito sendero que bordea los precipicios y después baja de forma suave por la cara Sur. Tomamos un sendero marcado con puntos azules que baja más directo que el GR 7.3, tenedlo en cuenta.

P1120565
Cómodo descenso por la cara Sur.

El sendero termina conectando de nuevo con el GR 7.3 antes de alcanzar el Coll del Guix, collado que comunica con Colldejou. Ya en el collado, descenderemos por pista y enseguida iremos girando hacia la izquierda buscando el sendero que asciende al pueblo de Llaberia por el Portell o collado (todo señalizado).

El sendero es un bonito zig-zag que asciende cómodamente por bosque. Muy bonito.

P1120569
Ascendiendo al Portell de Llaberia.

Alcanzamos sin dificultad el Portell de Llaberia. A mano izquierda queda la cercana cima de Miranda. Más abajo, el pueblo de Llaberia, no visible desde aquí.

c2
Segunda parte del recorrido: de Llaberia a Pratdip. Fuente: IGN/Wikiloc.

El camino a Llaberia es cómodo, aunque a estas horas el calor es bastante fuerte. Cruzamos un barranco y, por buena senda, acabamos llegando al pueblo de Llaberia. Hora de rellenar agua en una fuente cercana y descansar para comer el bocadillo.

P1120574
Iglesia de Llaberia.

El pueblo, donde apenas viven unos pocos habitantes, ha sido rehabilitado y casi todas las casas restauradas. Es un pueblo muy coqueto y cuidado.

P1120576
El pueblo está plagado de pequeños detalles…

Desde Llaberia, debemos de tomar el camino viejo de Pratdip, señalizado como PR-C 90. Este sendero, atraviesa los pinares cercanos a Llaberia, en suave ascenso, para después alcanzar el Coll de la Bassa de les Fonts.

Nos asomamos al Racó de la Dòvia, enorme barranco enclavado entre las cimas de Mont Redon (al otro lado de la Sierra) y Miranda, de más de 500 metros de desnivel.

P1120578
Racó de la Dòvia.

Este tramos es el más espectacular del día. El sendero, recorre el borde del barranco, con unas vistas inmejorables, hasta alcanzar el Portell del Carreter, una brecha en la muralla surcada por un empinado sendero que permite comenzar a descender al fondo del barranco. En este punto, hay un destrepe fácil (I), equipado con cuerda que a nuestro perro le provoca más de un quebradero de cabeza. Con un poquito de ayuda, lo acaba superando.

P1120581
Destrepe, en el Portell del Carreter.

Seguimos descendiendo y nos situamos debajo de los murallones calizos que veíamos antes. La senda discurrirá ahora unos kilómetros sin apenas ganar o perder altura, dominando el barranco desde la cota 550.

P1120592
Preciosa senda que domina todo el barranco.

La seguiremos hasta llegar a un cruce. De frente, podemos bajar a Pratdip por un camino equipado. A la izquierda, bajaremos por la Drecera de Cal Zenon, una senda que baja haciendo zig-zags, es la opción que tomamos.

P1120594
Vistas a Mont Redon.

El descenso es fácil y acabamos conectando con la pista forestal que atraviesa el fondo del valle y que nos deja en el pueblo de Pratdip, punto final de esta preciosa travesía. Habrá que volver, sin duda, para seguir descubriendo nuevos rincones de esta sierra tan poco conocida.

DATOS TÉCNICOS

Distancia: 16 km

Desnivel positivo:  950 m+

Tiempo neto: 6 horas y 30 minutos

Mapa: Serra de Llaberia. Escala: 1:20.000. Editorial Piolet.

Track

OTRAS OPCIONES

En nuestro caso, solamente teníamos un coche y, desde Pratdip, tuve que volver corriendo a Colldejou por una pista asfaltada (9 km) para recuperarlo.

Si se desea, se pueden realizar una ruta circular muy completo aunque bastante más dura de la aquí planteada, volviendo desde Pratdip a través del sendero que atraviesa las Crestas de la Seda y descendiendo a Colldejou por Miranda y la Drecera d’en Ramon o por el Cavall Bernat y el PR-C 96. En ambos casos, habrá que superar algunos pasos técnicos con trepadas y el desnivel subirá casi hasta los 2000 m+.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: