Peña Telera (2.762 m). Pirineo Aragonés.

Ruta clásica a Peña Telera desde Piedrafita de Jaca.

Peña Telera es la cumbre más elevada de la Sierra de la Partacua, una abrupta alineación montañosa muy reconocible del Valle de Tena. Esta montaña es bien conocida por los alpinistas que ascienden por sus corredores en invierno. En verano, su dificultad baja muchos puntos pero no debemos subestimarla, es una montaña vertical y compleja, con una vía normal asequible sin nieve pero que puede ponernos en serias complicaciones si las condiciones no acompañan.

Ibón de Piedrafita y Peña Telera al fondo

En la ruta de hoy ascenderemos a la cima de esta montaña desde el aparcamiento de Lacuniacha, muy cercano a la población de Piedrafita de Jaca. Tras visitar el famoso ibón de Piedrafita, acometeremos la dura subida por la Canal de Cabachirizas y recorreremos el vertiginoso Paso Horizontal para acabar subiendo a la cumbre por la pala SE, ya sin dificultades. Una ruta corta y potente para una buena mañana de verano.

Croquis detallado. Fuente: Wikiloc / IGN

Detalles del itinerario

Aparcamos en el parking de Lacuniacha, al que se llega desde Piedrafita de Jaca por una pista asfaltada bien señalizada. Cuidado, ahora (verano 2022) abre de 8:30 a 19:00 horas y es de pago (5 euros). Si vamos antes o vamos a llegar más tarde al coche no podremos aparcar y tendremos que dejarlo en Piedrafita de Jaca. Al parecer, el aparcamiento se llenaba de montañeros y restaba espacio para los visitantes del parque faunístico.

De camino al ibón con el objetivo del día enfrente. Se aprecia muy bien la pared blanca del Paso Horizontal por donde pasaremos más tarde

Desde el aparcamiento, tomamos la pista y pronto cogemos un atajo a mano izquierda para caminar por los senderos y acortar. Como puede observarse en el track, a la subida tomamos un camino no oficial que a veces se perdía un poco por las praderas, a la bajada sí que cogimos el camino oficial marcado con balizas que «abusa» un poco más de los tramos de pista pero a cambio es más cómodo y está más marcado.

Ibón de Piedrafita y Peña Telera (foto hecha en el descenso)

Llegamos al ibón de Piedrafita, lugar bastante conocido y visitado a los pies de la Peña Telera, no obstante, se nota que no es fin de semana y que apenas son las 9 de la mañana porque estamos casi solos. Lo rodeamos por su derecha y seguimos caminando por sendero hacia las paredes de la montaña. Pronto el terreno se empina y el camino pasa a ser una dura cuesta con bastante piedra. El itinerario se sigue sin problemas gracias a los hitos y a lo bien marcada que está la senda.

Dejando el ibón muy abajo…

Una breve trepadilla muy fácil nos deja en una zona de praderas que da paso, finalmente, a la impresionante Canal de Cabachirizas o Cobacherizas, una canal de roca que remonta 300 metros de desnivel en menos de un kilómetro de distancia.

Entrando a la canal

La subida es dura pues la roca está muy suelta pero se deja hacer… Podemos dividir la subida en tres tramos:

– En el primero, la canal tiene menos pendiente y el senderillo tiende a irse a la derecha hasta alcanzar un falso colladete con algo de hierba y menos roca.

En el primer tramo

– Después, el senderillo sale a mitad de canal y remonta con un zig-zag hasta alcanzar la pared blanca de la izquierda. Es un tramo bastante cómodo para lo inclinado del terreno.

Segundo tramo, pegados a la pared blanca

– El tramo final al collado es el más roto. Lo mejor es volverse a pegar al lado derecho de la canal donde hay un zig-zag bastante bien trazado. Este tramo final es bastante peor de bajada.

Vista atrás del tramo final, más roto, ya llegando al collado

Alcanzamos el collado de Cabachirizas a 2.360 metros. Las vistas se abren hacia la otra vertiente y pasamos a ver, incluso, la famosa Peña Oroel.

Paso Horizontal

Ahora toca abordar otro tramo muy interesante: el Paso Horizontal. El sendero se encamina a una pared impresionante de roca blanca y pasa bajo ella por una ladera inclinada bastante expuesta con caída hacia el ibón.

Afortunadamente el camino es suficientemente ancho para aportar seguridad y se pasa bien. Sí que recomiendo que, una vez superado el primer tramo, cuando se llegan a unos hitos bien visibles, bajar un poco a la derecha y tomar el sendero que discurre por la parte baja del paso. Este sendero es mucho más cómodo que el que discurre por la parte alta, que se acaba difuminando más y que tomamos a la ida. El sendero de la parte baja lo tomamos a la vuelta.

De vuelta siguiendo el camino de abajo, más marcado…

Al final del paso, si hemos tomado el sendero de arriba, pasaremos por un corto paso de roca algo expuesto. Si hemos tomado el camino de abajo, lo evitaremos y remontaremos por una cómoda ladera de hierba.

Flor de Edelweiss, vimos muchísimas…

Superado el paso, seguiremos avanzando un poco y nos desviaremos a mano izquierda para remontar una pared de roca y hierba bastante tumbada. Es la única trepada seria del día, pero es muy sencilla (grado I), hay buenos agarres y no tiene exposición.

Superando la pala final

Superada la sencilla trepada, seguiremos los hitos y el camino que ahora gira a mano derecha para dirigirse hacia la cima. Estamos en un circo glaciar bastante abierto con la cima de Peña Parda (2.649 m) enfrente. El camino sube muy decidido remontando metros rápidamente por terreno abrupto aunque sin complicaciones relevantes.

Iremos alternando tramos de hierba más cómodos con otros de roca más quebrados, pero si seguimos los hitos llegaremos a la cima sin grandes dificultades.

Cima. Al fondo se aprecia el macizo de Vignemale

Alcanzamos así la zona de la cima donde hay un vértice geodésico y un gran hito de rocas… Magníficas vistas de buena parte del Pirineo Aragonés, destacando todo el sector de Panticosa, la zona del Balaitous y, por supuesto, el Midi d’Ossau.

Vistas al Norte, donde destaca el Midi d’Ossau

Tras un rato en la cima, bajamos por el mismo camino con las salvedades que hemos indicado antes en la descripción, es decir, la pequeña variante en el Paso Horizontal y el tramo final de vuelta del ibón al aparcamiento.

De vuelta… vista vertiginosa del ibón de Piedrafita desde el Paso Horizontal

La ruta nos deja muy buen sabor de boca. Hacía doce años, nada más y nada menos, que no pisaba esta cima y siempre es un placer volver a estas grandes montañas con las que empecé a descubrir los Pirineos.

Datos técnicos

Distancia: 15 km

Desnivel positivo: 1.450 m+

Tiempo neto: 5 horas

Fecha: 21/07/2022

Cartografía: Valle de Tena. Editorial Alpina. Escala: 1:25.000

Track Wikiloc

Síguenos en redes sociales

Wikiloc

Instagram

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “Peña Telera (2.762 m). Pirineo Aragonés.

Agrega el tuyo

  1. Hola.

    Ya me dijeron que habían puesto el aparcamiento de pago, ya no saben cómo sacar más dinero …

    Pues mira, Peña Telera, es una montaña que hace tiempo que quiero ascender, pero por unas causas o por otras, no he conseguido un compañero que venga conmigo, porque este tipo de montañas, desde que tuve el susto en los Picos del Infierno, ya no las hago en solitario.

    Una montaña muy completa, divertida, con pasos chulos, un poquito de dificultad y si el día acompaña, muy buenas vistas.

    Hace un par de semanas, se veía muy bien desde la Peña Sabocos.

    Salud y montaña.

    Me gusta

    1. Hola Eduardo,

      Sí, esta montaña mejor en compañía… No es complicada pero una torcedura o una caída tonta te puede poner en un aprieto.

      La subida es dura pero muy bonita. Ya verás como pronto la tachas de la lista de pendientes.

      Saludos!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: