Pic de Bastan por el Lac de Gréziolles y el Lac du Campana
Al Sur del reconocido puerto de montaña del Tourmalet y al Norte de las reservas naturales de Néouvielle y de Aulon encontramos un fantástico conjunto de lagos de origen glaciar de gran tamaño (Gréziolles, Campana, Arrédoun…) coronados por una montaña muy reconocible como es el Pic de Bastan.

Al Pic de Bastan se suele acceder desde el Col de Portet (2.214 m) o desde el Lac de l’Oule (1.824 m) para ahorrar desnivel a través de los Lacs de Bastan, pero nosotros lo hicimos desde las faldas del Tourmalet, concretamente desde Artigues, un pequeño núcleo turístico situado a 1.200 metros de altura en el Vallée de Gripp. El resultado es una excursión larga y muy completa que combina valles verdes y bosques en cotas bajas con los lagos y la áspera roca de la alta montaña.

Detalles del itinerario
Dejamos el coche junto al camping de Artigues, en un aparcamiento bastante amplio. Recorremos esta pequeña población sin apenas casas y con varios alojamientos turísticos y albergues. Dejaremos atrás el «pueblo» y enseguida encontraremos las indicaciones (carteles amarillos) para ver la Cascada de Garet, un impresionante salto de agua muy conocido y que merece la pena visitar.

La senda, balizada con las marcas blancas y rojas del GR-10, pasa junto a la cascada por lo que es inevitable pararse a fotografiarla.

Vista la cascada, seguiremos nuestro largo camino al Pic de Bastan. El sendero sube ahora decidido por un valle espectacular, verde, verde, lleno de helechos y vacas pastando. Una pena que haya un tendido eléctrico que baja de los lagos y que atraviesa el valle como una gran cicatriz. No obstante, cuando llevemos un rato aquí, la belleza del entorno hará que los cables pasen desapercibidos…

En la cota 1550 nos unimos con el sendero que viene de la carretera del Tourmalet, concretamente de la conocida como virage du Garet, más utilizado al tener que ganar menos desnivel. Ahora toca llanear un rato por el Pla de Garet (1.575 m) hasta alcanzar la base de una cascada donde el sendero zigzaguea y se vuelve a empinar.

Entramos ahora dentro del mar de nubes que cubría nuestras cabezas desde el inicio de la ruta y que no abandonaremos hasta pasada la cota 2000. Una pena, pues nos perderemos las vistas de toda esta zona alta del valle aunque en la bajada sí que podremos apreciar mejor el paisaje al disipar un poco la niebla.

Seguiremos subiendo sin pérdida, el sendero está bien balizado y se sigue muy bien. Alcanzaremos en la cota 2050 una presa, es el Reservoir des Laquets, un lago represado que sirve como entrada al magnífico entorno del Lac de Gréziolles (2.105 m).
Rodearemos el lago por un camino algo más incómodo (mucha piedra) del que veníamos siguiendo hasta ahora y subiremos hacia el Lac de Gréziolles cuya presa es bien visible.

Toca ahora un tramo un poco «pestoso» con alguna bajada y subida y mucha roca. Con paciencia, alcanzaremos la cola del inmenso Lac de Gréziolles y comenzaremos a subir al ya visible refugio de la Campana de Cloutou (2.210 m).

El refugio, por desgracia, está cerrado por obras (julio del 2022) por lo que no me puedo echar el café en el que venía pensando todo este rato. Paro entonces a comer algo junto a él y junto al Lac du Campana que está situado a su lado.

Tras 20 minutos de parada técnica, retomo la marcha hacia el Col de Bastanet. El sendero es cómodo y avanza de forma progresiva, sin dificultades. Alcanzaremos un pequeño lago sin nombre y un poco más adelante llegaremos al Lac de la Hourquette, situado ya bajo el Col de Bastanet (2.509 m). La subida a este mítico collado es muy sencilla al tener buen camino y ser poco empinada.

Ya en el collado las vistas se abren hacia el Sur, con los lagos de Bastan y los picos de la frontera franco-española. Destaca el gran Lac de l’Oule que hemos mencionado antes, muy popular entre los turistas franceses, cubierto por un mar de nubes.

Toca ahora abordar la ascensión al Pic de Bastan desde el collado. El camino sorprende por lo marcado que está, casi más marcado que el propio GR-10 que veníamos siguiendo. Primero ganaremos un hombro bien visible desde el collado por la cara Sur del pico para después alcanzar un pasaje un tanto expuesto en la cara Norte pero que no tiene dificultades en seco y sin nieve.

Atravesaremos por un senderillo la zona expuesta y llegaremos a una vira que parece excavada en la misma roca. Al finalizar esta vira, tenemos dos opciones: trepar por la cresta (grado I, sin exposición) o realizar un flanqueo un tanto expuesto que rodea toda la cima. Yo opté por la primera opción tanto en la subida como en la bajada pues considero que el flanqueo es más peligroso y complicado.

En la cima hay un gran hito y unas vistas fabulosas, especialmente del Néouvielle (3.091 m), auténtico protagonista de todo este entorno. Tras pasar un ratito arriba, comenzamos a bajar. El primer tramo con cuidado ya que voy con mi perro y su fuerte no son las trepadas ni las destrepadas. Ya después, en el sendero, sin dificultades hasta el collado. La vuelta a Artigues puede hacerse larga así que hay que tomarla con filosofía y disfrutando del paisaje y de las vistas, parando a descansar o a coger agua en alguno de los arroyos de la zona las veces que haga falta.

Una ruta muy recomendable a uno de los picos más importantes de la zona. A tener en cuenta la longitud y el desnivel y, especialmente, el tramo final a la cima que no presentará dificultades a cualquier excursionista con un mínimo de experiencia en alta montaña.

Datos técnicos
Distancia: 23 km
Desnivel positivo: 1.615 m+
Tiempo neto: 7 horas
Fecha: 27/07/2022
Cartografía: Géoportail IGN
Otras rutas en la misma zona
Próximamente…
Síguenos en redes sociales
Deja una respuesta