Pic de Costabona (2.465 m). Circular desde Setcases.

Ascensión al Pic de Costabona. Alto Valle del Ter.

Estamos en la provincia de Gerona, en uno de los últimos grandes valles pirenaicos de camino al mar Mediterráneo: el valle del río Ter. En su cabecera, reconocida como Parque Natural, encontramos un interesante conjunto de montañas que superan con creces los 2.000 metros de altura. Al Oeste, se encuentra la estación de esquí de Vallter con montañas de renombre como el Gra de Fajol (2.717 m) o el Bastiments (2.882 m). Al Este, y siguiendo la frontera con Francia, encontramos el último pico de más de 2.000 metros de la cadena pirenaica en territorio español: el Costabona (2.465 m). Más al Este, todavía se superará la cifra de los 2.000 metros de altura en el Canigou (2.784 m), aunque esta montaña se encuentra muchos kilómetros al Norte, ya en territorio francés.

Bajando del Costabona al refugio Jaume Farré

La ruta de hoy parte de la localidad de Setcases, en pleno valle del Ter. Traza una circular por el sendero transpirenaico GR-11, ascendiendo después al fronterizo Coll de Pal (2.318 m) desde el que alcanzaremos la cima. Para descender, lo haremos por el refugio Jaume Farré y los bosques situados al Norte de Setcases, siguiendo en casi todo momento senderos balizados y bastante bien hollados. Una ruta cómoda y sin dificultades a nivel técnico aunque con bastante exigencia física.

Croquis detallado. Fuente: IGN / Wikiloc

Detalles del itinerario

Dejaremos el coche en el pueblo de Setcases, el más alto del valle (por encima solamente está la estación de esquí de Vallter). Esta localidad es un importante núcleo turístico y podremos aparcar fácilmente en alguno de sus parkings.

Remontaremos por las calles del pueblo y cruzaremos el río Ter por el puente principal para tomar, al otro lado, el sendero GR-11 que asciende al Coll de Lliens (1.868 m).

Setcases, iniciando el ascenso.

El camino arranca con un tramo de pista forestal de fuerte inclinación para dar paso después a un agradable sendero que va atravesando en diagonal la ladera de la montaña conocida como Las Agudas (1.976 m). Caminaremos rodeados de bosque con algunos tramos más abiertos que permiten echar un vistazo a las montañas que nos rodean…

Subiendo por el GR-11

Destacan sobre todas las montañas las del sector de Vallter con el Gra de Fajol a la cabeza. Más al Este los relieves son más suaves… como el caso del Roca Colom (2.506 m), montaña muy cercana a nuestro Pic de Costabona, el objetivo del día.

Un claro en el bosque… Al fondo, el Gra de Fajol y otros picos de Vallter.

Con comodidad, remontamos hasta la cota 1.700 donde conectamos con una pista forestal. No la tomaremos todavía y seguiremos por el GR-11 un poco más para así atajar un largo tramo de curvas. La segunda vez que nos topemos con la pista sí que la tomaremos y ya no la soltaremos hasta la Collada Fonda (1.907 m), el collado situado bajo el pico Costabona.

Avistando la cima del Costabona por primera vez…

Ya por pista subiremos unos metrillos de desnivel pero la mayor parte del tiempo llanearemos. Las vistas desde este tramo al pico de Costabona y al valle del Ter son muy buenas, pudiendo observar el pueblo de Setcases desde las alturas.

Setcases, en el fondo del valle.

Sin sobresaltos, alcanzaremos la Collada Fonda donde multitud de coches han aparcado. Es muy habitual subir desde aquí a la cumbre. Nosotros lo hemos descartado pues la excursión apenas tendría dureza y se quedaría muy descafeinada.

Hacia la cumbre tras dejar atrás la Collada Fonda.

Pasamos de largo por la pista que llega al collado y seguimos caminando por el sendero que asciende hasta la cumbre. Este camino, balizado como GRT 77-78 (marcas blancas y rojas), recorre el hombro de la montaña y avanza junto a unas estacas de madera que sirven de vallado para el ganado. Vamos, no hay pérdida…

Flanqueando la ladera Sur del pico por el sendero GRT 77-78.

El camino sube de forma moderada. Se avanza bien y se ganan metros rápidamente. Cruzaremos un bosque y saldremos a la pala final del Costabona. Bajo ella, tendremos dos opciones: salir al hombro SE (la vía más directa) o trazar un flanqueo al Coll de Pal siguiendo el sendero balizado (la opción más larga y cómoda). Elegimos la segunda opción y continuamos andando por el sendero perfectamente balizado que sube de manera muy tendida.

Con el Coll de Pal a la vista.

Dejaremos más abajo el refugio libre de Costabona, bien visible desde el camino, y alcanzaremos el Coll de Pal (2.318 m), conocido paso fronterizo entre Francia y España y muga nº 513.

La cima desde el collado. Un paseo…

Desde este collado, sale un caminito hacia la cima del Costabona. El terreno es muy cómodo y evidente, sin dificultades… Está compuesto de pasto y alguna roca y se camina muy bien. Nos plantamos en la cima muy rápido. En lo más alto hay una mesa de interpretación donde se indica el nombre de los picos que nos rodean así como varios buzones y elementos conmemorativos. Se nota que es una cima importante.

Cima del Costabona.

El día está muy cubierto y hacia el Norte no podemos divisar nada. Toda la zona de Vallter está oculta bajo una gran nube y tampoco podemos avistar el Canigó, que queda desplazado unos kilómetros al Norte. Sí que observamos, el largo valle de Le Tech, ya al otro lado de la frontera, donde se ubica el pueblo y el balneario de Le Preste, cerca de Prats-de-Mollo. Desde este balneario sale otra interesante ruta para ascender este pico.

Comenzamos el descenso…

Tras las fotos de turno, volvemos al collado y desde ahí comenzamos un descenso por el hombro de la montaña en dirección al refugio Jaume Farré. Es la forma más sencilla y cómoda de trazar una circular a esta montaña.

Bajando por cómodas laderas.

Tras caminar por un sendero muy bien hollado, saldremos a una amplia ladera herbosa. Hay algunos hitos que podemos seguir, pero la dirección es muy evidente y lo mejor es caminar por la ladera buscando un collado bien visible conocido como Collada de Dalt de la Balmeta (2.118 m).

Buenas vistas a los dosmiles de Vallter.

En dicho collado veremos más hitos y los seguiremos ladera abajo por terreno abierto hasta dar con el refugio libre Jaume Farré. Es un importante punto de referencia en la ruta. Se encuentra en buen estado aunque, eso sí, las vacas y los caballos rodean todo su entorno así que no faltan las moscas y los olores intensos. Bendita montaña.

Refugio libre Jaume Farré.

Desde el refugio, tomaremos una vieja pista que se interna en el monte sin ganar ni perder metros. Estamos en la cota 1950. Esta ruta que seguiremos para el descenso a Setcases está marcada en esta primera parte por puntos de pintura azul que son bastante numerosos y hace que se siga bien.

Último vistazo al Costabona antes de entrar en el bosque.

Siguiendo estas marcas, abandonaremos la pista y tomaremos una senda que se interna de lleno en el bosque y pierde metros con rapidez. El entorno no está muy cuidado pues hay restos de madera por todas partes de haber realizado talas no hace mucho tiempo…

En el bosque, siguiendo las marcas de pintura azul.

Sin problemas, alcanzamos la pista que conduce a la Collada Fonda y al pueblo de Espinavell, amplia y en buen estado. No la tomaremos, pues ahí mismo veremos unos carteles de senderos y tomaremos el camino que baja a Setcases balizado por marcas de pintura amarilla (red de senderos de Itinerannia).

Este camino es muy bonito pero tiene un inconveniente y es que la maleza se ha apoderado de algún tramo. A pesar de ello «se deja hacer». Va trazando largas lazadas a modo de zig-zag.

Últimos metros bajando a Setcases.

Sin más contratiempos, llegamos al pueblo de Setcases cerrando así la circular. La ruta nos ha gustado mucho, una gran montaña del Pirineo con grandes vistas, un camino muy bonito y sin más dificultades que el desnivel a superar. Una ruta muy recomendable.

Datos técnicos

Distancia: 19 km

Desnivel positivo: 1.215 m+

Tiempo neto: 6 horas y 30 minutos

Fecha de realización: 10/07/2021

Cartografía: Costabona. Alto Valle del Ter. Editorial Alpina. Escala: 1.25:000

Track Wikiloc

Síguenos en redes sociales

Wikiloc

Facebook

Twitter

Instagram

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: