Comanegra (1.557 m). Circular desde Beget. Alta Garrotxa.

Ascensión al Comanegra, techo comarcal de La Garrotxa, desde el pueblo de Beget.

El Pirineo se va apagando en su camino hacia el mar Mediterráneo dejando atrás las altas cumbres de la comarca de El Ripollès que todavía sobrepasan los 2.900 metros de altura. Antes de llegar al paso fronterizo de La Junquera y al Cabo de Creus, la cordillera todavía tiene fuerza como podemos ver en la Alta Garrotxa. Al Norte de esta comarca, encontramos montañas muy interesantes como el Comanegra o el Puig de Bassegoda (1.373 m). El Comanegra, además de ser techo comarcal de La Garrotxa, es el último pico de más de 1.500 metros que encontraremos de camino al mar.

Beget, punto de partida de esta ruta.

La ascensión parte del pueblecito de Beget, uno de los más bonitos de Cataluña. Traza una exigente circular con fuerte desnivel y con tramos bastante agrestes. Subiremos al pico siguiendo los senderos que recorren el cordal de Ricolta y bajaremos siguiendo la línea fronteriza con Francia y por el Coll de Malrem. Una ruta ESPECTACULAR.

Croquis detallado. Fuente: Wikiloc / IGN.

Detalles del itinerario

Son las 9 de la mañana cuando llegamos al pueblo de Beget tras un buen rato lidiando con una preciosa y revirada carretera de montaña que viene desde Sant Jaume de Llierca. Hemos podido dejar el coche en el parking que hay en la entrada del pueblo y que se suele llenar rápidamente. Todavía no han llegado los turistas al pueblo y se puede caminar por sus calles con tranquilidad…

Bajamos a la iglesia y cruzamos el viejo puente. Veremos una fuente a mano derecha, pues bien, frente a ella sale a mano izquierda una calle en pendiente. La tomaremos. Tras pasar junto a un bar con terraza saldremos del pueblo y veremos un conjunto de indicaciones de varios senderos. Tomaremos el camino que sale recto y que está marcado con pequeñas marcas de pintura amarilla (red de senderos de Itinerànnia).

Vamos dejando atrás Beget.

Cruzaremos un arroyo y seguiremos por un camino ancho que desemboca en una amplia pista forestal que sube al Collet de la Figuera desde Beget. Seguiremos caminando por esta pista, pasaremos por el Mas de Sunyer y alcanzaremos el Collet de Sunyer (676 m). En este punto, abandonaremos la pista para tomar una senda a mano izquierda que nos llevará a la carena o cordal de Ricolta, pequeña sierra que se desprende del Comanegra y por donde subiremos a este pico.

Vemos el Comanegra por primera vez, todavía muy arriba.

La senda es bastante solana pero tiene algunos tramos de bosque que ayudan a aliviar las altas temperaturas. Estamos en ola de calor pero por estas latitudes se lleva con bastante facilidad…

Avanzando por la Carena de Ricolta.

Ganaremos desnivel de manera suave por el cómodo sendero hasta la cota 900 donde el camino gira bruscamente a la izquierda para coronar el Collet del Clotic (972 m). De aquí al siguiente collado, el Coll del Boix, avanzaremos por la cara Norte de los Cingles de la Gralla, unos vistosos cortados. El camino se vuelve más umbrío.

Hayedo antes de alcanzar el Coll del Boix.

Aquí el terreno es más agreste. Además, algunos puntos del camino están bastante vestidos lo que no ayuda a avanzar con facilidad… Sobre la cota 1150 salimos del bosque y alcanzamos una zona de prados. El pico Comanegra aparece frente a nosotros con sus laderas empinadas y verdes. Todavía quedan más de 400 metros de desnivel por superar.

Comanegra desde las inmediaciones del Coll del Boix.

Llegamos al Coll del Boix (1.185 m) y conectamos con una importante pista forestal que sube hasta la base del Comanegra. Muchos coches suben por aquí para ahorrarse bastantes horas de caminata, aunque no lo recomiendo porque la ruta se queda en nada…

Ladera Sur del Comanegra, por donde subiremos.

Por la pista llegaremos a una amplia llanura donde se ubica la Bassa de Monars, una balsa donde el ganado aprovecha para refrescarse. Estamos a casi 1.300 metros de altura, situados bajo el pico Comanegra. Aquí tomaremos un sendero que nace a mano izquierda y que traza un amplísimo zig-zag para ganar el fuerte desnivel de esta ladera.

Existe una opción más directa que es tomar un sendero balizado con marcas de pintura naranja y verde (red de senderos de La Garrotxa), pero la hierba estaba muy alta y preferí tomar la opción del zig-zag que parecía más popular.

Terraza de hierba a pocos metros de hacer cima.

El sendero es cómodo. Eso sí, hay que advertir de que el terreno es blando y tiene pinta de que en época de lluvias debe de ser un barrizal bastante importante. Afortunadamente, es julio y el camino se encuentra en perfectas condiciones. Avanzaremos trazando una larga diagonal a la izquierda para después ir a la derecha y plantarnos bajo la cima. En una terraza de hierba que hay bajo la cumbre, el ganado pasta tranquilamente ajeno a los excursionistas que pasamos de camino a la cima.

Placa conmemorativa en la cima.

Para alcanzar la cima hay que superar una empinada ladera de hierba. En este punto damos con un senderillo balizado con estacas amarillas de madera (y marcas de pintura del mismo color) que viene desde el Coll de Malrem. Usaremos este senderillo para alcanzar la cumbre.

El solitario vértice del Comanegra.

Alcanzamos la cumbre. En el punto más alto hay una placa conmemorativa y un vértice geodésico. Sorprende que la ladera Norte (lado francés) tiene un tupido bosque que llega hasta la misma cima (literalmente), mientras que el lado español está completamente despejado de árboles…

Las vistas son muy buenas, especialmente a los picos de La Garrotxa pues las altas montañas de El Ripollès están cubiertas de nubes. Alcanzaremos a ver, eso sí, El Taga (2.040 m), importante montaña de esta comarca desplazada unos kilómetros más al Sur.

Descendiendo por el cordal Oeste. Se ve toda la sierra que seguiremos hasta el Coll de Malrem.

Para volver a Beget, usaremos todo el cordal fronterizo siguiendo el sendero balizado con marcas de pintura amarilla y algunas estacas que he comentado antes. En algunos puntos se difumina un poco pero es bastante evidente. Para tomarlo, bajaremos por el hombro Oeste hasta que el lomo de la montaña comienza a estrecharse, allí hace acto de presencia la senda, cada vez mejor definida.

Una mirada atrás, hacia la cima del Comanegra.

Si a la ida hemos ido «metidos» en un bosque la mayor parte del tiempo, la vuelta es muy panorámica y tendremos en todo momento una vista espectacular a los dos lados de la frontera.

Primero, bajaremos a la llamada Collada Fonda (1.327 m) y desde allí ascenderemos a la cima del Bordellat (1.394 m) siguiendo toda la cadena conocida en este punto como Serra Llarga. En general, es un camino cómodo aunque debemos tener precaución cuando la senda se introduce en la parte francesa. Son hayedos muy sombríos e inclinados que pueden resultar peligrosos con nieve, hielo o incluso con barro. Unos bastones nos pueden venir bien para ir más seguros en algunos tramos.

Preciosos hayedos en el lado francés.

Tras coronar esta Serra Llarga, comenzaremos el descenso al Coll de Malrem, la mayor parte del tiempo por frondosos bosques. Es una zona muy bonita y fresca. Además, el sendero mejora y el último tramo hasta el collado es muy cómodo.

Coll de Malrem

Llegamos al Coll de Malrem (1.133 m), muga nº 521 e importante cruce de caminos. Aquí nos uniremos al sendero GR-83 que va de Beget al pueblo francés de Lamanére. Ya por este camino, bajaremos a Beget sin problemas.

Monolito en honor a Sant Antoni de Can França.

La primera parte del descenso, alterna un primer tramo de senda con otro de pista hasta alcanzar el Coll de Golofreu (970 m). En este punto, al lado del cruce de caminos, hay un monolito en honor a Sant Antoni.

Sendero GR-83 de bajada a Beget.

Desde allí, todavía nos quedará un tramo largo de senda hasta Beget. Primero, llanearemos por un frondoso bosque mediterráneo para luego entrar en un empinado zig-zag que perderá rápidamente 300 metros de desnivel. El camino se retuerce junto a una pared de roca y las vistas desde ella al pueblo de Beget son espectaculares pues el pueblo está en la misma vertical muchos metros más abajo.

Beget desde las alturas.

Acabado el zig-zag, alcanzaremos de nuevo el pueblo por el mismo cruce de caminos que nos encontramos al inicio de la ruta, en la salida del mismo. Ya solamente tocará cruzar sus calles atestadas de turistas para volver al parking donde hemos dejado el coche.

Ruta muy bonita aunque bastante dura. Muy recomendable.

Datos técnicos

Distancia: 17 km

Desnivel positivo acumulado: 1.200 m+

Tiempo neto: 3 horas y 30 minutos (entrenamiento de carrera por montaña)

Fecha de realización: 11/07/2021

Cartografía: Alta Garrotxa. Escala: 1:25.000. Editorial Alpina.

Track Wikiloc

Qué ver en la zona

Cuando planteamos el viaje a la provincia de Gerona, pensamos en La Garrotxa por su ubicación estratégica entre el mar y la alta montaña. No obstante, y tras informarnos un poco sobre la zona, esta comarca acabó siendo el destino principal de nuestras escapadas por sus múltiples atractivos turísticos.

Sant Martí del Corb, cerca de Olot.

Además del pueblo de Beget, que se puede ver en esta reseña, La Garrotxa tiene otros lugares imprescindibles para visitar: pueblos como Besalú, Santa Pau o Castelfollit de la Roca, ermitas como Sant Aniol d’Aguja o Sant Martí del Corb, el pont del Llierca, el volcán de Santa Margarida o la fageda d’en Jordà en las inmediaciones de Olot

Pont del Llierca, cerca de Sadernes.

A nivel de montaña, todo el entorno de Sadernes ofrece muchas posibilidades. Es una zona de profundos cañones y montañas que apenas pasan de los 1.000 metros de altura pero de fuertes desniveles (el valle del río Fluvià, principal de la zona, se encuentra a 200 metros de altura). El entorno de Beget, ofrece un paisaje más parecido al Pirineo y montañas más altas. Ambas zonas son espectaculares y merecen una visita.

Otras rutas en la Garrotxa

Sant Aniol d’Aguja, Gorg Blau y Salt del Brull desde Sadernes.

Bassegoda (1.373 m). Circular desde Sadernes.

Síguenos en redes sociales

Wikiloc

Facebook

Twitter

Instagram

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: