Puig de Bassegoda (1.373 m). Alta Garrotxa.

Bassegoda. Circular desde Sadernes.

El Puig de Bassegoda es una de las cimas más importantes de la Alta Garrotxa. Esta montaña se encuentra al Este del valle del río Llierca en un sector intrincado del Pirineo más oriental, marcado por profundos barrancos y abundante vegetación. Aquí las cimas pirenaicas ya no superan los 1.500 metros de altura y es que estamos ya a 40 kilómetros en línea recta del mar Mediterráneo.

Vistas hacia el mar Mediterráneo desde el tramo final al Bassegoda.

La ruta parte del pequeño pueblo de Sadernes, situado a apenas 300 metros de altura. Esto sirve para hacernos una idea de los profundos desniveles de la zona. Es una excursión dura y exigente, con un tramo de pedrera muy empinado en el ascenso final a la cima del Bassegoda que precede a otro tramo de cadenas no apto para personas con vértigo. Una ruta potente a una montaña modesta en altura pero de fuerte carácter.

Croquis detallado. Fuente: Wikiloc / IGN.

Detalles del itinerario

Aparcamos en las campas que hay al final de Sadernes habilitadas como parking. Es un aparcamiento amplio ya que este pueblo es un lugar muy popular y punto de partida de algunas de las excursiones más concurridas de la Garrotxa.

Sadernes.

Cruzaremos el pueblo y pasaremos por el aparcamiento privado del camping. Parece que nos metemos de lleno en el camping pero no, dejaremos su entrada a mano izquierda y el aparcamiento a mano derecha para tomar una senda que nace justo en medio de ambos. La senda pronto va cogiendo forma, está muy marcada y sube por el bosque, cruzándose a menudo con una pista forestal.

Senda de subida a Gitarriu.

La senda comunica Sadernes con el caserío de Gitarriu donde también se ubica la conocida ermita de Sant Andreu de Gitarriu, conocida por ser un estupendo mirador de la Garrotxa. Pero la subida es dura y todavía quedan muchos metros de desnivel para alcanzar dicha ermita.

El primer tramo hasta el Coll de Cofí (546 m) se realiza por una umbría y la senda discurre casi por dentro de un túnel de vegetación. Tras coronar el collado y perder algunos metros, la senda continúa ascendiendo por la solana de la montaña pero, de nuevo, la vegetación es tan densa que apenas veremos los rayos del sol. La subida es, en general, fresca a pesar de andar a una cota bastante baja.

Sant Andreu de Gitarriu.

Alcanzaremos las casas de Gitarriu (920 m). Las vistas se abren al Sur de la Garrotxa y el aire fresco nos recuerda que estamos en el Pirineo, eso sí, un Pirineo muy diferente al que estamos acostumbrados a ver. Aquí la vegetación es muy mediterránea y no hay grandes montañas, recordando a veces a zonas prepirenaicas como la Sierra de Guara. Es curioso que el paisaje es bastante diferente al que encontramos unos días antes en la cercana montaña de Comanegra, pues allí abundan los hayedos y los prados verdes, un paisaje más similar al Pirineo que estamos acostumbrados a visitar.

Dejamos atrás Gitarriu y seguimos subiendo por pista hasta alcanzar un cruce de caminos conocido como Creu de Faja (987 m) donde encontramos un crucero. En este punto comienza un duro ascenso hasta los Cingles de Gitarriu, unos escarpes que debemos atravesar de camino al Bassegoda.

Sendas y bosques camino al Bassegoda.

La senda en todo momento está bien hollada y nos permite alcanzar el primer collado con comodidad. Este collado aparece en los mapas nombrado como Treu Gros (1.080 m) aunque este nombre pertenece realmente a una pequeña cima que hay situada junto al collado. La panorámica desde ella debe de ser muy buena… yo me la perdí y por eso en esta reseña no hay buenas fotos de la cima del Bassegoda.

La ruta desciende hasta un nuevo collado, el Coll d’Alp (981 m) y, por un sendero bastante vestido, nos seguiremos aproximando al Bassegoda pasando por un tercer collado: el Coll d’Espinavell (943 m). Seguiremos caminando por senda atravesando bosques hasta plantarnos bajo el Bassegoda, en el conocido como Coll de Riu (994 m).

Incómoda pedrera para subir al Bassegoda.

En el collado comienza «lo bueno». La subida al Bassegoda nos recordará que estamos en el Pirineo y que no podemos subestimar ninguna montaña por su altura. Primero superaremos una pared de roca con una sencilla trepada para después seguir por senda hasta salir a una pedrera o tartera como dicen por aquí bastante inclinada y rota.

Cingles de Gitarriu desde la subida final al Bassegoda.

En 800 metros de distancia ganaremos algo más de 350 metros de desnivel, lo que hace una idea de la dureza del terreno por el que nos moveremos. Esto hace que la ruta no sea apta para todos los públicos.

Finalizaremos la pedrera y, por senderillo, ascenderemos hasta la base rocosa del Bassegoda donde encontraremos una sirgas. Hay dos tramos equipados, un primer tramo muy sencillo y un segundo tramo más vertical y un poco expuesto que puede dar un poco de vértigo si no estamos habituados a este tipo de terreno. La dificultad, de manera objetiva y con buenas condiciones, es sencilla, pero debemos tenerlo en cuenta.

Tramo final, equipado con cadenas.

Superado el tramo de cadenas, salimos a la cima, más amplia de lo que parecía. Allí veremos un mástil bastante alto con una bandera de Cataluña. Las vistas son impresionantes miremos a donde miremos, sin duda, los esfuerzos han merecido la pena.

Cima del Bassegoda.

Destreparemos el tramo equipado y descenderemos ahora por el hombro NE de la montaña buscando el Coll de Principi (1.128 m). A partir de aquí la excursión se vuelve más suave y los senderos son más amables y llevaderos.

Cómoda bajada al Coll de Principi.

Cerca del collado, tomaremos una pista que seguiremos unos metros hasta desviarnos a mano izquierda por un sendero muy bien señalizado. Es el famoso GR-11, el camino que atraviesa toda la cordillera de los Pirineos.

Cima del Bassegoda desde el descenso por el GR-11.

El descenso desde el Coll de Principi hasta el valle del Llierca es espectacular. Atravesaremos unos bosques salvajes y muy bien conservados y las vistas a las montañas que nos rodean son tremendas…

Hayedo en la bajada al valle del Llierca.

La bajada tiene dos tramos. En el primero, descenderemos hasta el Coll Roig (829 m) por la solana de la montaña. Nuevamente la vegetación, especialmente en la parte alta del camino, hará que no parezca que estamos en la cara Sur de la montaña.

Senda verde y fresca, muy fresca.

La segunda parte de la bajada, tras alcanzar el mencionado collado, discurre por la umbría del Serrat de Saiol y es la parte más interesante y bonita.

Serrat de Saiol.

Las vistas se abren en el descenso hacia el Puig d’en Coll (1.029 m) y los barrancos que flanquean esta cima. Es una zona realmente escarpada y remota. Sorprende lo intrincado del terreno para unas montañas tan humildes en altura.

Grandes vistas en el descenso.

Llegaremos a un primer arroyo conocido como Riera de la Comella (405 m). Lo cruzaremos y seguiremos avanzando hasta toparnos con el sendero que une Sadernes con la ermita de Sant Aniol d’Aguja, uno de los lugares más populares de la comarca.

Puig d’en Coll.

No llegaremos a visitar la ermita en esta ruta ya que habíamos estado allí unos días antes pero, si no la conocemos, bien merece la pena porque el lugar es muy bonito y está a unos cientos de metros.

Por el camino que he mencionado, comenzaremos el largo retorno a Sadernes. Pronto veremos que es un camino muy bonito pero también muy concurrido. Los excursionistas aprovechan para bañarse en las múltiples pozas del río Llierca y es fácil ver gente en verano por todas partes.

Bonito camino de vuelta a Sadernes.

El tramo más interesante es aquel en el que el sendero discurre junto al río encañonado. Pasaremos por algunas zonas estrechas, muy pegadas al río y rodeados de escarpadas laderas. Es un paisaje muy bonito y espectacular.

Río Llierca.

El cañón se irá abriendo poco a poco y el camino se ensancha. Río abajo nos toparemos con el Pont de Valentí (310 m), de origen medieval, situado junto a una casa rural que cuenta con terraza y bar. A partir de aquí, tras cruzar el puente, ya seguiremos por pista unos kilómetros hasta alcanzar el aparcamiento de Sadernes.

Pont de Valentí sobre el río Llierca.

Y así termina esta intensa circular, la ruta que más me gusto de nuestras vacaciones en la Garrotxa y en el Ripollès. Una ruta que lo tiene todo pero que no debemos subestimar. A ser posible, se deben evitar días de intenso calor y llevar agua de sobra. ¡A disfrutarla!

Datos técnicos

Distancia: 21 km

Desnivel positivo: 1.350 m+

Tiempo neto: 4 horas (entrenamiento de carrera por montaña)

Fecha de realización: 14/07/2021

Cartografía: Alta Garrotxa. Escala: 1:25.000. Editorial Alpina.

Track Wikiloc

Otras rutas en la Garrotxa

Comanegra (1.557 m). Circular desde Beget.

Sant Aniol d’Aguja, Gorg Blau y Salt del Brull desde Sadernes.

Síguenos en redes sociales

Wikiloc

Facebook

Twitter

Instagram

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: