Excursión clásica a Sant Aniol d’Aguja desde Sadernes.
El valle del río Llierca se encuentra en la Alta Garrotxa, en el extremo oriental del Pirineo. Es un escarpado cañón, profundo y alargado, donde el irregular río discurre entre inmensas paredes calizas, rodeado de interminables bosques. Junto al río, en una zona bastante aislada, encontramos la ermita de Sant Aniol d’Aguja, una de las más bonitas de la zona, además de varias pozas donde podemos refrescarnos en verano.

La ruta, asequible y muy bonita, es una de las más populares de la zona. Nosotros decidimos realizar el regreso a Sadernes por el conocido como Salt de la Núvia y fue todo un acierto. Encontramos un sendero mucho más solitario que el utilizado para la ida, con unas vistas espectaculares del cañón. La ruta merece mucho la pena para conocer este rincón del Pirineo sin sufrir demasiado.

Detalles del itinerario
Aparcamos en las campas que hay al final de Sadernes habilitadas como parking. Es un aparcamiento amplio ya que este pueblo es un lugar muy popular en verano y punto de partida de muchas excursiones.

Junto al aparcamiento hay unas vallas de madera y unas escaleras que permiten bajar por un senderillo a la pista forestal que avanza paralela al río Llierca. Tendremos por delante unos dos kilómetros por pista, que no se llegan a hacer pesados ya que pasan pronto y las vistas al cañón son muy buenas en todo momento.

A los dos kilómetros de comenzar, veremos a mano izquierda un desvío por senda que nos permite cruzar al otro lado del río a través del Pont de Valentí, un bonito puente de origen medieval. Justo al otro lado, hay una casa rural con una terracita donde podemos tomar algo si vamos cansados.

Seguimos remontando el valle, río arriba. Ahora el camino discurre por un bosque frondoso y bien conservado. Tenemos el río a mano derecha y comienzan a aparecer algunas pozas donde la gente aprovecha para refrescarse. Hay bastante ambiente: senderistas, turistas… Se nota que es verano y que la gente tiene ganas de libertad y de pasarlo bien después de un año duro de pandemia.

Seguiremos río arriba por un camino muy evidente, en ocasiones, caminando paralelos a una pista que apenas llegaremos a pisar. Cruzaremos de nuevo al otro lado del río y avanzaremos por bosque, casi siempre a la sombra, hasta alcanzar una pequeña represa donde se forma una poza de gran tamaño conocida como El Gomarell. En este punto, comienza lo más bonito de la ruta.

El sendero se vuelve estrecho y rocoso y avanza por el cañón, bien pegado al río. El entorno es agreste pero el camino no tiene dificultad alguna. Las aguas verdosas del río van formando pequeñas pozas a lo largo de todo el camino pero quedan un poco más abajo del mismo, a mano izquierda, y en estas no hay gente debido a su difícil acceso desde el camino.

El desfiladero se va abriendo de nuevo y da paso a un bosque. En este punto el valle se bifurca, a la derecha aparece la Riera de la Comella y si seguimos recto remontaremos el río Llierca, que en su tramo más alto pasa a denominarse Riera de Sant Aniol.

La senda continua remontando la Riera de Sant Aniol por un bosque profundo y frondoso. Pronto aparecen algunos muros de piedra seca cubiertos de musgo, es la antesala de la ermita de San Aniol d’Aguja. Para terminar de alcanzar la ermita, cruzaremos un puente colgante bastante inestable pero muy curioso.

Llegamos a la ermita y no nos decepciona. El entorno es espectacular pues estamos rodeados de grandes paredes de roca muy escarpadas y de bosque. Mires donde mires hay bosque… La ermita está bien conservada y, junto a ella, hay un par de casas que parece que están reformando para hacer las veces de albergue o refugio de montaña. El lugar, desde luego, bien lo vale.

Tras parar un rato a comer el bocadillo, decidimos continuar valle arriba. Pasaremos junto a una fuente y seguiremos caminando por una senda bien hollada hasta alcanzar el conocido como Gorg Blau o Gorg Fosc, un pozo de agua natural muy popular donde la gente culmina la excursión con un buen baño.

A pesar de estar a apenas 450 metros de altura y ser julio, el agua está congelada. Se nota que estamos en un rincón muy umbrío y el sol no llega a calentar el agua… Metemos los pies pero tampoco apetece mucho. Por ello, decidimos seguir con la ruta para visitar el Salt del Brull.

Rodearemos el Gorg Blau y por un pequeño caos de bloques nos internaremos por una pequeña garganta muy estrecha por donde apenas corre un hilo de agua. Tras sortear algunas pozas de agua alcanzaremos una pared de roca por donde cae una tímida cascada, es el Salt del Brull algo deslucido por el escaso caudal pero que en época de lluvias debe de ser una cascada imponente.

Tras hacer algunas fotos, volvemos por el mismo camino, esta vez sin bajar hasta el Gorg Blau, y alcanzamos de nuevo la fuente. Aquí, en lugar de seguir por el camino de ida, nos desviaremos a mano derecha por un interesante sendero que nos devolverá a Sadernes pero pasando antes por el espectacular Salt de la Núvia, un mirador sobre el desfiladero del río Llierca con unas vistas muy buenas. El sendero en cuestión es el famoso GR-11 por lo que veremos marcas blancas y rojas.

El sendero ahora remonta algo más de 100 metros de desnivel, siempre por bosque. Hay un tramo donde las vistas se abren a todo el valle y el sendero aparece casi como un camino colgado sobre las rocas. No hay problema porque el camino es ancho y está bien hollado.

Tras pasar por la zona más abierta, comenzaremos el descenso al valle abandonando el GR-11 y tomando una senda a mano izquierda bien señalizada. Perderemos en poco tiempo unos 200 metros de desnivel por un camino que zigzaguea por el bosque hasta alcanzar la pequeña represa de El Gomarell.

Desde aquí, solamente quedará volver a Sadernes por el camino clásico, pasando de nuevo por el Pont de Valentí.
Llegamos al coche por la tarde, ya con bastante calor, pero muy contentos ya que la ruta nos ha gustado mucho. Es una ruta casi familiar y bastante fresca, también muy adecuada para llevar a nuestro perro. En definitiva, una excursión amable y muy recomendable.

Datos técnicos
Distancia: 14,6 km
Desnivel positivo: 580 m+
Tiempo neto: 4 horas y 30 minutos
Fecha de realización: 09/07/2021
Cartografía: Alta Garrotxa. Escala: 1:25.000. Editorial Alpina.
Otras rutas en la Garrotxa
Comanegra (1.557 m). Circular desde Beget.
Bassegoda (1.373 m). Circular desde Sadernes.
Síguenos en redes sociales
Deja una respuesta