Circular Jaraba – Calmarza por el sendero GR 24.

Circular Jaraba – Calmarza por el barranco de la Hoz Seca y el Cañón del río Mesa.

En los confines de la provincia de Zaragoza, allá donde esta termina y comienza la de Guadalajara y casi casi la de Soria, se encuentra esta zona de amplios páramos donde podemos encontrar algunos cañones de roca caliza espectaculares. Junto al pueblo de Jaraba, conocido por sus balnearios y aguas termales, podemos ver dos de estos cañones: el Barranco de la Hoz Seca y el Cañón del río Mesa.

Bajando al Cañón del río Mesa.

Esta ruta circular, perfectamente balizada por las marcas blancas y rojas del GR 24 y del ramal GR 24.1, une los pueblos de Jaraba y Calmarza por estos dos desfiladeros. Es una ruta muy bonita y cómoda, con poco desnivel y con parajes sorprendentes. Un recorrido imprescindible dentro de la provincia de Zaragoza.

Croquis detallado. Fuente: Wikiloc / IGN.

Detalles del itinerario

Dejaremos el coche a dos kilómetros de Jaraba, pasados el balneario de la Virgen y la embotelladora, en un lateral de la carretera junto a un merendero, a escasos 300 metros del inicio del sendero del Barranco de la Hoz Seca. Se puede aparcar en la entrada de este barranco pero cuando llegamos, a las 11 de la mañana, ya había muchos coches estacionados y decidimos dar marcha atrás para aparcar sin problemas. El confinamiento provincial motivado por la COVID-19 y el puente de la Inmaculada han hecho que esta zona, muy tranquila habitualmente, se haya convertido en algo parecido a Benasque en pleno mes de agosto…

Santuario de Nuestra Señora de Jaraba.

Comenzamos a caminar por la carretera y pronto giramos a la izquierda para entrar en el Barranco de la Hoz Seca. Sorprende la primera imagen, con el Santuario de Nuestra Señora de Jaraba colgado en la pared del barranco.

El Santuario desde la puerta.

Si seguimos andando por este barranco, veremos un desvío a mano izquierda para subir al santuario. Este lugar se suele encontrar cerrado pero podemos llegar hasta su puerta para fotografiarlo. Llama la atención su tamaño, pues desde abajo parece que va a ser un edificio estrecho pegado a la pared de roca.

Barranco de la Hoz Seca.

Tras la rápida visita, volvemos a bajar al barranco para comenzar a remontarlo con dirección al pueblo de Calmarza. En los primeros metros veremos múltiples paneles con información sobre geología o aspectos etnográficos, se nota que es la zona más transitada por turistas y visitantes.

El barranco está repleto de antiguos apriscos para guardar el ganado.

En estos primeros kilómetros del barranco, los más vistosos, veremos varios apriscos pastoriles, que son antiguos refugios que se construían junto a la pared para guardar el ganado. Hay muchos y se encuentran en buen estado. Es un atractivo más de la ruta.

Pasando junto a uno de los apriscos.

La ruta tiene un par de desvíos bien señalizados:

  • El primero de ellos es a las pinturas rupestres de Roca Benedí, situadas en un saliente del barranco. Cuesta unos 15 minutos llegar hasta ellas. Nosotros no nos acercamos.

  • El segundo es a la Pedriza, una alternativa para conectar el barranco con el pueblo de Jaraba sin pasar por el río Mesa. Esta alternativa es mucho más monótona y, además, evita los tres primeros kilómetros del barranco de la Hoz Seca, los más bonitos, por lo que no la recomiendo.

Obviaremos ambos desvíos y seguiremos caminando barranco arriba. Pronto veremos como el tamaño de las paredes que nos rodean va disminuyendo y la vegetación dentro del barranco aumenta. Este cañón se torna algo más salvaje pero menos espectacular en su segunda mitad.

El segundo tramo del barranco es menos vistoso.

En algún punto, el barranco se vuelve más angosto y el camino atraviesa alguna zona de grandes rocas, pero en todo momento se sigue bien y se avanza rápido. En total, la senda que atraviesa el barranco de la Hoz Seca tiene 7 kilómetros.

Seguiremos en todo momento las marcas blancas y rojas del GR 24.

Llegamos a la parte final del barranco. Primero, veremos que el cañón se bifurca: a la izquierda está el barranco del Hocino y recto continuaremos por la Hoz Seca, camino que tomaremos. En la parte final de la Hoz Seca encontraremos un triple paso equipado, sencillo pero que vamos a detallar a continuación.

Primer tramo del paso equipado, con grapas.

El primer tramo equipado tiene unas grapas. Es algo vertical pero apenas tiene dos metros de altura. Se supera con facilidad. El segundo tramo es muy cortito y tiene clavijas en un lateral, apenas levantará metro y medio por lo que se supera sin ningún problema. El tercer y último tramo es el que salva más desnivel, unos cuatro metros, y está equipado con clavijas y un cable. No es del todo vertical y el cable ayuda mucho por lo que también es muy sencillo.

Superando el último de los resaltes equipados.

En nuestro caso, la única dificultad vino por ir acompañados del perro que es especialmente torpe y miedoso en estos terrenos verticales. No quedó otra que llevarlo en brazos. Al final son más de 20 kilos que complican un poco la operación… pero entre los dos pudimos superar los pasos sin mucho problema.

Salimos del cañón y llegamos al páramo.

Tras superar los pasos equipados, el cañón acaba y salimos a una pista que comunica el pueblo de Calmarza con Campillo de Aragón. Estamos en mitad de un páramo. Sorprende que, en cuestión de minutos, hemos pasado de caminar por un profundo cañón a hacerlo por una llanura.

Bajando a Calmarza.

La pista alcanza un collado y comienza a descender hacia el cañón del río Mesa, donde se ubica la población de Calmarza. La bajada se hace por un camino ancho y muy cómodo y en su último tramo, ya cerca del cañón, es realmente bonita.

Llegando a Calmarza, en el cañón del río Mesa.

Llegamos a Calmarza. No llegaremos casi a pasar por su casco urbano ya que pronto nos desviaremos a la derecha para tomar el ramal principal del GR 24 que nos devuelve a Jaraba. Sin embargo, es muy recomendable descender hasta la parte baja del pueblo para visitar la cascada. Nosotros no lo hicimos ya que estuvimos aquí hace dos días, cuando hicimos la ruta del Barranco de la Tejera, otra de las rutas imprescindibles de la zona.

Cascada de Calmarza.

Dejamos atrás Calmarza y, por una sendita perfectamente balizada, bajamos hasta el cañón del río Mesa y conectamos con la carretera local que une Jaraba con Calmarza. Caminaremos por ella un kilómetro para después desviarnos a mano izquierda y cruzar el río Mesa por un puente de madera.

De vuelta por el cañón del río Mesa.

Al otro lado del puente, una bonita senda avanza paralela al río. Una pena que haya un montón de árboles caídos, algunos de ellos cruzados en mitad del camino. A pesar de todo, se avanza bien…

De vuelta por el cañón del río Mesa.

Llegamos a una zona donde el cañón se estrecha bastante. La carretera, que discurre al otro lado del río, se introduce en un túnel. El camino, sin embargo, sigue paralelo al río en un tramo de gran belleza, con mucha vegetación y realmente fresco. Parece mentira que estemos en una zona tan seca…

Río Mesa.

La senda seguirá avanzando río abajo hasta conectar con la carretera. A pesar de que el camino oficial intenta evitar la carretera en todo momento, tendremos que caminar algo más de un kilómetro por ella hasta alcanzar de nuevo el inicio del barranco de la Hoz Seca.

Caminando junto al río Mesa, antes de salir a la carretera.

Ya solamente quedará desandar los escasos 300 metros que nos separan del coche para terminar la ruta… Terminamos nuestra excursión muy contentos y sorprendidos por la belleza de esta circular. Yo estuve por aquí hace cinco años recorriendo el barranco de la Hoz Seca pero, en aquella ocasión, no hice la ruta circular porque pensaba que el tramo del cañón del río Mesa tenía mucha carretera, pero no es así. Merece la pena volver por aquí.

Si os ha gustado esta ruta, no os perdáis la del Barranco de la Tejera en el mismo pueblo de Calmarza y, un poco más lejos pero sin salir de la provincia, la ruta de las Hoces del río Piedra.

Datos técnicos

Distancia: 15,5 km

Desnivel positivo: 400 m+

Tiempo neto: 3 horas y 45 minutos

Fecha de realización: 07/12/2020

Cartografía: Visor IGN

Track Wikiloc

Algunos links interesantes

La comarca de Calatayud tiene muchos atractivos para ofrecernos. El primero, y quizá más conocido, es el Monasterio de Piedra, visitado anualmente por más de 300.000 personas. El segundo, también bastante popular, es el vino y es que Calatayud es denominación de origen y son muchas las bodegas que hay en la zona.

Moros.

Pero la comarca esconde muchos más lugares interesantes, como estos cañones del entorno de Jaraba. Uno de ellos, que nos sorprendió por su belleza y del que no habíamos oído hablar, es el pueblo de Moros. Una pequeña localidad de origen morisco enclavada en una ladera junto al río Manubles.

Pozo de Bijuesca.

En este mismo valle del Manubles, descubrimos otro pueblo con mucho encanto: Bijuesca. Este pueblecillo nos gustó mucho por su castillo y por el Pozo de Bijuesca, un salto de agua y una poza a las afueras del pueblo que conforman un rinconcillo encantador.

Síguenos en redes sociales

Wikiloc

Facebook

Twitter

Instagram

Anuncio publicitario

4 comentarios sobre “Circular Jaraba – Calmarza por el sendero GR 24.

Agrega el tuyo

  1. Hola.

    Si bien el tramo más conocido es el de la Hoz Seca, me sorprendió gratamente el tramo del río, ya que en su día cuando la hice, el track que llevaba iba todo por la carretera y lo descubrí por casualidad.

    Tomo nota del barranco de la Tejera, imagino que harás su correspondiente entrada, estaré atento.

    Un saludo

    Me gusta

    1. Hola Eduardo,

      Sí, como bien dices toda una sorpresa ese tramo por el río Mesa que, aunque cortito, es muy muy chulo.

      Sí, haré una entrada en las próximas semanas de la ruta por el Barranco de la Tejera. No es tan redonda como esta ya que algunos kilómetros se hacen por el páramo y son monótonos, pero el tramo del barranco es más espectacular y más solitario que el de Hoz Seca.

      Venga, un saludo!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: